Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#195242
Hola a todos, soy nuevo en el foro y me encuentro con una duda respecto a como "meggear" un motor trifasico, les agradeceré mucho me puedan ayudar al respecto.
Tengo el motor con el estator libre, es un motor 480VAC y le conecte un megger digital a 500V entre fase y carcasa, dejando las otras 2 fases desconectadas; el motor esta conectado internamente en delta solo tengo las 3 puntas afuera y el resultado es de 18 gigaohmios que creo que es bueno, mi gran duda es respecto a como mido el aislamiento entre fases, será que tengo que desconectar las conecciones internas para hacer la medición entre ellas? de antemano gracias por su ayuda.
Avatar de Usuario
por
#195773
Mide la resistencia de aislamiento y el índice de polarización del motor entre cada fase y tierra. Salvo indicación contraria del fabricante del equipo se considerará aceptable una resistencia de aislamiento de 1 MΩ más otro por cada kV o fracción de tensión nominal. Es conveniente que el IP del motor tenga un valor mayor o igual a 2 MΩ. Con valores menores de 2 hay indicios de acumulación de suciedad y absorción de humedad, que se convierten en avisos de peligro si el valor es inferior a 1.
Para los cables: mide la resistencia de aislamiento y el índice de polarización de los cables de alimentación al motor, se medirá cada fase por separado con respecto a tierra, estando las otras dos conectadas a tierra (por estar en triángulo, en estrella midiendo una fase sobra)
Para la medida del índice de polarización, aplica la tensión continua durante diez minutos, anota los valores de resistencia del aislamiento al cabo de un minuto y de diez. El índice de polarización se calculará en base a la relación: Ip = R medida a los 10 minutos/R medida al 1er minuto

Espero que te sirva de algo, y por cierto, pasate por el hilo de presentaciones y hazlo como es debido, tómate :brindis :brindis :brindis a la salud del foro. A las primeras invito yo. :brindis :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#195799
Impresionante :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#201073
Buenas, este texto da una buena explicación de los ensayos predictivos a realizar a los motores eléctricos.

IEEE STD 43

http://www.unitronicselectric.com/pdf/a ... arcelo.PDF
por
#201075
Si pero yo lo quiero utilizar tambien para medir el eislamiento de un circuito subterraneo, que me imagino que el procedimiento será parecido.

Gracias y feliz año a todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro