Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#189104
Faraday escribió:Ok muy claro, gracias, ahora por último

¿Haciendo cualquier master oficial del estado y adaptado al EEES que no conlleve a profesiones con atribuciones te calificaría con estudios de postgrado para los efectos oportunos?, por ejemplo oposiciones o en la escalas de categorías profesionales que no se exijan competencias en II.
Si, por supuesto
Cabe recordar que el posgrado es un ciclo que consta de dos partes, la de master y la de doctorado
por
#193701
En primera instancia agradecer a Dani A. la información facilitada que, al menos a algunos, nos proporciona un poco de luz en el tema.

Particularizando un poco, los grados no especialistas (caso de Organización Industrial), no creéis que aún pierden más peso de lo relativo que tenían.

Es decir, cuando comienzas un 2º ciclo muchos no saben (o antes no sabíamos) que al finalizar los estudios no tendríamos posibilidad de colegiarnos. Son estas cosas que no entiendes y pasan, porqué la Escuela de II imparte una formación que luego no tiene el mismo reconocimiento por parte del Colegio (cuando quizás debían andar más de la mano).

Sin desviarnos del tema principal,(y sin ánimo de abrir debate por el comentario anterior) si con estas diferencias ya pierdes peso, con la reforma, en qué grupo quedarían clasificados dentro de la función pública, teniendo en cuenta que actualmente pueden optar al grupo A?,
Entiendo que a partir de ahora no.
Avatar de Usuario
por
#193740
El que es IOI seguirá estando en el grupo de los licenciados.

Los que se gradúen en IOI pertenecerán al grupo de los graduados, como el resto de los grados.
por
#193825
Dani A. escribió:
Faraday escribió:Ok muy claro, gracias, ahora por último

¿Haciendo cualquier master oficial del estado y adaptado al EEES que no conlleve a profesiones con atribuciones te calificaría con estudios de postgrado para los efectos oportunos?, por ejemplo oposiciones o en la escalas de categorías profesionales que no se exijan competencias en II.
Si, por supuesto
Cabe recordar que el posgrado es un ciclo que consta de dos partes, la de master y la de doctorado

Cuidadito con eso que no lo tengo yo tan claro, mejor informarse antes y muy a fondo
por
#193881
Coño, que es una de las bases del EEES :D

Grado-Master-Doctorado
Grado es el primer ciclo de la Enseñanza Superior y el Master y Doctorado componen el segundo ciclo de la Enseñanza Superior
Lo puedes revisar en el RD1393/2007
por
#193919
Dani A. escribió:Coño, que es una de las bases del EEES :D


Sí, así debería ser, pero en la práctica y hasta donde sé no existe legislación estatal que afirme claramente que un máster oficial permite acceder a oposiciones de nivel A1 y depende de la buena o mala voluntad de cada organismo convocante el darle al master oficial la categoría de 2º ciclo o la de horas de formación continua.

Por otro lado, también lo he repetido muchas veces en este foro, no existe legislación que diga que una licenciatura o ingeniería de cinco/seis años da accesos directo sin complementos a la realización de tesis doctoral. Del mismo modo que tampoco existe legislación que diga que un ingeniero técnico/diplomado será homologado académica/profesionalmente a grado sin complementos o que un ingeniero superior/licenciado será homologado académicamente/profesionalmente a máster sin complementos. El donde quedarían el grado y el máster oficial en los convenios laborales hasta puede ser un tema divertido, porque tampoco hay legislación.

Recuerda Dani que esto es Spain y si no está en el BOE cualquier cosa, por surrealista que parezca, puede ocurrir, como por ejemplo que un graduado tras 240 ECTS pueda acudir a oposiciones A1 y que un ingeniero técnico + máster oficial, habiendo completado del orden de 300 ECTS, no pueda hacerlo. Todos esperamos que estas lagunas se aclaren y completen con la legislación pertinente.
Avatar de Usuario
por
#193957
mendinho escribió:...
Recuerda Dani que esto es Spain y si no está en el BOE cualquier cosa, por surrealista que parezca, puede ocurrir, como por ejemplo que un graduado tras 240 ECTS pueda acudir a oposiciones A1 y que un ingeniero técnico + máster oficial, habiendo completado del orden de 300 ECTS, no pueda hacerlo. Todos esperamos que estas lagunas se aclaren y completen con la legislación pertinente.

El problema, querido mendinho, es que, como tú mismo bien apuntas, estamos en Spain. :doh
Y por un lado, es posible (mucho) que no lleguen a aclararse estas lagunas por mucha legislación que se publique (que de otra cosa no, pero de legislación, en este país, vamos sobradas).

Y por otro lado, también es posible que, pese a que se aclare perfectamente el tinglado, su plazo de aprobación e implantación sea larguísimo, de tal manera que haya mucha gente que se vea perjudicada por el camino.


Todas conocemos leyes de aplicación, cuyos reglamentos de desarrollo han tardado varios años en salir, y en el ínterin, no tienes referencia para desarrollar nada. Y lo que es más, una vez que sale el reglamento, como la hayas cagado en algo, tendrás que corregirlo. :cabezazo

Esperemos que me equivoque. Al tiempo. :comunidad
por
#194054
mendinho escribió:
Dani A. escribió:Coño, que es una de las bases del EEES :D


Sí, así debería ser, pero en la práctica y hasta donde sé no existe legislación estatal que afirme claramente que un máster oficial permite acceder a oposiciones de nivel A1 y depende de la buena o mala voluntad de cada organismo convocante el darle al master oficial la categoría de 2º ciclo o la de horas de formación continua.

Estatuto Basico del Empleo Publico
http://www.boe.es/boe/dias/2007/04/13/p ... -16299.pdf

Para acceder al grupo A, se pìde Grado, y aunque no lo ponga, tambien debería acceder cualquier titulación con una "gradación" mayor o igual a la del Grado, es decir, Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Posgraduados, etc...(¿que se hace sino con esta gente?)
Para hacer un posgrado boloñesco, un master adaptado al EEES, deberás estar en posesión de un título anterior homologo a un Grado, o de un Grado. Que se necesita para acceder al master está escrito en el RD1393/2007.

Vamos, que lo que se entiende con el nuevo EBEP es que todos los universitarios van al grupo A, ya sea a A1 o a A2, los cuales no especifican requisitos.
Por otro lado, también lo he repetido muchas veces en este foro, no existe legislación que diga que una licenciatura o ingeniería de cinco/seis años da accesos directo sin complementos a la realización de tesis doctoral

Eso he oido yo tambien
Del mismo modo que tampoco existe legislación que diga que un ingeniero técnico/diplomado será homologado académica/profesionalmente a grado sin complementos

Lo mismo
o que un ingeniero superior/licenciado será homologado académicamente/profesionalmente a máster sin complementos.

Lo mismo
El donde quedarían el grado y el máster oficial en los convenios laborales hasta puede ser un tema divertido, porque tampoco hay legislación.

Supongo que tirarán por el tema profesional y no por el academico, y dirán Master= II Grado=ITI

Recuerda Dani que esto es Spain y si no está en el BOE cualquier cosa, por surrealista que parezca, puede ocurrir, como por ejemplo que un graduado tras 240 ECTS pueda acudir a oposiciones A1 y que un ingeniero técnico + máster oficial, habiendo completado del orden de 300 ECTS, no pueda hacerlo. Todos esperamos que estas lagunas se aclaren y completen con la legislación pertinente.

Yo lo que he oido es lo que he puesto arriba, que el master accede a A, aunque tienes razón en lo que en el EBEP solo aparece la mención al grado. Que es una chapuza no te lo voy ni quiero negar.
por
#194065
Hay que concretar mas, de acuerdo que el grado da el acceso a oposiciones de A muy bien... os vais a presentar a abogado del estado siendo grado en ingenieros?... o a inspector de hacienda, grupo A? (aqui ya no hace faltra ser ingeniero ni abogado ni economista, vale un titulo superior) ...eso es lo que hay que ver. Las opòsiciones normalmente piden una titulacion pero hay otras que son muy variadas...eso es lo que hay que estudiar...creo? :brindis :brindis

por eso digo que hay que tener mucho cuidado...dependiendo luego a que oposiciones te quieras presentar etc.. luego no valdra cualquier master creo?
Avatar de Usuario
por
#194077
tuso escribió:Hay que concretar mas, de acuerdo que el grado da el acceso a oposiciones de A muy bien... os vais a presentar a abogado del estado siendo grado en ingenieros?... o a inspector de hacienda, grupo A? (aqui ya no hace faltra ser ingeniero ni abogado ni economista, vale un titulo superior) ...eso es lo que hay que ver. Las opòsiciones normalmente piden una titulacion pero hay otras que son muy variadas...eso es lo que hay que estudiar...creo? :brindis :brindis

por eso digo que hay que tener mucho cuidado...dependiendo luego a que oposiciones te quieras presentar etc.. luego no valdra cualquier master creo?


De buena tinta sé que la de abogado del estado es jodida, conozco al menos a uno bueno que lo tuvo que dejar. Ahora bien, la de inspector de hacienda no es la bicoca, que, aunque admiten a licenciados, ingenieros, arquitectos o equivalentes, te puede dejar deslomao.

Salud colegas
por
#194092
tuso escribió:Hay que concretar mas, de acuerdo que el grado da el acceso a oposiciones de A muy bien... os vais a presentar a abogado del estado siendo grado en ingenieros?... o a inspector de hacienda, grupo A? (aqui ya no hace faltra ser ingeniero ni abogado ni economista, vale un titulo superior) ...eso es lo que hay que ver. Las opòsiciones normalmente piden una titulacion pero hay otras que son muy variadas...eso es lo que hay que estudiar...creo? :brindis :brindis

por eso digo que hay que tener mucho cuidado...dependiendo luego a que oposiciones te quieras presentar etc.. luego no valdra cualquier master creo?

Yo creo que eso se sobrentiende, ¿no?
por
#194104
Sergio32 escribió:Aqui os dejo un enlace q he encontrado de como queda el tema en la ingenieria civil.

http://www.cetop.es/assets/Noticias/pre ... stas09.pdf


Según lo que yo entiendo de esto, aún no hay nada firma respecto a las atribuciones que tendrá el nuevo grado de ingeniera civil. ¿me equivoco?
por
#194284
Dani A. escribió:
tuso escribió:Hay que concretar mas, de acuerdo que el grado da el acceso a oposiciones de A muy bien... os vais a presentar a abogado del estado siendo grado en ingenieros?... o a inspector de hacienda, grupo A? (aqui ya no hace faltra ser ingeniero ni abogado ni economista, vale un titulo superior) ...eso es lo que hay que ver. Las opòsiciones normalmente piden una titulacion pero hay otras que son muy variadas...eso es lo que hay que estudiar...creo? :brindis :brindis

por eso digo que hay que tener mucho cuidado...dependiendo luego a que oposiciones te quieras presentar etc.. luego no valdra cualquier master creo?

Yo creo que eso se sobrentiende, ¿no?

Bueno no hay que sobreentender nada...por si acaso, conozco a uno que estuvo 1 año preparando unas oposiciones de profesor de fp...siempre habian pedido abogados y economistas(era para la rama administrativa) y resulta que cuando las convocan lo hacen solo para economistas...resultado 1 año a la basura y el queme respectivo...aparte del dinero claro...por eso lo de suponer con mucho cuidado.
por
#194293
Hola a todos. Hasta ahora yo tenía entendido que el Grado en Ingeniería Mecánica conducía a la profesión de ITI (cosa que sigue siendo). Hoy me acabo de enterar que la Universidad puede poner el nombre que quiera al grado :alarma y lo único que que tiene que hacer es pasar una especie de verificación para ver si se cumplen las condiciones de temarios y demás.
Del enlace que ha puesto Sergio32 acabo de leer lo siguiente:
¿Una Universidad puede impartir, con la nueva ordenación, un título de Graduado en Ingeniería Civil que tenga todas las competencias de la Ingeniería Civil sin ajustarse a la Orden CIN/307/2009?
. Sería un título universitario oficial que tendría todas las competencias necesarias para el ejercicio profesional pleno en la Ingeniería Civil pero que carecería de atribuciones profesionales hasta que sea promulgada una ley de regulación de las profesiones.

Lo cual nos lleva a que habrá graduados en Ingeniería Mecánica que no puedan acceder a la profesión de ITI :alarma :alarma :alarma.
En un pais donde un Director General engañó a todos diciendo que era licenciado universitario cuando no lo era. Que conozco casos de funcionarios de los que no hay nadie que haya visto ni tan siquiera una fotocopia de su título y nadie se la pide. Que ya con el control que tienen los colegios y toda la regulación que existe hay gente que se "cuela".
¿Quién controlará, cuando no sea necesario visar, la capacidad de redacción de un proyecto?
Creo que es el primer paso (de muchos muy rápidos :evil:) para que con pseudotítulos con un programa muy fácil, los que no se han podido sacar el título ahora, puedan realizar lo que a nosotros nos ha costado sangre, sudor y lágrimas.
Saludos :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#194297
LuisL escribió:Hola a todos. Hasta ahora yo tenía entendido que el Grado en Ingeniería Mecánica conducía a la profesión de ITI (cosa que sigue siendo). Hoy me acabo de enterar que la Universidad puede poner el nombre que quiera al grado :alarma y lo único que que tiene que hacer es pasar una especie de verificación para ver si se cumplen las condiciones de temarios y demás.
Del enlace que ha puesto Sergio32 acabo de leer lo siguiente:
¿Una Universidad puede impartir, con la nueva ordenación, un título de Graduado en Ingeniería Civil que tenga todas las competencias de la Ingeniería Civil sin ajustarse a la Orden CIN/307/2009?
. Sería un título universitario oficial que tendría todas las competencias necesarias para el ejercicio profesional pleno en la Ingeniería Civil pero que carecería de atribuciones profesionales hasta que sea promulgada una ley de regulación de las profesiones.

Lo cual nos lleva a que habrá graduados en Ingeniería Mecánica que no puedan acceder a la profesión de ITI :alarma :alarma :alarma.
En un pais donde un Director General engañó a todos diciendo que era licenciado universitario cuando no lo era. Que conozco casos de funcionarios de los que no hay nadie que haya visto ni tan siquiera una fotocopia de su título y nadie se la pide. Que ya con el control que tienen los colegios y toda la regulación que existe hay gente que se "cuela".
¿Quién controlará, cuando no sea necesario visar, la capacidad de redacción de un proyecto?
Creo que es el primer paso (de muchos muy rápidos :evil:) para que con pseudotítulos con un programa muy fácil, los que no se han podido sacar el título ahora, puedan realizar lo que a nosotros nos ha costado sangre, sudor y lágrimas.
Saludos :brindis :brindis :brindis

Eso únelo a la ley Omnibus y podemos encontrarnos con un bonito problema, pues nadie se preocupará de quien firma y quien no, y los vacíos legales serán importantes. Puede que si las cosas se hiciesen por separado las cosas podrían funcionar, pero ambas reformas a la vez, aquí en España y siendo como es el país, pueden dar lugar a que muchos sinvergüenzas se aprovechen del desbarajuste que habrá y después, tendrán las narices de decir que estaban cualificados pues llevan años haciéndolo, y les darán la razón porque aquí solo se lleva el premio el caradura. Lo triste es que les darán la razón sin pensar que llevan años haciendo algo que debería ser ilegal, y en lugar de castigarles les darán la posibilidad de seguir haciéndolo pero de forma legal. No sé, pero a mi esta historia me suena ya a repetida.

Sinceramente, entiendo que hay que avanzar y hay que ser valientes para hacerlo, pero me da la sensación de que se está rozando la temeridad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro