Usos avanzados de memorias USB (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
Avatar de Usuario
por
#194088
Navegando por la web del ministerio de educación me he topado con la del observatorio tecnológico y, he encontrado este artículo tan interesante.

Usos avanzados de una memoria USB
http://observatorio.cnice.mec.es/module ... le&sid=703


¿Qué es una memoria USB?

Es un dispositivo de almacenamiento externo que usa memoria del tipo Flash y cuyas principales características son:

* Memoria no volátil, es decir, cuando se desconecta el dispositivo de la corriente eléctica no se pierde la información almacenada.
* No requiere de batería.
* Permite varias operaciones de lectura/escritura al mismo tiempo, lo que otorga una velocidad superior a la de otro tipo de memorias (hasta 30 MB/s).
* Almacena hasta 128 GB de datos (estando en preparación unidades de mayor tamaño).
* Tienen vida limitada, se pueden escribir hasta un millón de veces y durar hasta 20 años (Estos datos son teóricos, en la realidad la duración es mucho menor).
* Al usar como puerto de comunicaciones el USB puede llegar alcanzar transferencias de hasta 480 Mb/s.

Ventajas e inconvenientes de usar memorias flash usb.

El precio, la portabilidad y la resistencia al polvo son el principal activo de este tipo de memorias que flojea en algunos aspectos como por ejemplo lo vulnerable que es ante los cambios de voltaje, golpes y el uso prolongado (especialmente en unidades más antiguas).

En cuanto a su configuración es muy sencilla ya que los sistemas operativos modernos no requieren ningún tipo de driver para poder usarlos.

Usos avanzados.


Estamos acostumbrados a usar este tipo de memorias exclusivamente para el almacenamiento de datos externos dada alta capacidad y facilidad de transporte, pero son muchos más los usos que se le puede dar.


¿Conocéis más usos?
Avatar de Usuario
por
#194094
A parte de el mas comun de llevarte programas en ella como el navegador o el msm el otro dia lei sobre un programa q la hacia funcionar como la llave del coche, al sacar la memoria el ordenador automaticamente se bloqueaba y solo se podria acceder de nuevo conectando la memoria, interesante si tienes q salir corriendo :cunao
Avatar de Usuario
por
#194096
Valles escribió:¿Conocéis más usos?

Disco de S.O. Portable. ( Linux, por ejemplo .. dicen que va bien :mrgreen: )
Llave Mochila, de protección..

y desde vista como dicen estos, como contenedor de la pagina de inetercambio dle S.O.

pero lo que dicen en esa web :

El problema es que el disco duro es mucho más lento que la RAM, por lo que el intercambio entre estas memorias no es tan rápido como sería deseable, y precisamente es aquí donde entra en juego la memoria flash USB ya que tiene una capacidad mayor a la RAM y se pueden acceder a los datos más rápido que el disco duro.

... einnn ! :ein Pero que dicen estos , si una USB va como mucho a 480mb/s (Bits OJO, no BYTs es decir, 60MB/s de los Megas que todos conocemos) y un HD normalito te da eso...
El de mi portátil, un 320 7200 SA.
HD.pdf
Avatar de Usuario
por
#194098
jcriti escribió:Disco de S.O. Portable. ( Linux, por ejemplo .. dicen que va bien :mrgreen: )

Yo antes usaba USEBix, que es una metadistro linux muy buena y que hizo mi amigo mariodebian. Pero creo que ahora no tiene soporte, está muy centrado en TCOS y en MaX.
Avatar de Usuario
por
#194131
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Esperemos a Amenofis, seguro que se le ocurren un par de usos extra que no nos podríamos ni imaginar.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#194139
Como ya habeis dicho, hay toda clase de apps portables.
SO portable, yo he probado distribuciónes linux, y alguna vez me han sacado de apuros para rescatar información de un PC que no arrancaba.
Un amigo consiguió instalar un WinXP, pero para obligarle a crear el sector de arranque en el USB tenía que desenchufar el HD propio. Una vez instalado funcionaba bien.
Como hace de mochila para varios programas, seguro que existen programas para convertirlo en un sistema de protección llevando ahí las claves.
Avatar de Usuario
por
#194146
Sin aportar nada nuevo. USB instalado a través de unetbootin: Windows XP, Ubuntu y openSuse. Con alguna utilidad de disco.

Otro USB con copias de seguridad diarias con un programa de sincronización.
Avatar de Usuario
por
#194168
Le he estado echando un vistazo al unetbootin, y es interesante.

Tengo un pendrive de 8 gb, el cual utilizo solo para pasar informacion de aqui a allá, y lo quería utilizar tambien para tener un S.O. live, por si las moscas, pero veo que si cargas el sistema operativo en la memoria USB, te borra todo lo que tenías dentro, y tampoco se si puedes seguir utilizando el lapiz de forma "normal" despues de cargar el S.O.

¿Alguien que me lo aclaré?

No tengo ganas de tener 3 pendrives... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#194187
p72riqur escribió:Le he estado echando un vistazo al unetbootin, y es interesante.

Tengo un pendrive de 8 gb, el cual utilizo solo para pasar informacion de aqui a allá, y lo quería utilizar tambien para tener un S.O. live, por si las moscas, pero veo que si cargas el sistema operativo en la memoria USB, te borra todo lo que tenías dentro, y tampoco se si puedes seguir utilizando el lapiz de forma "normal" despues de cargar el S.O.

¿Alguien que me lo aclaré?

No tengo ganas de tener 3 pendrives... :cabezazo :cabezazo


Supongo que la solución pasa por particionar la llave de memoria, usar la opción "Mostrar todas las unidades" del unetbootin y crear un arranque GRUB con los SS.OO. que hayas instalado.
Avatar de Usuario
por
#194200
fsi escribió:
p72riqur escribió:Le he estado echando un vistazo al unetbootin, y es interesante.

Tengo un pendrive de 8 gb, el cual utilizo solo para pasar informacion de aqui a allá, y lo quería utilizar tambien para tener un S.O. live, por si las moscas, pero veo que si cargas el sistema operativo en la memoria USB, te borra todo lo que tenías dentro, y tampoco se si puedes seguir utilizando el lapiz de forma "normal" despues de cargar el S.O.

¿Alguien que me lo aclaré?

No tengo ganas de tener 3 pendrives... :cabezazo :cabezazo


Supongo que la solución pasa por particionar la llave de memoria, usar la opción "Mostrar todas las unidades" del unetbootin y crear un arranque GRUB con los SS.OO. que hayas instalado.


Ummm.....mande??? :roll: :roll:

me he enterado de lo justico......de lo de particionar si, lo otro..me suena a chino... :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#194207
Vamo a ver. Vaya por delante que a mi me lo hicieron. Supongamos que quieres instalar 2 S.O. Creo que habría que hacer lo siguiente:

1) Hacer 2 particiones de la llave USB

2) Hacer 2 instalaciones con el unetbootin, una en cada partición. Creo que la opción "Mostrar todas las unidades" del unetbootin te muestra las particiones de la llave como letras de unidades de disco. Por ejemplo si tienes una llave USB con 2 particiones, sin marcar la opción de aparecería 1 disco G:\ (por ejemplo), y si marcas la opción el disco G:\ aparecería dividido en 2 letras G:\ y H:\ (por ejemplo). Así harías una instalación en cada disco particionado.

3) Instalar un gestor de arranque. El gestor de arranque te permite que al arrancar el equipo (configurando la BIOS para que arranque desde USB) te ofrece un menu para arrancar una u otra instalación (cada una en su partición previamente instalada). El GRUB es un gestor de arranque, el que utilizan muchas distribuciones linux.

Esta es la idea, si te interesa puedo intentar pedir los pasos para hacerlo, pero dudo que sea coser y cantar.
Avatar de Usuario
por
#194209
LuisM escribió:Yo los uso de llavero. Dan una imagen muy cool. 8)

Mosca estoy yo, que se ma ido el mio a tomar por saco y veremos a ver como recupero datos (se ha fundido el chip por lo visto :cabezazo )
Avatar de Usuario
por
#194211
fsi escribió:Vamo a ver. Vaya por delante que a mi me lo hicieron. Supongamos que quieres instalar 2 S.O. Creo que habría que hacer lo siguiente:

1) Hacer 2 particiones de la llave USB

2) Hacer 2 instalaciones con el unetbootin, una en cada partición. Creo que la opción "Mostrar todas las unidades" del unetbootin te muestra las particiones de la llave como letras de unidades de disco. Por ejemplo si tienes una llave USB con 2 particiones, sin marcar la opción de aparecería 1 disco G:\ (por ejemplo), y si marcas la opción el disco G:\ aparecería dividido en 2 letras G:\ y H:\ (por ejemplo). Así harías una instalación en cada disco particionado.

3) Instalar un gestor de arranque. El gestor de arranque te permite que al arrancar el equipo (configurando la BIOS para que arranque desde USB) te ofrece un menu para arrancar una u otra instalación (cada una en su partición previamente instalada). El GRUB es un gestor de arranque, el que utilizan muchas distribuciones linux.

Esta es la idea, si te interesa puedo intentar pedir los pasos para hacerlo, pero dudo que sea coser y cantar.


Vale, me ha quedado más o menos claro. A ver si me pongo manos a la obra.

Gracias :brindis :brindis
por
#194322
lo que no veo claro es lo del GRUP. Si particiono el usb (mas exactamente dejo un espacio libre lo suficientemente grande en el usb para instalar el linux) e instalo el linux, ¿el GRUP instalado ya lo hara correctamente para identificar el usb y oas esas cosas?.......es por curiosidad

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro