JCas escribió:Yo diría que compensaría exactamente la pérdida de la parte sumergida con el volumen que queda en la exterior. Y digo exactamente, no aproximadamente por algo.
(por supuesto, siempre y cuando la sumergida no se apoye en el fondo).
P.D. Suspenso a todos los que no opinen exactamente igual que yo.
Yo iba a decir, que en el hielo (el del iceberg ese) si NO está bien compactado, puede contener cierto nº de aire en forma de burbujas.. lo cual produciría que el volumen de agua que desplaza sea MAYOR que el suyo convertido en agua..., así que es incluso POSIBLE que una vez derretido el pedrusco, el agua resultante ocupe MENOS, debido a que el volumen de gas se ha ido...
Vamos, que disminuya el nivel.
Otro factor a tener presente ( NO se en que medida) es la densidad del agua...

NO nos olvidemos que esta es mayor a 5ºC, con lo cual toda aquella masa de agua que está por debajo de los 5º (sin ser hielo) y la calentásemos disminuirá de volumen hasta llegados los 5º.
En concreto, 1m3 a 0 ocuparía un 0,02% menos a 5ºC
También es cierto, que lo que supere los 5º, aumentaría...

osea que uno por otro, no sé que efectos finales tendría..
Otra cosita....
El agua de mar, es salada.. por lo menos lo era este verano, cuando me trague una poca, por andar haciendo el canelo..

... y la del Iceberg, me temo que es dulce..

... y esto tiene sus consecuencias.. Con su permiso y paciencia, paso a detallar...
Imaginemos un tocho de hielo, 100L agua dulce congelada...
Es evidente que en agua salada flota MAS que en DULCE.. osea que desplaza MENOS de ese agua salada.
Sin embargo todos sabemos que el agua salada tiene mas densidad, pero 1L ocupa lo mismo en dulce que en salada.
En resumen, cuando ese hielo "dulce" se derrita, va a liberar las misma cantidad de agua si estuviese flotando en un agua que en otra, pero NO era igual, sin embargo, la que desplazaba en ambos casos.
agua dulce, derretida sobre dulce, NO aumenta el nivel resultante, pero sobre salada, si.
En lo restante, coincido con el Maestro Jcas..