Saw Stop: No te vuelvas a cortar con una sierra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
Avatar de Usuario
por
#193199
Saw Stop escribió:We're passionate about preventing saw accidents. That’s why SawStop® saws are equipped with a safety system to stop the blade within 5 milliseconds of detecting contact with skin.

The blade carries a small electrical signal, which the safety system continually monitors. When skin contacts the blade, the signal changes because the human body is conductive. The change to the signal activates the safety system.

A heavy-duty aluminum brake stops the blade. The blade stops within milliseconds of detecting contact, quicker than a car airbag deploys. During this time three things happen:

* An aluminum brake springs into the spinning blade, to stop the blade.
* The blade’s angular momentum drives the blade beneath the table, removing the risk of subsequent contact.
* Power to the motor is shut off.



SawStop® table saws are the most advanced saws in the world, setting the standard for table saw safety.

SawStop saws are equipped with a safety system that detects when someone accidentally contacts the spinning saw blade, and then stops the blade in milliseconds. In most cases, such an accident would result in just a nick on a SawStop saw, instead of the devastating injury which would likely occur on an ordinary table saw.

The SawStop safety system includes an electronic detection system that detects when a person contacts the blade. The system induces an electrical signal onto the blade and then monitors that signal for changes. The human body has a relatively large inherent electrical capacitance and conductivity, which cause the signal to drop when a person contacts the blade. Wood has a relatively small inherent capacitance and conductivity and does not cause the signal to drop.

This drawing shows the changes in the electrical signal when a finger touched the teeth of a spinning saw blade during an actual test. [ La imagen está en http://www.sawstop.com/howitworks/how_whitepaper.php ]

The line represents the electrical signal, which dropped quickly when the blade touched the finger. The dips in the signal line illustrate the changes in the electrical signal that were detected as two successive teeth touched the finger. When the detection system sees dips like these, it knows a person has touched the blade.

In order to stop the saw, a fast-acting brake stops the blade when contact is detected. The brake includes a heavy-duty spring to push a block of aluminum, called a brake pawl, into the teeth of the blade to stop the blade from spinning. The spring is held in compression by a fuse wire until contact is detected. When contact is detected, the system sends a surge of electricity through the fuse wire to burn the wire and release the spring. The spring pushes the brake pawl into the teeth of the spinning blade, and the teeth cut into the aluminum and bind, thereby stopping the blade. All this happens in about 3–5 milliseconds, or 1/200th of a second. At the same time, the angular momentum of the blade causes the blade to retract below the table and the power to the motor is shut off.
The brake mechanism is shown in the drawing to the right. The arrow shows how the aluminum brake pawl pivots into the teeth of the blade. The brake pawl is part of a replaceable cartridge that includes the spring, fuse wire and electronics necessary to burn the fuse wire. An optional dado cartridge provides the same protection for dado cuts.

The standard and dado brake cartridges are single-use components that must be changed if the brake is ever activated. Changing a brake cartridge is fast and easy, no more complicated than changing the blade.





No deja de ser curioso, ya que estas máquinas son muy utilizadas en distintos centros de trabajo y muchas veces no se les presta la atención que se debería. Las más mínimas indicaciones de prevención se saltan a la primera.


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#193336
Buenísimo el sistema éste, ¿no? Por lo menos con las salchichas funciona. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#193342
Interesante el video, pero...

¿Y porque en vez de utilizar una salchicha, no mete su dedo?... :evil: :evil:
Avatar de Usuario
por
#193344
Interesante... si...
Pero yo en el titulo del post, mas bien pondría : " No se corten otros"... por que el que se haya cortado, es raro le vuelva a pasar... :mira sobre todo en el mismo dedo.. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#193434
jcriti escribió:Interesante... si...
Pero yo en el titulo del post, mas bien pondría : " No se corten otros"... por que el que se haya cortado, es raro le vuelva a pasar... :mira sobre todo en el mismo dedo.. :mrgreen:

Sé yo de un caso a quien pillo un tren, dos veces. El tren era el carbonero, que concéis bien por Asturias. De aquella, máxima velocidad, 20 por hora, y precedido siempre por un tremendo ruido.

Cosas del acohol, no lo mató en ninguna de las dos, aunque cada una le costó una pierna. No hubo tercera no sólo por no haber más piernas, sino porque se cambió de dirección al lado del bar, y así no necesitaba cruzar la vía donde tenía la manía de quedarse dormido con la melopea.

Prometo que el caso es cierto.
Avatar de Usuario
por
#193440
JCas escribió:
jcriti escribió:Interesante... si...
Pero yo en el titulo del post, mas bien pondría : " No se corten otros"... por que el que se haya cortado, es raro le vuelva a pasar... :mira sobre todo en el mismo dedo.. :mrgreen:

Sé yo de un caso a quien pillo un tren, dos veces. El tren era el carbonero, que concéis bien por Asturias. De aquella, máxima velocidad, 20 por hora, y precedido siempre por un tremendo ruido.
Que bárbaro... ya tenia le sueño profundo la criatura, ya.. :shock: :shock:


Cosas del acohol, no lo mató en ninguna de las dos, aunque cada una le costó una pierna. No hubo tercera no sólo por no haber más piernas, sino porque se cambió de dirección al lado del bar, y así no necesitaba cruzar la vía donde tenía la manía de quedarse dormido con la melopea.
Hizo bien, por que por haber, si que hay, si.. :? :?

Prometo que el caso es cierto.
Avatar de Usuario
por
#193454
jcriti escribió:
JCas escribió:
jcriti escribió:Interesante... si...
Pero yo en el titulo del post, mas bien pondría : " No se corten otros"... por que el que se haya cortado, es raro le vuelva a pasar... :mira sobre todo en el mismo dedo.. :mrgreen:

Sé yo de un caso a quien pillo un tren, dos veces. El tren era el carbonero, que concéis bien por Asturias. De aquella, máxima velocidad, 20 por hora, y precedido siempre por un tremendo ruido.
Que bárbaro... ya tenia le sueño profundo la criatura, ya.. :shock: :shock: Digamos que la criatura tenía un ligero problema de alcohol que le provocaba entrar profundos debates con Morfeo.


Cosas del acohol, no lo mató en ninguna de las dos, aunque cada una le costó una pierna. No hubo tercera no sólo por no haber más piernas, sino porque se cambió de dirección al lado del bar, y así no necesitaba cruzar la vía donde tenía la manía de quedarse dormido con la melopea.
Hizo bien, por que por haber, si que hay, si.. :? :?

Un detalle más. Era muy conocido por Langreo.

Prometo que el caso es cierto.
Avatar de Usuario
por
#193460
JCas escribió:Un detalle más. Era muy conocido por Langreo.

Prometo que el caso es cierto.
No, si ya me hacia una idea de la ubicación.. (alguna de las cuencas, pensaba).. Desconozco el particular, pero no lo veo fuera de lugar, no..
por
#193762
Pues ya me dirás quien es, que yo soy de langreo. Borrachos aquí hay muchos pero sin las piernas.... no me suena nadie.
Avatar de Usuario
por
#193770
osca escribió:Pues ya me dirás quien es, que yo soy de langreo. Borrachos aquí hay muchos pero sin las piernas.... no me suena nadie.

Te contesto por MP. Aún así, no creo que siga vivo. Hace ya 30 años de esto en La Felguera.
Avatar de Usuario
por
#193842
Cuanto asturiano o con raíces asturianas veo por este foro......

Un saludo



Hablando sobre el sistema de la sierra:
"The line represents the electrical signal, which dropped quickly when the blade touched the finger. The dips in the signal line illustrate the changes in the electrical signal that were detected as two successive teeth touched the finger. When the detection system sees dips like these, it knows a person has touched the blade."


La hoja de corte emite una señal en contínuo y cuando detecta la piel, se produce una derivación y cambia la señal eléctrica emitida por la hoja. ¿No? Ese es el motivo por el cual siempre se va a producir un rasguño de mayor o menor profundidad.


¿Cuántas personas habrían perdido con el dedo o los dedos u "otras partes" con estas máquinas?
Avatar de Usuario
por
#193872
Qué bien venía ahora ese chiste de las cinco cervezas para la serrería. Lástima que no sea fácil contarlo sin enseñar las manos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro