Mi primer proyecto de calefaccion y muchas dudas. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#190818
Buenas,

Hace ya algunos años que termine mis estudios de ingeniería técnica industrial y trabajo por cuenta ajena en una fabrica que nada tiene que ver con la calefacción.

Recientemente me ha surgido la oportunidad de hacer proyectos y memorias de calefacción, pero estoy un poco verde en el asunto, asi que a gradeceria mucho si alguien me recomendase algún libro donde explique bien como hacer los proyectos.
Leyendo por el foro vi que en algun sitio recomendaban este,

MANUAL DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN POR AGUA CALIENTE
http://www.librosaulamagna.com/libro/MA ... 27657/5652


y tambien este otro,

Curso de instalador de calefacci�n y climatizaci�n y agua caliente sanitaria.
http://www.conaif.es/pages/lib/detalle. ... libros&m=4

Aunque no se por cual decantarme, agradezco cualquier opinion o consejo.

Por otro lado, estoy colegiado y trabajo en otra empresa pero no tiene que ver con la fontanería ni la calefacción, según leí por aquí, si no entendí mal no necesito darme de alta en autónomos ni nada parecido para hacer los proyectos (no voy a hacer muchos) simplemente me bastaría con pagar el iva y el irpf o tengo que hacer algo mas.

Y por último agradecería también que me indicasen algún programa para hacer los calcules del proyecto, de la instalación de calefacción.

Un saludo y muchas gracias por la ayuda.
por
#194453
Hola

Yo te aconsejo el libro de carrier, se llama: #MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO CARRIER.

Por lo de si puedes hacer la memoria técnica o proyecto, eso te lo puede aclarar el RITE2007, bájatelo y mira el Artículo 16 y 17

y por ultimo hay varios programas para el cálculo, primero mira el libro que te recomendé y lee el nuevo RITE, para poder saber qué es lo que vas a necesitaras en concreto
por
#194464
Te han informado bien, hijo.
Para hacer los proyectos no lo necesitas, al igual que no necesitas el carnet de conducir para llevar tu coche, ni tampoco necesitas que otra empresa que quisiera contratarte pague la cotización a la S.S. correspondiente.

Perdona el tono irónico, no es nada personal, pero con la que nos está cayendo a los que vivimos de forma profesional de esto y encima plantear aquí estas cosas, que se parecen bastante a competencia desleal, resulta un tanto quemante.
por
#194529
Te aconsejo los manuales técnicos de UPONOR, que para empezar están muy bien. UPONOR, es una empresa dedicada básicamente a la fabricación de tuberías, pero tiene muy buenos manuales de calefacción, suelo radiante... Si queires algo de ACS, yo me bajaría el manual técnico de GAS NATURAL. Para el cálculo de cargas térmicas, necesitarías un programita de cálculo... por ejemplo el de MITSUBISHI, o mucho más sencillo, el de SAUNIER DUVAL. Para conseguirlo, tendrías que llamar a los comerciales de tu zona, y que ellos te lo proporcionen.

NOTA: Los manuales de UPONOR, son útiles si queires instalar suelo radiante o radiadores. Si quieres instalar sistemas de expansión directa (VRV, splits, multisplits, etc...), con que saques el cálculo de cargas, y te vayas a un catálogo sobra. Ahondando más en la cuestión, si es VRV (que lo dudo), agenciate el programa de cálculo de sistemas VRV de DAIKIN, llamando al comercial de tu zona.

Y no hagas caso a los que utilizan el tema irónico, por que si ellos estuvieran en tu situación, también lo harían. Además, él no sabe si se lo vas a hacer a algún amigo, o lo que sea. Quien se pica, es por que ajos come (o mejor dicho, comió).
por
#194631
si trabajas por cuenta ajena y te sale curre por cuenta propia ¿que ley impide que lo hagas?...¿la etica profesional?...¿y donde pone eso? porque que yo sepa uno es ingeniero para currar como ingeniero (ajena, propia o propia+ajena), ¿o es que tengo que dejar mi trabajo para que vengas tu a ocuparlo?...si quieres peces...no los pidas, coje la caña y vete a pescar.
por
#194632
si, va por ti FRANKY, que hablas de "competencia desleal"...porque llamar competencia desleal a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia...manda webs...
por
#198152
Lo que manda webs es el desconcimeinto que se demuestra al obviar que la competencia desleal no biene del pluriempleo en sí, sino de la situación de desigualdad que se produce cuando alguien desarrolla una actividad económica y no cotiza a la S.S. por ello tal y como establece la legislación vigente.
Avatar de Usuario
por
#198170
franky escribió:Lo que manda webs es el desconcimeinto que se demuestra al obviar que la competencia desleal no biene del pluriempleo en sí, sino de la situación de desigualdad que se produce cuando alguien desarrolla una actividad económica y no cotiza a la S.S. por ello tal y como establece la legislación vigente.

Si se va a hacer un proyecto al año no es necesario ni RETA, ni SS, ni nada. Pero hay un tope y no es demasiado alto, es decir, cuando se factura más de un dinero al año sí que es obligatorio. La verdad, no me sé la cantidad pues siempre he pagado todo y, la verdad, también me ha fastidiado bastante tener que pagar dos veces la SS. Al fin y al cabo, ya la pago como asalariado. ¿Me van a pagar dos pensiones acaso? (peor aún, posiblemente ninguna :evil: :evil: ).

Podemos ver las cosas de otra forma Franky:

Tus primeras horas de trabajo las dedicas a la SS, por lo que sólo te quedan unas horas para sacarle rendimiento a tu trabajo. Del mismo modo, el que está asalariado dedica parte de su trabajo como tal a pagar dichos gastos. ¿Por qué ha de dedicar otra vez la misma cantidad de horas de trabajo para pagar lo mismo que, además, no le rentará absolutamente nada?. Además, en caso de problemas no sólo no le dará ningún derecho, sino que perderá todos los que tiene como asalariado (si estás de autónomo no hay derecho a paro, aunque sí que te cobran como ambas cosas). Tampoco es demasiado justo.

Estoy de acuerdo con Franky en que no se puede considerar muy leal la competencia si para unos hay unos pagos que para otros no lo hay. Sin embargo, pagar lo mismo de SS estando mucho menos tiempo y habiéndola pagado por otro lado tampoco es demasiado justo que digamos.

En lo que va de semana, es la segunda vez en que se achaca de los males de los autónomos a quien trabaja como asalariado y como autónomo sin ver nada más que la propia situación. Como en todo, la vida no es un blanco y negro, sino una inmensa variedad de grises y hay que intentar ver todos los puntos de vista.
por
#198183
Por favor, no se entienda mi intervención como haber achacado a alguien la culpa de la situación de los autónomos.

Pero es por coherencia:

Si fueras pliriempleado por cuenta ajena, la segunda empresa estaría exenta de cotizar por tí a la SS, por lo que cualquier trabajador estaría con ventaja de encontrar un segundo empleo ante otro que buscara su primero.
Esto se ha comentado en otro hilo, y no pretendo juzgar a nadie, pero el tema está en que el que va a pagar esos estudios, seguro que se ahorrará un dinerito, luego le dirá a otro que le había pasado un presupuesto (que se dedica a eso profesionalmente), que es muy caro y que hay otro que se lo hace por nose cuanto menos, y después vendrá al foro a lamentarse de lo que nosotros mismos tiramos la profesión, y tal y tal.
Se que la realidad es poliédrica y más allá de personalizar y atribuir a alguno la posesión del bien o el mal absoluto, sólo diré que lo que para uno es un "caramelito" para otro es cuestión de superviencia.
por
#200043
pero tu mismo has dado la respuesta, ¿por que pagar 2 veces por un solo servicio?, si un trabajador por cuenta ajena ya esta pagando su cotizacion correspondiente ¿para que tiene que pagarla 2 veces?, ¿va a cobrar el paro por duplicado? ¿o la jubilacion?...no, por eso en su sueldo de asalariado ya esta descontado el 100% de lo que DEBE pagar a la SS, por tanto si volviese a pagar ¿podria pedir que le redujeran su cotizacion de asalariado aumentandoselo en su sueldo de asalariado?...
el que esta por cuenta ajena y hace algun proyecto no esta exento del pago a la SS, solo que esa SS se la esta pagando un tercero que a su vez se la esta reduciendo de su sueldo de asalariado. lo que no va en suspiros va en lagrimas. Ademas como bien has dicho hay un tope permitido por ley, y acogerse a la ley que yo sepa no es competencia desleal, en todo caso es competencia leal.

y si realmente una mayoria de nuestro colectivo esta en contra de esto, es sencillo...¿por que no se queja nuestro colegio al gobierno para que esto cambie?...pero esto es volver a dar cera a los colegios y no merece la pena, pobrecitos, no vaya a ser que tengan que defender los intereses de los colegiados solo porque sus sueldos los pagamos con nuestras cuotas y visados.


JCas escribió:
franky escribió:Lo que manda webs es el desconcimeinto que se demuestra al obviar que la competencia desleal no biene del pluriempleo en sí, sino de la situación de desigualdad que se produce cuando alguien desarrolla una actividad económica y no cotiza a la S.S. por ello tal y como establece la legislación vigente.

Si se va a hacer un proyecto al año no es necesario ni RETA, ni SS, ni nada. Pero hay un tope y no es demasiado alto, es decir, cuando se factura más de un dinero al año sí que es obligatorio. La verdad, no me sé la cantidad pues siempre he pagado todo y, la verdad, también me ha fastidiado bastante tener que pagar dos veces la SS. Al fin y al cabo, ya la pago como asalariado. ¿Me van a pagar dos pensiones acaso? (peor aún, posiblemente ninguna :evil: :evil: ).

Podemos ver las cosas de otra forma Franky:

Tus primeras horas de trabajo las dedicas a la SS, por lo que sólo te quedan unas horas para sacarle rendimiento a tu trabajo. Del mismo modo, el que está asalariado dedica parte de su trabajo como tal a pagar dichos gastos. ¿Por qué ha de dedicar otra vez la misma cantidad de horas de trabajo para pagar lo mismo que, además, no le rentará absolutamente nada?. Además, en caso de problemas no sólo no le dará ningún derecho, sino que perderá todos los que tiene como asalariado (si estás de autónomo no hay derecho a paro, aunque sí que te cobran como ambas cosas). Tampoco es demasiado justo.

Estoy de acuerdo con Franky en que no se puede considerar muy leal la competencia si para unos hay unos pagos que para otros no lo hay. Sin embargo, pagar lo mismo de SS estando mucho menos tiempo y habiéndola pagado por otro lado tampoco es demasiado justo que digamos.

En lo que va de semana, es la segunda vez en que se achaca de los males de los autónomos a quien trabaja como asalariado y como autónomo sin ver nada más que la propia situación. Como en todo, la vida no es un blanco y negro, sino una inmensa variedad de grises y hay que intentar ver todos los puntos de vista.
Avatar de Usuario
por
#200135
TRIKY escribió:pero tu mismo has dado la respuesta, ¿por que pagar 2 veces por un solo servicio?, si un trabajador por cuenta ajena ya esta pagando su cotizacion correspondiente ¿para que tiene que pagarla 2 veces?, ¿va a cobrar el paro por duplicado? ¿o la jubilacion?...no,

Eso pretendía, marcar la situación injusta también de nuestro lado. Hay que pagar porque eso es lo que dice la ley. Estemos o no de acuerdo con ella. Te recuerdo que yo soy uno de los perjudicados con esto. Y te recuerdo que no sólo no vas a cobrar dos veces el paro, sino que gracias a pagar dos veces, no tendrás derecho a cobrarlo ninguna vez. Y además, por si fuera poco, la jubilación posiblemente ni la olamos. Pagarás dos veces como un tonto para perder derechos, no para ganarlos, pero eso es lo que la ley dice que es lo correcto.
TRIKY escribió:por eso en su sueldo de asalariado ya esta descontado el 100% de lo que DEBE pagar a la SS, por tanto si volviese a pagar ¿podria pedir que le redujeran su cotizacion de asalariado aumentandoselo en su sueldo de asalariado?...
el que esta por cuenta ajena y hace algun proyecto no esta exento del pago a la SS, solo que esa SS se la esta pagando un tercero que a su vez se la esta reduciendo de su sueldo de asalariado. lo que no va en suspiros va en lagrimas. Ademas como bien has dicho hay un tope permitido por ley, y acogerse a la ley que yo sepa no es competencia desleal, en todo caso es competencia leal.

Estamos hablando de dos cosas diferentes. Por supuesto nosotros pagamos la SS y como asalariado, por lo menos yo, pago el máximo. Para mi, pagarla de nuevo es a todas luces vista injusto, pero no es cuestión de lo que es leal o no sino de lo que es legal o no, y lo legal es la obligación de realizar el segundo pago.

TRIKY escribió:y si realmente una mayoria de nuestro colectivo esta en contra de esto, es sencillo...¿por que no se queja nuestro colegio al gobierno para que esto cambie?...pero esto es volver a dar cera a los colegios y no merece la pena, pobrecitos, no vaya a ser que tengan que defender los intereses de los colegiados solo porque sus sueldos los pagamos con nuestras cuotas y visados.

Vamos, lo que yo quería indicar a Franky es que, si bien desde su punto de vista puede considerarse competencia desleal, desde el nuestro, puede hablarse de situación tremendamente injusta, siendo obligados a realizar los dos pagos, cosa que, aunque la ley es lo que dice y es lo que hay que hacer, es desde luego mucho menos correcto por lo que tú dices, y en lo que estoy de acuerdo.

Veamos también el punto de vista del que se dedica profesionalmente a los proyectos. Cuando esa persona hace un proyecto, ha de incluir la parte correspondiente de SS al mismo, cosa que ni tú ni yo debemos hacer. En ese caso, sí podríamos estar hablando de competencia desleal si no pagásemos nada.

La realidad no es tan clara. El asalariado dedica sus primeras horas de trabajo como asalariado precisamente a la SS (si una empresa no paga, lo último que daja de pagar es a la SS, antes quita el sueldo de los trabajadores), y el autónomo debería hacer lo mismo. Si hace 5 proyectos, el primero debería dedicarse a gastos, del mismo modo que nuestro sueldo se dedica a eso. A partir de ahí, las horas de dedicación de uno y de otro son iguales, y si yo, después del trabajo como asalariado sigo trabajando, mis horas tienen el mismo valor que las del autónomo. Tampoco me quedarán tantas, así que tampoco las daré tan baratas (así debería ser). Es la misma competencia desleal si nos hacen pagar la SS también (como pasa actualmente), pues la carga sobre las horas que podemos echar de dicho pago es muchísimo mayor que en el suyo. Partimos, por tanto, de una clara situación de desventaja. Recordemos que como autónomo no hay SS por media jornada, sino un mínimo nada despreciable de 240€ (cerca de los 3000€ al año), algo incorrecto completamente para quien no tiene dedicación total al trabajo como autónomo. Podría estar de acuerdo con pagar una parte de los 240€ (digamos que porque si no hay ese trabajo extra siempre tenemos las espaldas cubiertas), pero pagarlo todo como si por el otro lado no se pagase nada me parece a todas luces injusto y desmedido, y aunque la ley obliga, eso no lo convierte en correcto.
por
#200227
Señores, la ley dice que se ha de cotizar la S.S. por cada epigrafe distinto del otro, es decir, situ puedes trabajar en los trabajos o empresas que desees o te dejen, pero si eres ingeniero y realizas proyectos tienes un epigrafe y pagas, si por la tarde trabajas de reponedor en el super de al lado de casa, el epigrafe es distinto y vuelves a pagar y si los fines de semana te dedicas a cocinar en un restaurante tienes otro epigrafe y vuelves a pagar ( eso si, pagarás el mino , pero pagarás) siempre que estés dado de alta.

estamos en una España de PAGAR Y PAGAR, un ingeniero que trabaja por cuenta ajena en una empresa y no es contratado como tal, tiene un epigrafe, cuando por la tarde desempeña su papel de ingeniero si hace facturas, vuelve a pagar ya que ha de darse de autonomo, otra cosa es que en la ley diga que por uno o dos proyectos no hace falta cosa que veo lógica.
aunque tambien veo logico que si pagas una SS ya no debería pagar otra, pero.........
Avatar de Usuario
por
#200263
El tema de la Seguridad Social para casos como el que se presenta no está nada claro y podemos marear la perdiz hasta el infinito, aunque ésto puede aclarar algo el asunto.
La Seguridad Social escribió:A los efectos de este Régimen Especial, se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo, aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de empresa individual o familiar.


El quid de la cuestión es lo que está en negrita "de forma habitual". Yo interpreto, y también he leído en otros sitios, que alguien que vaya a hacer un proyecto de forma esporádica no realiza de forma habitual la actividad de proyectista, al igual que alguién que de una conferencia esporádicamente. Pero si tú realizas todos los meses uno o dos proyectos estás ejerciendo la actividad de forma habitual, ¿o no?.

Por otra parte, también he leído que la forma de demostrar que tu no ejerces una actividad de forma habitual es haciendo la media mensual de ingresos. Si la media es un 75% inferior al salario mínimo interprofesional, se podría asimilar a que no se realizan trabajos de forma habitual y por tanto quedarías exento de pagar autónomo. Esto último tiene su lógica, ya que alguién que gane menos del 75% del SMI, difícilmente va a poder tener unos ingresos mínimos de subsistencia que le den para pagar el autónomo y vivir.

Thor5 escribió:Señores, la ley dice que se ha de cotizar la S.S. por cada epigrafe distinto del otro


No mezcles churras con merinas. El epígrafe fiscal es otro concepto. Tu puedes ser autónomo, tener varios epígrafes fiscales y sin embargo pagas una única cuotra a la Seguridad Social (los 250 euros del autónomo).
por
#206975
Insisto:

Competencia desleal es competir en condiciones de ventaja, fuera de las reglas establecidas por la reglamentación vigente. En este caso, independientemente de lo que a cada uno nos parezca justo (que evidentemente depende nuestra propia situación) la legislación establece cómo se ha de proceder.

Respecto a que la doble cotización no crea doble cobertura, es relativo, pues existe una alternativa privada al RETA con seguro médico y plan de pensiones (además de que las cotizaciones en dos regímenes diferentes computan si ambas se han realizado durante más de 15 años).

Incluso obviando todo lo anterior, el coste mensual de la cotización no es tan determinante, pero sí el hecho de que en caso de despido por el régimen regeneral no tendrías derecho a cobrar el desempleo, puesto que no estás realmente desempleado sino realizando una actividad económica. De nuevo os parecerá injusto, pero que le vamos a hacer, son opiniones.
por
#207000
Efectivamente yo soy autónomo, pago una cuota única como autónomo, pero luego estoy dado de alta en distintas actividades económicas.La cuota de autónomo es única pero luego tienes que tributar irpf etc trimestralmente por las actividades que tengas salvo que una de ellas suponga más del 75%.

Mi actividad principal no son los proyectos pero sí que hago algunos, estoy colegiado, pago mi SRC etc.Eso sí, los cobro a precio de mercado.Unicamente entiendo yo que si cobrara por debajo de lo "normal" y "razonable" estaría haciendo competencia desleal, que desde luego no es mi intención.Ahora, haceindo las cosas bien no entiendo que le importa a nadie cuantas actividades ejerzo, si vivo de 20 cosas o vivo de una.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro