Diseño generador de hidrogeno para móvil perpetuo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#189855
Hola ya que sé que alguno le gusta criticar os dejo un achivo adjunto de un generador de hidrogeno que produce mas energía de la que consume, a ver donde falla, porque lo vende por poco mas de 700 $.
Al parecer crean un circuito electrico que conectan a un alternador creando una onda eléctrica que hace vibrar a dos cilindros concéntricos de manera que hace vibar la molecula de agua en su fecuencia de resonancia y la rompen crando gas Brown pero frío.
dan datos del circuito y la manera de constuirlo que no es fácil.
Mi opinión sobre esto me la reservo hasta mas adelante.
Vaya no lo puedo subir, os dejo el link:
http://rapidshare.com/files/154127595/Ravi_Cell.pdf
Avatar de Usuario
por
#189879
No falla por ningún sitio: la gente pica y lo compra y el tipo gana dinero :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#189882
Imagen
¡En Sólo Ingeniería obedecemos las leyes de la termodinámica!


P.D.: ¿No decías que no ibas a participar más?
Avatar de Usuario
por
#189889
:amo
Gracias Antonio, antes me han dado ganas de buscarlo.

Que alguien me ilumine (ahora fuera de bromas) ¿qué es eso del gas brown?

Tras hojear (mmm se puede hojear un documento digital??) el pdf, he comprobado para mi sorpresa, que el tío que lo ha hecho no vende nada, aunque te da datos sobre proveedores. Si alguien lo intenta, que nos cuente qué tal...
Avatar de Usuario
por
#189892
No tenias ni pugnetera idea.. .. puff.. se avergüenza uno de la profesión, hombre.. :nono2 .. ¿como que no se puede generar energía? .. :mira por favor..

Un poco mas de compresión con lo no gremiales..

Claro que se puede generar energía elgranbob, por supuesto , SOLO has de transformar un poco de masa.... :espabilao y tendrás muuucha ( pero mucha eh.. te lo aseguro..) energía...

Eso, si... no pruebes el invento ese en la salita, de verdad.. :nono2 :?
Avatar de Usuario
por
#189897
chichas escribió:Tras hojear (mmm se puede hojear un documento digital??)...

No, pero sí se puede ojear [/RAE]
Avatar de Usuario
por
#189902
Interesante documento.

Es muy largo y está en inglés, por lo que me lo tomaré con calma antes de dar mi opinión (espero poder darla en un par de días, cuando revise a fondo el documento), pero parece interesante. Aún así, vuelvo a decir que veo muy difícil lo que dices gran Bob. No creo que llevemos tantos años equivocados.
Avatar de Usuario
por
#189935
Hablo de memoria, pero creo que la frecuencia natural de vibración de las moléculas de agua es del orden de gigaherzios. Debe de ser muy divertido hacer vibrar cilindros (que pesarán algo) a frecuencias de GHz. Hasta hace poco tenían serios problemas con las ondas electromagnéticas a esas frecuencias y ya se atreven con cilindros de chapa. :ein :ein Las ciencias adelantan que es una barbaridad.
Avatar de Usuario
por
#189940
JCas escribió: No creo que llevemos tantos años equivocados.



:alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma
Solo por dudar, te voy a meter un suspenso con carácter retroactivo que te vas a cagar :evil: :twisted: :cabezazo (sí, es un amenaza)
Avatar de Usuario
por
#189973
mecaguenla escribió:
JCas escribió: No creo que llevemos tantos años equivocados.



:alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma :alarma
Solo por dudar, te voy a meter un suspenso con carácter retroactivo que te vas a cagar :evil: :twisted: :cabezazo (sí, es un amenaza)

Ya sabes de mi gran interés por el movimiento perpetuo y lo convencido que estoy de que se puede conseguir. :yep Sabéis que cuando vienen a mi empresa hago todo lo posible porque sus proyectos lleguen a buen término pero, desgraciadamente, todavía sin resultados, aunque creo que en este caso las cosas pueden ser diferentes.

Además, coincido con el gran bob que muchas veces pecamos de mentes cerradas y de ser incapaces de entender que las leyes están para saltárselas, incluidas las físicas, por ciertas que a primera vista parezcan.

Sólo ver en el pdf el rigor para la selección del acero 316L me ha impresionado, pues realmente el nivel técnico mostrado es apabullante. Además, me parece un grandísimo acierto la selección de los 2mm de espesor para crear una mejor vibración con el diámetro de 25 que tiene. El texto me parece de lo más brillante y todo me parece claramente justificado. Aunque creo que lo mejor es la opción del DELRIN, pues conociendo el comportamiento de dicho material seguro que los resultados serían aún mayores.

Sí es verdad que veo el proceso largo y bastante complejo. Me han sorprendido mucho los tiempos de aplicación de corrientes y sobre todo, los tiempos de espera entre un paso y el siguiente para dejar que el proceso se estabilice y, aunque no conocía la existencia del gas Brown ni de su importancia, me ha impresionado que se hayan quitado de enmedio a los impulsores de su estudio.

Estoy convencido de que en esto de la energía nos están engañando y que hay oscuros poderes que ya conocen la solución energética pero que nos la ocultan. De todos es sabido que el motor de agua salió en los 60 y que las petroleras se encargaron de hacer desaparecer la tecnología, del mismo modo que hacen con mil medios más para conseguir el móvil perpetuo. Sin problemas de energía perderían su poder, y eso es algo que los grandes poderes mundiales no permitirán nunca.
Avatar de Usuario
por
#189982
Ok J, entonces ¿retomamos nuestro estudio del tubo generador sin-fin? ;) :mira

(Sí, sí, hombre, haz memoria, aquel tubo en el que metías por un extremo un billete de 10 lauros y salía uno de 500 por el otro lado, vamos, una simple mejora ingenieril de la máquina de fabricar billetes del Tamariz... que sólo era un aficionado :partiendo2 )

Ya comentamos este nuevo proyecto con unas :brindis


Saluti :cunao

P.D.: Ahora en serio: todo este tema me hacer recordar ciertas cosas, podríamos replantearnos el tema de la instalación en un motor diésel de bujías multielectrodo de encendido de frío extremo (unas NGK estarían bien), seguramente aumentaríamos significativamente el rendimiento volumétrico y mejoraríamos potencia específica y consumos, pero sobre todo conseguiríamos un excelente barrido. Todo es hablarlo ;)
Creo que la mejor distribución de encendido dentro de la curva de inyección sería del tipo Campana de Klander, pero tendríamos que hacer un prototipo.
Avatar de Usuario
por
#189985
mecaguenla escribió:Ok J, entonces ¿retomamos nuestro estudio del tubo generador sin-fin? ;) :mira

(Sí, sí, hombre, haz memoria, aquel tubo en el que metías por un extremo un billete de 10 lauros y salía uno de 500 por el otro, vamos, una simple mejora ingenieril de la máquina de fabricar billetes del Tamariz... que sólo era un aficionado :partiendo2 )

Ya comentamos este nuevo proyecto con unas :brindis


Saluti :cunao

P.D.: También podríamos replantearnos el tema de la instalación en un motor diésel de bujías multielectrodo de encendido de frío extremo (unas NGK estarían bien), seguramente aumentaríamos significativamente el rendimiento volumétrico y mejoraríamos potencia específica y consumos. Todo es hablarlo ;)
Creo que la mejor distribución de encendido dentro de la curva de inyección sería del tipo Campana de Klander, pero tendríamos que hacer un prototipo.

Yo sigo dándole vueltas a algo más simple, como conectar un motor a un generador. Si se consigue un rendimiento suficiente seguro que obtenemos energía residual. Es fácil, con un rendimiento volumétrico mayor en el generador que en el motor se puede conseguir. Estoy mirando a poner un motor magnético que da rendimientos :shock: :shock: mayores que 1 :shock: :shock: ". Hay un prototipo japonés impresionante. A ver si encuentro el archivo y lo cuelgo.

Además, el motor en cuestión es una aplicación directa del teorema de Bishop-Norway, por lo que me da la sensación de que va a ser realmente efectivo.
Avatar de Usuario
por
#189987
JCas escribió:
Además, el motor en cuestión es una aplicación directa del teorema de Bishop-Norway, por lo que me da la sensación de que va a ser realmente efectivo.


:nono Eso que dices viene de la sucesión de Sthephano-Polchoy, que siempre te lías con eso
Avatar de Usuario
por
#189989
Efectivamente, mecaguenla.

JCas, creo que esto lo explicaban muy bien en un artículo de la publicación "Evolving Scientistic Ideas". A ver si lo encuentro y pongo el link.

Si os animáis os ayudo a construir el prototipo.

¡¡Que tiemble Iberdrola!!
por
#190019
Bueno, bueno, ya veo que ha ciertas personas le interesa el tema, por lo que no ha sido un error volver a escribir, y lo he hecho porque alguien del foro me ha animado a hacerlo.
Las leyes físicas son una idealización de lo que ocurre en la natualeza y la ingeniería una aproximación suficiente de dichas leyes que nos siven y mucho para realizar máquinas que trabajen en nuestro beneficio.
Si mirarmos hacia atrás en el tiempo las leyes físicas han cambiado y mucho, y cuando se pensaba que el universo giraba alrededor de la Tierra era una blasfemia decir lo contrario, preguntale a Galileo.

Pido por favor que a todo el que no le interese el tema o lo considere una tontería se abstenga de participar, gracias.

Entrando en materia, no creo que exista el móvil perpetuo porque creo en las leyes físicas (aunque solo son ciertas mientras no se demuestre lo contrario), mi poyecto de coche híbrido va por otros derroteros, y solo trato de optimizar un diseño, utilizando una energía que se desperdicia en producir una mejor combustión que al final es lo que hace el gas brown.

Por cierto al hacer la electrólisis del agua pude que la reacción que puse no sea tan descabellada, miar la página 3 del siguiente manual:http://www.free-energy-info.co.uk/P1.pdf

Resumiendo, con esto pretendo que el documento de la cédula de Ravi sea estudiado por quién tiene conocimientos suficientes y diga con la misma exactitud y pulcritud donde falla, y si no se encuentra ningún fallo,y solo se le pude achacar que incumple las leyes de la termodinámica, propongo construirlo con ayuda de los interesados, (por supuesto fuera de este foro, ya que por decreto ministerial aquí se cumplen las leyes de la termodinámica), y compobar por nosotos mismo lo que dicen,ya que ofrecen datos sufiecientes para construir un generador de este tipo.
Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro