por CabezaCuadrada
- 05 Ene 2010, 09:54

-
Perfil básico de usuario
CabezaCuadrada
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 49
- Registrado: 20 Jul 2007, 12:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 07 Mar 2013, 12:46)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 05 Ene 2010, 09:54
#201319
Eso de las aseguradoras no es la solución, pues tenemos a los arquitectos y aparejadores que cuentan con aseguradoras propias (Asemas y Musaat respectivamente). Incluyen la póliza dentro de las tasas de visados (que los colegios establecen libremente y que paga el cliente), y "entre todos" pagamos los desaguisados que surjan.
Amenofis escribió:JORDIM escribió:arquimedes escribió:El pirmer paso lo va a dar sevilla, que va a dejar de exigir licencia de apertura para que un negocio pueda establecerse..
No recuerdo en estos momentos la normativa ambiental de Andalucía pero dudo mucho que un Ayuntmaiento por mucho Sevilla que sea tenga competencias para saltarse las competencias y leyes autonómicas a la torera.
¿Y si esa ley autonómica deja vía libre a los ayuntamientos para establecer el grado de intervención administrativa en algunas actividades?![]()
Entonces, las corporaciones locales podrán hacer lo que estimen oportuno, con perfecta legitimidad, ¿no?. Incluso dejar de exigir licencias de apertura. Aunque me cuesta creer que lo hagan, con la de pasta que ingresan.
JORDIM escribió:arquimedes escribió:Luego habrá inspecciones muy duras (como el pellejo de breva) al que no cumpla jejeej.
Eso no se lo cree nadie. No va a haber ni inspecciones ni duras. ¿Que les hace pensar que si ahora no inspeccionan después lo van a hacer? Es queeee......
Efectivamente, el ritmo trabajo de la Administración no se verá alterado (pero hombre, por dios, que estamos en España).
El tema está en que si basamos la tramitación de expedientes en una política de "hechos consumados", es decir, sin un control previo por parte de la Administración (aunque este control se haga tarde, mal y a rastra), después, si algo sale mal, ¿quién pagará el pato?
Edito: yo por mi parte, lo tengo clarito, clarito: el SRC del profesional correspondiente. Y a ver qué piensan de ello las aseguradoras, y a quién le dan póliza.
Eso de las aseguradoras no es la solución, pues tenemos a los arquitectos y aparejadores que cuentan con aseguradoras propias (Asemas y Musaat respectivamente). Incluyen la póliza dentro de las tasas de visados (que los colegios establecen libremente y que paga el cliente), y "entre todos" pagamos los desaguisados que surjan.