Puntos sin cubrir por BIEs cubiertos por rociadores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#194584
Buenas tardes compañeros, tengo la siguiente duda aunque creo que no es posible.
Estoy reformando una oficina (uso administrativo) la cual cuenta con los siguientes medios de protección: Extintores, BIEs, sistema de detección y alarma, extinción automática mediante rociadores de agua. Hasta ahí todo bien. El problema surge cuando al modificar la distribución de la planta, las BIEs no cubren todos los puntos ocupables de la planta.
Aunque creo que no es posible, ¿puedo justificar de alguna manera que las zonas que no se encuentran protegidas con el alcance de las BIEs se encuentran protegidas con un sistema de extinción automática mediante rociadores de agua?
Puntualizo que el sistema de extinción automátco mediante rociadores no es exigido por normativa.
Muchas gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
por
#194594
asanchez escribió:Puntualizo que el sistema de extinción automátco mediante rociadores no es exigido por normativa..


Entonces, entiendo que :yep
por
#194597
Gracias por contestar, pero el problema es que no cubro todos los puntos ocupables con las BIEs, y la pregunta es si puedo justificarlo con los rociadores.
Avatar de Usuario
por
#194609
En base a algo que mencionan casi todos los reglamentos llamado "seguridad equivalente".
Piiiiiiru, es mi opinión; aunque firme.
Avatar de Usuario
por
#194627
Pregunté lo mismo hace un tiempo y aquí me dijeron que no, jejejejeje.

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=8&t=20698&start=0
por
#194694
La respuesta es no.

Si se produce un incendio y no alcanzas con una BIE para apagarlo, ¿deberías esperar a que crezca lo suficiente como para que se disparen los rociadores? No.

Las medidas de protección contra incendios manuales no son sustituibles con las medidas automáticas.

Aún así, tal y como dice MAZINGER, si realizas un estudio adecuado y existe algún técnico o bombero que lo acepta...., pues bueno...

Reza porque no pase nada y pidan a un perito independiente que realice un informe... Como diga que, pudiendo cumplir la norma, es decir, instalar BIE's suficientes, no lo hiciste y que eso fue la causa que provocó el desmadre del incendio..., ves preparando dinero.
por
#194758
El CTE indica en el punto 3 del capitulo 1 del Art.5 "Condiciones generales para el cumplimiento del CTE":
3. Para justificar que un edificio cumple las exigencias básicas que se establecen en el CTE podrá optarse por:
a) adoptar soluciones técnicas basadas en los DB, cuya aplicación en el proyecto, en la ejecución
de la obra o en el mantenimiento y conservación del edificio, es suficiente para acreditar el
cumplimiento de las exigencias básicas relacionadas con dichos DB; o
b) soluciones alternativas, entendidas como aquéllas que se aparten total o parcialmente de los
DB. El proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad
del promotor, adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que el
edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos,
equivalentes a los que se obtendrían por la aplicación de los DB.

Entones que os parece si yo lo justifico...
Avatar de Usuario
por
#194777
Respetos al máximo al Sr. unomenos :amo , pero cuando tengas que echar mano de una BIE (porque con un extintor ya no puedes) es porque el fuego es considerable, y un fuego considerable, llega de sobra a los 65 grados aprox. a los que abre un rociador.
Antes de que tu devanes la manguera, abras la válvula y llegues al fuego (caso de que sepas como funciona una BIE :| :| y te atrevas a hacer de bombero), el rociador ya ha apagado/contenido el conato.
Repito, respetos al máximo en este aspecto dei fuoco. :brindis
Avatar de Usuario
por
#194778
MAZINGER escribió:Respetos al máximo al Sr. unomenos :amo , pero cuando tengas que echar mano de una BIE (porque con un extintor ya no puedes) es porque el fuego es considerable, y un fuego considerable, llega de sobra a los 65 grados aprox. a los que abre un rociador.
Antes de que tu devanes la manguera, abras la válvula y llegues al fuego (caso de que sepas como funciona una BIE :| :| y te atrevas a hacer de bombero), el rociador ya ha apagado/contenido el conato.
Repito, respetos al máximo en este aspecto dei fuoco. :brindis

Ahora es cuando empiezan a lloverme sopapos por doquier...
Avatar de Usuario
por
#194780
hugo79 escribió:Pregunté lo mismo hace un tiempo y aquí me dijeron que no, jejejejeje.

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=8&t=20698&start=0


No me parece el mismo caso. ahora hablamos de un solo punto del edificio, un punto en concreto, no de toda una instalación. :gato
Avatar de Usuario
por
#194789
Yo tendería a estar de acuerdo con unomenos... La BIE sirve para apagar algo más aparatoso que a lo que llega un extintor, pero menos que un fuego desarrollado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro