Red de tierra en alumbrado exterior con luminarias Clase II (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#190434
Buenas tardes a todos,

Estoy realizando el proyecto de instalación eléctrica de una red de alumbrado exterior para un vial privado. Las farolas elegidas por la propiedad, cuentan con una luminaria Clase II y con soportes de material plástico, sin puertecilla de acceso.

Consultando la ITC-BT 09 y su correspondiente guía técnica, aún no tengo claro si debo instalar una red de tierra, pues el soporte no es metálico y la luminaria es Clase II, por lo que según la BT-09 no es necesario conectar ninguna de las dos a tierra.

Comentandolo con un compañero, me dice que aunque ni el soporte sea metálico ni la luminaria necesite puesta a tierra por ser Clase II, sí es necesario la conexión a tierra, pues para que no fuera necesario el conjunto entero (soporte+luminaria+instalación) debería ser Clase II.

Así que no tengo claro si la red de tierra es siempre obligatoria en una red de alumbrado exterior, aun siendo la luminaria clase II y el soporte no metálico.

He estado viendo algunos post del foro, pero no he he encontrado nada al respecto.

Agradecería que alguien me pudiera echar una mano y me iluminara (nunca mejor dicho).

Muchas Gracias.
Avatar de Usuario
por
#190535
Tiene razón tu compañero. Si el soporte es metálico, deberá estar conectado a tierra, independientemente de que la luminaria sea Clase II. Cuestión distinta es que el soporte también fuera Clase II.
Avatar de Usuario
por
#190557
Y aún en ese caso sería muy conveniente distribuir el cable de tierra por si algún día se cambian / amplían / modifican...
por
#190677
Gracias por vuestras respuestas compañeros.

Yo pienso que también es conveniente instalar la red de tierra en todo caso, pues en un futuro pueden cambiar el tipo de luminaria, pero necesito saber si es necesario o no según el reglamento, pues el promotor es bastante mijitas, y prefiero tener respaldo reglamentario en caso de que me recriminara que no es extrictamente necesario. Ya sabeis como son algunos promotores!.

Por otro lado, Antonio, los soportes son de material no metálico (poliester o algo así), sin puertecilla de acceso, pero no sé si son clase II. ¿piensas que sería obligatorio en este caso la instalación de la red de tierras?

Gracias compañeros por vuestras respuestas.
Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#190694
Juanpi escribió:Por otro lado, Antonio, los soportes son de material no metálico (poliester o algo así), sin puertecilla de acceso, pero no sé si son clase II. ¿piensas que sería obligatorio en este caso la instalación de la red de tierras?

Verifica la documentación del fabricante, es un dato que deberá indicar.
Avatar de Usuario
por
#190705
Juanpi escribió:Estoy realizando el proyecto de instalación eléctrica de una red de alumbrado exterior para un vial privado. Las farolas elegidas por la propiedad, cuentan con una luminaria Clase II y con soportes de material plástico, sin puertecilla de acceso.


Juanpi escribió:Por otro lado, Antonio, los soportes son de material no metálico (poliester o algo así), sin puertecilla de acceso, pero no sé si son clase II. ¿piensas que sería obligatorio en este caso la instalación de la red de tierras?

Al principio dices que los soportes son de material plástico después poliéster (al final van a ser metálicos), si no son metálicos y la luminaria es de clase II, entiendo que no es necesario cable de tierra.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#190719
Juanpi escribió:Buenas tardes a todos,

Estoy realizando el proyecto de instalación eléctrica de una red de alumbrado exterior para un vial privado. Las farolas elegidas por la propiedad, cuentan con una luminaria Clase II y con soportes de material plástico, sin puertecilla de acceso.





Tenía entendido que los soportes de las luminarias de alumbrado público deben incluir portezuela de acceso para incluir los elementos de protección y maniobra...

ITC 09 punto 6 Soporte de las luminarias

¿Esto no es así?
por
#190722
Si tienes columna de PRFV -Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio- que es lo más normal (o llámalo material no metálico, plástico o como quieras), y luminarias Clase II, en principio no sería necesaria la puesta a tierra, porque la luminaria no necesita (ya que es clase II) y el soporte no lo necesita porque no es conductor.
Otra cosa bien distinta es que quieras poner por si en un futuro quieren cambiar la instalación, pero me parece una tontería. Si no pones tierras, pues que en un futuro si quieren cambiar la luminaria, que busquen una de Clase II también!!
Yo he proyectado últimamente varias instalaciones de las mismas características, y nos hemos ahorrado las tierras...

Un saludo!
por
#190794
Muchas gracias por vuestras aportaciones.

El hecho de que no haya definido el material de los soportes (plastico, poliester, etc) es por que aún no me lo ha facilitado el promotor, solamente me ha dicho que las luminarias son clase II y los soportes no metálicos. (eso sí, el proyecto para antes de ayer, como siempre).

Coincido con Yawito13 y este es mi razonamiento final:

Según la ITC-BT-09, Apartado 9 las partes metálicas accesibles de los soportes de luminarias estarán conectadas a tierra, de lo que se deduce que los soportes sin partes metálicas accesibles no hay que conectarlos a tierra.

Por otro lado según la misma ITC, si las luminarias son de Clase I, deberán estar conectadas al punto de puesta a tierra del soporte. Por la propia definición de Luminaria Clase II, esta no necesita puesta a tierra.

Resumiendo, como tenemos luminaria Clase II y soportes sin partes metálicas accesibles, no es necesario instalación de puesta a tierra.

Otro asunto distinto es la protección contra corrientes de defecto a tierra a la que se refiere el apartado 4 de la ITC. Para ello se instalará un diferencial en el cuadro y una puesta a tierra en el cuadro, pues se trata de proteger contra contactos indirectos a la línea no a las luminarias.

De nuevo muchas gracias a todos. no obstante si viérais que mi conclusión es errónea os agradecería que me lo indicáseis.

Saludos,
por
#194433
Hola. Totalmente de acuerdo con los compañeros respecto al tema de la red equipotencial.
Respecto a la puertecilla de acceso, solo comentarte si hay o no caja de fusibles en el interior del báculo, porque me imagino que no subiras a la luminaria con la misma sección con la que partes del cuadro, y sin puertecilla de acceso al interior del báculo seria complicado acceder para cambiar los fusibles, o para comprobar las líneas de un báculo al siguiente. Si podéis comentar algo al respecto os lo agradecería.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#194559
Juanpi escribió:Muchas gracias por vuestras aportaciones.

El hecho de que no haya definido el material de los soportes (plastico, poliester, etc) es por que aún no me lo ha facilitado el promotor, solamente me ha dicho que las luminarias son clase II y los soportes no metálicos. (eso sí, el proyecto para antes de ayer, como siempre).

Coincido con Yawito13 y este es mi razonamiento final:

Según la ITC-BT-09, Apartado 9 las partes metálicas accesibles de los soportes de luminarias estarán conectadas a tierra, de lo que se deduce que los soportes sin partes metálicas accesibles no hay que conectarlos a tierra.

Por otro lado según la misma ITC, si las luminarias son de Clase I, deberán estar conectadas al punto de puesta a tierra del soporte. Por la propia definición de Luminaria Clase II, esta no necesita puesta a tierra.

Resumiendo, como tenemos luminaria Clase II y soportes sin partes metálicas accesibles, no es necesario instalación de puesta a tierra.

Otro asunto distinto es la protección contra corrientes de defecto a tierra a la que se refiere el apartado 4 de la ITC. Para ello se instalará un diferencial en el cuadro y una puesta a tierra en el cuadro, pues se trata de proteger contra contactos indirectos a la línea no a las luminarias.

De nuevo muchas gracias a todos. no obstante si viérais que mi conclusión es errónea os agradecería que me lo indicáseis.

Saludos,


Hay quien ha rizado el rizo. Me explico: utilizando luminarias clase II para sustituir las antiguas de clase I y para "aprovecharlo todo", aunque no sé si es del todo correcto, ha conectado el cable de tierra al soporte metálico donde está anclado el balasto o balastro. Es decir, cualquier fallo de aislamiento del balasto haría funcionar las protecciones, pero ya digo, no sé si es ético o correcto. :ein
por
#245101
Hola compañeros :saludo

Perdón por reflotar el hilo, pero no he visto nada parecido ni en el foro ni en San Google y creo que una parte de esto no me queda del todo claro.

Entiendo la ITC - 09 como una ITC algo extraña, independiente de muchas otras partes del reglamento y por ello no me ha terminado de quedar muy claro el tema de no poner la red de tierra, al menos como todo el mundo tenemos en la cabeza al hablar de alumbrado exterior

Creo que todos estamos de acuerdo que una red de tierras debemos de hacer aunque los soportes no sean metálicos y las luminarias sean de clase II.

Mi posición es la siguiente:

Entiendo que el apartado 10 está para indicarnos como hacer la red de tierra. Y entonces estaría claro la red de tierras la debemos hacer con una pica cada 5 soportes con picas al principio y al final, con conductores aislados(450/750 V - Cu - S>16 mm2[subterraneas] o S = Sf[redes posadas]) o con conductores desnudos(Cu S >= 35 mm2 fuera de las canalizaciones).

Yo creo que lo que no podemos decir oiga usted no hace falta poner tierra a las luminarias ni a los soportes. Voy a hacer una red de tierras para conectar no se que realmente... y la voy a hacer ¿como? según ITC 18(claramente en el apartado 1 indica: Cuando otras instrucciones técnicas prescriban como obligatoria la puesta a tierra de algún elemento o parte de la instalación, dichas puestas a tierra se regirán por el
contenido de la presente instrucción)

En fin haber como lo veis vosotros
por
#245107
cross_81 escribió:Creo que todos estamos de acuerdo que una red de tierras debemos de hacer aunque los soportes no sean metálicos y las luminarias sean de clase II.


Todos, todos... yo no estoy de acuerdo! En ese caso, yo me ahorraría las tierras, que el cobre no va barato!
por
#245111
yawito13 escribió:Todos, todos... yo no estoy de acuerdo! En ese caso, yo me ahorraría las tierras, que el cobre no va barato!


todo depende de quien lo pague ;)
por
#245119
aitorbi escribió:todo depende de quien lo pague ;)


pero tú, como buen ingeniero, siempre querrás ahorrar costes innecesarios a tu cliente! no?? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro