¿Eres buen ingeniero...? Demuéstralo. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#200122
reivindicador escribió:Es relajante que os pongáis a hablar de las cosas sobre las que no tenéis ni puta idea.

Salud colegas

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :amo :amo :amo
Qué crack, la virgen! Aún me estoy partiendo el badajo. :cunao :partiendo
Avatar de Usuario
por
#200125
Pues yo al menos he aportado un cálculo interesante:

subiría 7,6 mm el nivel del mar con el deshielo.

Al menos he sido práctico, Reivindicador. Leí por ahí eso de 9 m. y me dije ¡eso no puede ser! Ayer tenía un fallo en las cuentas porque no añadí un volumen y por eso salía negativo, pero el nuevo trabajo no tiene fallos, al menos de cálculo. Este sí lo he repasado.

Cualquier comentario al artículo sea bienvenido, que ya os azoté con la "regañina" por algo.

Por otra parte, poco curioso es Ud., señor JCas, por lo que veo. ¿A que le retiro la tanda de :brindis ?
por
#200126
JMGV escribió:
subiría 7,6 mm el nivel del mar con el deshielo.


Pues yo creo que no subiría el nivel nada con el deshielo, puesto que al derretirse el hielo de los polos por un ascenso de temperatura se paralizaría el ciclo convectivo de la corriente del golfo, y se provocaría una glaciación por la zona de los trópicos, con lo que el hielo lo que haría sería desplazarse de un lado a otro.
Última edición por EnUnBerenjenal el 20 Dic 2009, 21:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#200127
reivindicador escribió:Es relajante que os pongáis a hablar de las cosas sobre las que no tenéis ni puta idea.

Salud colegas


¿Ni puta idea?

A ver si te piensas que lo del fardo de paja compactada no lo vi antes una vez. Pero solo vale si la sumerges bien previamente, porque si la depositas con cuidado no se hunde y se queda toda sumergida. Son misterios de la física. :mrgreen:

Lo dicho, 1 kg. de paja y otro de hierro desalojan lo mismo, sin embargo, no cumplen lo mismo, dado que:

·para el hierro: E<P y se hunde

·para la paja: E=P (con el truco de sumergirla inicialmente) y se queda semihundida pero no se va al fondo.

pero al final, el volumen desalojado es el mismo, porque no hay masa emergida.
Avatar de Usuario
por
#200128
EnUnBerenjenal escribió:
JMGV escribió:
subiría 7,6 mm el nivel del mar con el deshielo.


Pues yo creo que no subiría el nivel nada con el deshielo, puesto que al derretirse el hielo de los polos por un ascenso de temperatura se paralizaría el ciclo convectivo de la corriente del golfo, y se provocaría una glaciación por la zona de los trópicos, con lo que el hielo lo que haría sería desplazarse de un lado a otro.


He leído algo sobre lo que afectaría a las corrientes. Traería implicaciones de variaciones de temperatura, cierto. Podría ser. La cuestión es que subir 7,6 mm no son 9 m. como he leído por ahí.

Por supuesto mi artículo no tiene en cuenta esos estudios, entre otras cosas porque no me ha dado tiempo tampoco a mirarme eso con toda la profundidad.
Avatar de Usuario
por
#200129
JMGV escribió:Lo dicho, 1 kg. de paja y otro de hierro desalojan lo mismo, sin embargo, no cumplen lo mismo, dado que:

Y dale.

No, no desalojan lo mismo. Por favor, que alguien suspenda a este señor por cabezón.
por
#200131
JMGV escribió:He leído algo sobre lo que afectaría a las corrientes. Traería implicaciones de variaciones de temperatura, cierto. Podría ser. La cuestión es que subir 7,6 mm no son 9 m. como he leído por ahí.

Por supuesto mi artículo no tiene en cuenta esos estudios, entre otras cosas porque no me ha dado tiempo tampoco a mirarme eso con toda la profundidad.


Ná, hombre, tranquilo, si era por aportar un chascarrillo nada más. Total, creo que ninguno de los aquí presentes vamos a llegar a ver esos efectos a menos que nos llamemos de apellido MacLeod... :lol:
Avatar de Usuario
por
#200132
JMGV escribió:
reivindicador escribió:Es relajante que os pongáis a hablar de las cosas sobre las que no tenéis ni puta idea.

Salud colegas


Lo dicho, 1 kg. de paja y otro de hierro desalojan lo mismo, sin embargo, no cumplen lo mismo, dado que:
·para el hierro: E<P y se hunde
·para la paja: E=P (con el truco de sumergirla inicialmente) y se queda semihundida pero no se va al fondo.
pero al final, el volumen desalojado es el mismo, porque no hay masa emergida.


Una pregunta , sobre un supuesto, para despejar dudas...

Supón un recipiente cilíndrico de de 1m2 de superficie base, y 2 de altura.
Lleno de agua hasta la mitad, es decir 1m de altura.

Le tiramos dentro dos objetos...
a) Una esfera de hierro, cuyo peso es 1kg
b) Una esfera de madera maciza y No porosa (en la medida de lo posible, claro... es decir, NO se empapa de agua de forma significativa en el periodo del ensayo), cuyo peso es también 1Kg

La pregunta es : ¿en cual de los dos supuestos a) ó b) sube mas el nivel?... si es que sube mas en uno que en otro...
Avatar de Usuario
por
#200136
JCas escribió:
JMGV escribió:Lo dicho, 1 kg. de paja y otro de hierro desalojan lo mismo, sin embargo, no cumplen lo mismo, dado que:

Y dale.

No, no desalojan lo mismo. Por favor, que alguien suspenda a este señor por cabezón.


¿Y quien te ha dicho que 1 kg de paja COMPACTADA no tiene el mismo volumen que el kg de hierro? Lo entiendes, si era por vacilar :lol: Bajo esa hipótesis sí :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿Te has dado cuenta? :brindis :brindis :brindis

Suspéndeme. Hemos aumentado la densidad de la paja estándar a una paja compactada de densidad igual a la del hierro. ¿comprendes? :brindis :brindis :brindis ¿Desaloja o no en esas condiciones el volumen? En el artículo todavía no lo he puesto implícitamente para terminar el vacileo. Ya lo concluiré con esa salvedad.

La paja puede prensarse y compactarse. ¿O no?
Avatar de Usuario
por
#200137
BECERRO escribió:Si no me lo han cambiado sin consultarme :mrgreen: , el teorema dispone volúmenes, no pesos o masas.


No se ha cambiado, pero yo puedo compactar la paja lo que me de la gana en un kilo y logra tener la densidad de un kilo de hierro. Ése es el truco. Compactar un kilo de hierro es un poco más difícil.

Al final se cumpliría también E>P, en vez de E=P y se hundiría, en lugar de quedar semihundida.

¿No iba esto de vacileo al principio?

Ahora fuera bromas. Revisad lo de 7,6 mm.

En el artículo todavía no aclaré lo de la compactación de la paja. Esperaba el ataque de Jcas. :brindis
Avatar de Usuario
por
#200140
Uy, uy, uyyyy, que esto está tomando derroteros insospechados. :goodjob
Ya estáis hablando de "compactar pajas" y manejar no sé qué "volúmenes"...si es que al final, todo se reduce a lo de siempre. Estáis fatal. :mrgreen:
No se os puede dejar solas. :nono2 :cunao
Avatar de Usuario
por
#200141
jcriti escribió:
JMGV escribió:
reivindicador escribió:Es relajante que os pongáis a hablar de las cosas sobre las que no tenéis ni puta idea.

Salud colegas


Lo dicho, 1 kg. de paja y otro de hierro desalojan lo mismo, sin embargo, no cumplen lo mismo, dado que:
·para el hierro: E<P y se hunde
·para la paja: E=P (con el truco de sumergirla inicialmente) y se queda semihundida pero no se va al fondo.
pero al final, el volumen desalojado es el mismo, porque no hay masa emergida.


Una pregunta , sobre un supuesto, para despejar dudas...

Supón un recipiente cilíndrico de de 1m2 de superficie base, y 2 de altura.
Lleno de agua hasta la mitad, es decir 1m de altura.

Le tiramos dentro dos objetos...
a) Una esfera de hierro, cuyo peso es 1kg
b) Una esfera de madera maciza y No porosa (en la medida de lo posible, claro... es decir, NO se empapa de agua de forma significativa en el periodo del ensayo), cuyo peso es también 1Kg

La pregunta es : ¿en cual de los dos supuestos a) ó b) sube mas el nivel?... si es que sube mas en uno que en otro...


No sé cuanto maciza es la madera ni su densidad. Al no tener este dato no puedo opinar. Siendo volúmenes iguales con la densidad de la madera menor, está claro, que si flota en parte, el volumen desalojado por la masa de hierro será mayor.

Como el volumen desalojado por el hierro es mayor, subirá más: V=S*h

Ahora estamos hablando en serio.

Pero si es madera prensada/compactada y se equipara el volumen con el de la masa de hierro, de tal forma que la densidad fuera la misma, subirían lo mismo.

Volvemos a lo mismo, ¿pesa 1 kg de paja lo mismo que 1 kg de hierro? Pues sí y no, porque el peso específico del hierro es mayor. Si se matizan las cosas, cuidado. Pero hay que saber matizar.
Avatar de Usuario
por
#200146
JMGV escribió:
jcriti escribió:
JMGV escribió:
reivindicador escribió:Es relajante que os pongáis a hablar de las cosas sobre las que no tenéis ni puta idea.

Salud colegas


Lo dicho, 1 kg. de paja y otro de hierro desalojan lo mismo, sin embargo, no cumplen lo mismo, dado que:
·para el hierro: E<P y se hunde
·para la paja: E=P (con el truco de sumergirla inicialmente) y se queda semihundida pero no se va al fondo.
pero al final, el volumen desalojado es el mismo, porque no hay masa emergida.


Una pregunta , sobre un supuesto, para despejar dudas...

Supón un recipiente cilíndrico de de 1m2 de superficie base, y 2 de altura.
Lleno de agua hasta la mitad, es decir 1m de altura.

Le tiramos dentro dos objetos...
a) Una esfera de hierro, cuyo peso es 1kg
b) Una esfera de madera maciza y No porosa (en la medida de lo posible, claro... es decir, NO se empapa de agua de forma significativa en el periodo del ensayo), cuyo peso es también 1Kg

La pregunta es : ¿en cual de los dos supuestos a) ó b) sube mas el nivel?... si es que sube mas en uno que en otro...


No sé cuanto maciza es la madera ni su densidad. Al no tener este dato no puedo opinar. Siendo volúmenes iguales con la densidad de la madera menor, está claro, que si flota en parte, el volumen desalojado por la masa de hierro será mayor.

Como el volumen desalojado por el hierro es mayor, subirá más: V=S*h

Ahora estamos hablando en serio.

Pero si es madera prensada/compactada y se equipara el volumen con el de la masa de hierro, de tal forma que la densidad fuera la misma, subirían lo mismo.

Volvemos a lo mismo, ¿pesa 1 kg de paja lo mismo que 1 kg de hierro? Pues sí y no, porque el peso específico del hierro es mayor. Si se matizan las cosas, cuidado. Pero hay que saber matizar.


Pues te doy un dato mas... DESCONOCEMOS la densidad de la madera... pero sabemos que, flota y una porción de ella No se sumerge.
Tampoco conocemos las del Hierro, pero sabemos que va derechito al fondo..
En resumen.
Ambos pesan 1Kg.
La madera Flota libremente y No se sumerge por completo.
El hierro al fondo.

Desalojan lo mismo ?¿, Cual mas ?¿?
Avatar de Usuario
por
#200148
Desconocemos la densidad de la madera, pues no sabemos cuál es (no es eucalipto), pero sabemos que es inferior a 1kg/l
Conocemos la del hierro que es 7,9 kg/l.

Un kg de hierro ocupa un volumen de 1/7.9 l, 127 cm3, por tanto no puede desalojar más agua que esa.
Un kg de madera que flota desalojará 1 l de agua,

Naturalmente, subirá más el nivel de la cuba con la esfera de madera. Es IMPOSIBLE que una masa maciza de hierro desaloje más agua que la misma masa de cualquier cosa flotando.

Por qué si jcriti propone en su enunciado que ambos cuerpos son de 1kg, dices que son del mismo volumen, JMGV. Así no hay quien se entienda.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro