Invertir en acciones - Bolsa: IBEX 35 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#203623
Interesante debate, chicas. :yep
Yo no tengo ni puta idea del mercado bursátil, pero me gusta cómo lo estáis enfocando. Seguid, seguid. :usuario :botando

P.D: por cierto, me estoy planteando una pequeña inversión...¿a cuánto están las acciones de Martinsa-Fadesa? :mrgreen: :cunao
Avatar de Usuario
por
#203625
Amenofis escribió:Interesante debate, chicas. :yep
Yo no tengo ni puta idea del mercado bursátil, pero me gusta cómo lo estáis enfocando. Seguid, seguid. :usuario :botando

P.D: por cierto, me estoy planteando una pequeña inversión...¿a cuánto están las acciones de Martinsa-Fadesa? :mrgreen: :cunao

Si te metes métete en una internacional. Mira a ver Saab a ver como anda. :mrgreen:
por
#203634
Amenofis escribió:P.D: por cierto, me estoy planteando una pequeña inversión...¿a cuánto están las acciones de Martinsa-Fadesa? :mrgreen: :cunao

En su época ya gane algo de dinerito con la subida del valor de las acciones de Fadesa por la OPA de Martinsa. Y hay que decir a favor de los expertos (en este caso los de la revista mi cartera de inversión) que recomendaban comprar acciones de Fadesa por que rumores de una futura OPA. Y por eso las compre y gane en menos de dos o tres (no me acuerdo bien) meses creo recordar que un 27% de lo invertido.
Ahora he vuelto a entrar en bolsa pero tarde. Siempre no puede salir bien la jugada. Por lo menos he aprendido algo más sobre la bolsa y su posible comportamiento durante diferentes crisis. Aunque en un futuro puede cambiar su forma de actuar. Ya que, para que unos ganen otros tienen que perder o dejar de ganar (ya se que esta afirmación no es del todo cierta ya que hay dividendos etc.) y los demás inversores también aprenden. Es decir, el comportamiento de la bolsa va cambiando por que cambia la forma de actuar de los inversores que es lo que importa. A veces os parecerá lógico y otras veces no entenderéis nada. Es parte del juego.
Podéis probar metiendo en bolsa 100 euros (o incluso menos) para aprender algo. No ganareis ni perderéis mucho pero aprenderéis.
Avatar de Usuario
por
#203652
¿Y como veis la próxima semana del IBEX después de tres días de importantes bajadas?

Telefónica cerró hoy a valores de finales de septiembre de 2009. A lo mejor era una opción interesante comprar a 17 (si es que sigue bajando la próxima semana)....Algunos expertos recomienda reducir, otros comprar.....hay opiniones para todos los gustos y para todos los colores.


Santander cerró a 10.85, si vemos su gráfica, está dentro de los límites entre los que se mantuvo en los últimos tres meses. Yo (que no entiendo nada de esto) creo que hasta que baje más no sería una opción de compra (o a lo mejor sí XDDD)

Otro valor que me interesa a mí es Iberdrola Renovables. Cerró hoy a 3.348. Hay gente que comenta que bajará hasta 2 y pico....Yo creo que si baja de 3, sería una buena opción, ¿no? Y más con el proyecto que le adjudicaron en EEUU.
por
#203810
En mi humilde opinion, la bolsa es para el largo plazo. Si metes una cantidad en ella es para olvidarte en por lo menos 5 años de ese dinero. Nadie, nadie puede saber lo que va a pasar mañana, es imposible. Hace unos días salió Obama diciendo que va a restringir las operaciones permitidas a los bancos, esto hizo bajar la bolsa en todo el mundo, ¿quien podía saber que Obama iba a decir esto?, nadie. Y como esto todo. Los beneficios de las empresas están condicionadas por las decisiones de las personas que las controlan, y sus decisiones son personales, nadie puede saber lo que estas van a hacer mañana, si comprarán otra empresa, si desinvertirán, si tendrán un fiasco, si no lo tendrán, si conseguirán vender, o no, etc. Lo que una persona haga mañana yo no lo sé y puede que sea el inicio de una estratosférica subida de bolsa o tremenda caida.
Pero eso sí, invirtiendo a largo plazo, cinco años o más y si son diez mejor, se puede intuir si esa empresa va a tener beneficios o no, pues siempre se necesitarán servicios de telefonia, petroleo, electricidad, etc. Mi forma de invertir es así, busco una empresa barata, invierto y me olvido hasta dentro de 5 años. ¿como saber si una empresa es barata?, miras sus beneficios anuales, los posibles beneficios que puedan tener mirando el sector en general, miras su deuda, sus ingresos de caja y estrapolando estos beneficios podrás saber si es una empresa rentable o no. Exactamente de la misma forma que si alguien te dice que vende su bar de la esquina, ¿acaso no mirarias sus beneficios, sus gastos y sus deudas para decidir comprarlo?, pues con las acciones lo mismo. Una vez decidido comprar hay que olvidarse, de otra forma te puede dar un ataque al corazón viendo bajar un 20, 30 o 40% tu inversión, pero hay que recordar una cosa, cuando compras un bar, ¿acaso te importaría que bajase o subiese el precio del local en el corto plazo?No, lo que te importa es que lleguen clientes y tengas beneficios no que suba el precio del local, pues de ello te olvidas durante muchos años.

Todo esto no lo digo yo, lo dice Warrent Buffet, el 2º tio más rico del mundo despues de Bill Gates. El tio se dedica desde adolescente a comprar y vender en bolsa y fijaos como le ha ido, ahora tiene 40000 millones de dolares. Puede que tenga razón ¿no?. Por cierto, si a alguien le interesa, el tio invierte por medio de su empresa Berkshire hathaway cuya cotización la podeis ver www.google.com/finance. Yo lo uso mucho.
Avatar de Usuario
por
#203812
Eso de que hay que esperar 5 años, no creo que se así.


Simplemente hay que fijarse un objetivo, y cuando el valor de tus acciones alcancen ese objetivo vender. No como hacen muchos, que cuando alcanzan ese objetivo, mantienen por si continúan subiendo...Ser avaricioso no nos lleva a ningún sitio.


Tu compras a 18.5, durante un año esas acciones están fluctuando entre 18 y 19.5, terminan el año a 18.7, si tu no las moviste al final del año ganaste 0.2 por acción. En cambio si supiste vender en el momento adecuado (cuando estaban a 19-19.5) y supiste comprar cuando estaban a 18-18.5, obviamente tu rentabilidad será bastante más alta.

Simplemente, hay que fijarse unos objetivos y no ser excesivamente avaricioso.
por
#203813
KTURKK escribió:Eso de que hay que esperar 5 años, no creo que se así.


Simplemente hay que fijarse un objetivo, y cuando el valor de tus acciones alcancen ese objetivo vender. No como hacen muchos, que cuando alcanzan ese objetivo, mantienen por si continúan subiendo...Ser avaricioso no nos lleva a ningún sitio.


Tu compras a 18.5, durante un año esas acciones están fluctuando entre 18 y 19.5, terminan el año a 18.7, si tu no las moviste al final del año ganaste 0.2 por acción. En cambio si supiste vender en el momento adecuado (cuando estaban a 19-19.5) y supiste comprar cuando estaban a 18-18.5, obviamente tu rentabilidad será bastante más alta.

Simplemente, hay que fijarse unos objetivos y no ser excesivamente avaricioso.




Bueno, sí, es cierto, hay que buscar unos objetivos. Lo de los cinco años lo decía porque hay que asumir que puedes estar cinco años sin sacarlas. Hay que asumirlo, puede que sea posible sacarlo antes pero hay que actuar pensando que vas a estar por lo menos cinco años sin ver ese dinero en tu cuenta corriente. Si inviertes pensando que lo vas a sacar al año que viene con rendimientos positivos la cagarás seguro. Por eso, siempre hay que entrar en bolsa con un dinero que no vayas a utilizar durante por lo menos cinco años, diez mejor.
Avatar de Usuario
por
#203823
dcp escribió:... hay que asumir que puedes estar cinco años sin sacarlas.

Hay que entender que lo duro de verdad es estar cinco años sin meterla. :goodjob :goodjob
por
#203824
JCas escribió:
dcp escribió:... hay que asumir que puedes estar cinco años sin sacarlas.

Hay que entender que lo duro de verdad es estar cinco años sin meterla. :goodjob :goodjob



supongo que te referirás a meter ...la pata, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#203826
JCas escribió:Hay que entender que lo duro de verdad es estar cinco años sin meterla. :goodjob :goodjob


http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=2&t=9039&start=1770

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
dcp escribió: Por eso, siempre hay que entrar en bolsa con un dinero que no vayas a utilizar durante por lo menos cinco años, diez mejor.


Pero por ejemplo, si inviertes un 5% o un 10% de tu liquidez, supongo que podrás permitir ver bajadas del 10% sin que te salte el corazón.
por
#204069
dcp escribió:En mi humilde opinion, la bolsa es para el largo plazo. Si metes una cantidad en ella es para olvidarte en por lo menos 5 años de ese dinero. Nadie, nadie puede saber lo que va a pasar mañana, es imposible. Hace unos días salió Obama diciendo que va a restringir las operaciones permitidas a los bancos, esto hizo bajar la bolsa en todo el mundo, ¿quien podía saber que Obama iba a decir esto?, nadie. Y como esto todo. Los beneficios de las empresas están condicionadas por las decisiones de las personas que las controlan, y sus decisiones son personales, nadie puede saber lo que estas van a hacer mañana, si comprarán otra empresa, si desinvertirán, si tendrán un fiasco, si no lo tendrán, si conseguirán vender, o no, etc. Lo que una persona haga mañana yo no lo sé y puede que sea el inicio de una estratosférica subida de bolsa o tremenda caida.
Pero eso sí, invirtiendo a largo plazo, cinco años o más y si son diez mejor, se puede intuir si esa empresa va a tener beneficios o no, pues siempre se necesitarán servicios de telefonia, petroleo, electricidad, etc. Mi forma de invertir es así, busco una empresa barata, invierto y me olvido hasta dentro de 5 años. ¿como saber si una empresa es barata?, miras sus beneficios anuales, los posibles beneficios que puedan tener mirando el sector en general, miras su deuda, sus ingresos de caja y estrapolando estos beneficios podrás saber si es una empresa rentable o no. Exactamente de la misma forma que si alguien te dice que vende su bar de la esquina, ¿acaso no mirarias sus beneficios, sus gastos y sus deudas para decidir comprarlo?, pues con las acciones lo mismo. Una vez decidido comprar hay que olvidarse, de otra forma te puede dar un ataque al corazón viendo bajar un 20, 30 o 40% tu inversión, pero hay que recordar una cosa, cuando compras un bar, ¿acaso te importaría que bajase o subiese el precio del local en el corto plazo?No, lo que te importa es que lleguen clientes y tengas beneficios no que suba el precio del local, pues de ello te olvidas durante muchos años.

Todo esto no lo digo yo, lo dice Warrent Buffet, el 2º tio más rico del mundo despues de Bill Gates. El tio se dedica desde adolescente a comprar y vender en bolsa y fijaos como le ha ido, ahora tiene 40000 millones de dolares. Puede que tenga razón ¿no?. Por cierto, si a alguien le interesa, el tio invierte por medio de su empresa Berkshire hathaway cuya cotización la podeis ver http://www.google.com/finance. Yo lo uso mucho.


¿Podrías mencionar algunos ejemplos de valores (empresas) que compraste hace tiempo y que después de unos años (5 o los que fueran) subieron su valor y los vendiste?
Avatar de Usuario
por
#204078
Tal y cómo yo lo veo, la bolsa es una gran mesa de poker llena de tahúres.

El pobre que se mete a probar sin saber demasiado, tal vez tenga una muy buena mano y gane... pero lo más probable es que pierda.

Los que dominan el análisis técnico, se van a comer con patatas a todos los que invierten a ciegas.

Invertir sin ser un experto, viendo que tal empresa me gusta, o parece que es importante, o mira, que acaba de recibir un contrato de un parque eólico, etc., es invertir a ciegas, porque a menudo, el mercado ya se ha adelantado y ha descontado hace varios días eso que nosotros, los profanos, creemos que va a ser la repanocha.

La bolsa antiguamente era un buen sistema de ahorro, donde la gente compraba acciones, éstas se iban moviendo más o menos lentamente e iba recibiendo dividendos, y ocasionalmente vendía.

Actualmente (desde hace bastante tiempo), ya no.
La bolsa se ha convertido en un mercado muy dinámico, y meterte sin saber... no de economía, ni de empresas, sino del juego de la bolsa, confiando en la destreza natural, o en tus conocimientos generales, es como.... ¿cómo lo explicaría?... como no haber jugado jamás al billar, pero meterte en un campeonato confiando en que tus conocimientos de trigonometría te darán alguna oportunidad.
Avatar de Usuario
por
#204339
Vaya correción que se está pegando en el IBEX. El Santander bajó más de un 5%. A ver que cuenta Obama en el discurso de la nación de esta noche, a ver que dice en referencia a la banca.

No se como lo veis vosotros, pero si el Ibex se estaciona por debajo de los 10.900 podemos ver bajadas importantes, ¿no?.


Por otro lado, el Santander está volviendose una opción muy apetecible.
por
#204344
jose-mac escribió:Tal y cómo yo lo veo, la bolsa es una gran mesa de poker llena de tahúres.

El pobre que se mete a probar sin saber demasiado, tal vez tenga una muy buena mano y gane... pero lo más probable es que pierda.

Los que dominan el análisis técnico, se van a comer con patatas a todos los que invierten a ciegas.

Invertir sin ser un experto, viendo que tal empresa me gusta, o parece que es importante, o mira, que acaba de recibir un contrato de un parque eólico, etc., es invertir a ciegas, porque a menudo, el mercado ya se ha adelantado y ha descontado hace varios días eso que nosotros, los profanos, creemos que va a ser la repanocha.

La bolsa antiguamente era un buen sistema de ahorro, donde la gente compraba acciones, éstas se iban moviendo más o menos lentamente e iba recibiendo dividendos, y ocasionalmente vendía.

Actualmente (desde hace bastante tiempo), ya no.
La bolsa se ha convertido en un mercado muy dinámico, y meterte sin saber... no de economía, ni de empresas, sino del juego de la bolsa, confiando en la destreza natural, o en tus conocimientos generales, es como.... ¿cómo lo explicaría?... como no haber jugado jamás al billar, pero meterte en un campeonato confiando en que tus conocimientos de trigonometría te darán alguna oportunidad.


No opino lo mismo. La bolsa no es un juego de tahures, ni mucho menos. Leí hace tiempo que se habia hecho un estudio sobre la mayor bolsa de brokers intradiario (los que operan a corto plazo, menos de un dia) en Honk Kong. El 90-95% de las operaciones no ganaban, solo se dedicaban a pagar comisiones a los intermediarios. No olvidemos nunca que los bancos y demás intermediarios, como la bolsa en sí, viven gracias a ellas, eso es, a las comisiones. A ellos les interesa que compres y vendas muchas veces, porque cuantas más veces compres y vendas más ganan ellos. Les dá igual que tu ganes o no, ellos solo quieren que tú realices operaciones, cuantas más mejor. No lo olvidemos. Por eso, nunca hay que hacer caso de ningun intermediario, normalmente los bancos, en sus recomendaciones de compra o venta. Son unos tramposos. ¿Acaso el banco te avisó de la subida del dolar a 1.60 ?, No porque los buenos negocios se los quedan ellos. ¿el banco te avisó de la inminente bajada de los pisos?No, el santander en el 2006 vendió todas sus oficinas y se puso en alquiler, ganando con ello lo nunca visto, por eso ahora está con tanto efectivo que va comprando por medio mundo. Los buenos negocios se los quedan ellos. Y a tí nunca te avisarán.
Yo la bolsa la tomo como el que compra un bar, una charcutería o una panadería. Lo que hay que mirar es si el negocio es rentable, si tiene deudas, si tiene clientes y en vista de eso invertir o no. Y repito, no lo digo yo, lo dice Warrent Buffet, en palabras textuales "no compres acciones, compra negocios". Su ejemplo más típico es Coca cola. El tio es un fan de Coca Cola. Tiene millones de acciones de cocacola. Dice que venden un buen producto, un producto que gusta, del que no te cansas nunca, etc. Comprar acciones de cocacola es un buen negocio independientemente de si un año baja o sube la accion, hay que fijarse en el negocio. Si quieres saber más de este tio busca en google, está lleno de videos y biografias suyas. Lo recomiendo, personalmente.
por
#204346
jose-mac escribió:Tal y cómo yo lo veo, la bolsa es una gran mesa de poker llena de tahúres.

El pobre que se mete a probar sin saber demasiado, tal vez tenga una muy buena mano y gane... pero lo más probable es que pierda.

Los que dominan el análisis técnico, se van a comer con patatas a todos los que invierten a ciegas.

Invertir sin ser un experto, viendo que tal empresa me gusta, o parece que es importante, o mira, que acaba de recibir un contrato de un parque eólico, etc., es invertir a ciegas, porque a menudo, el mercado ya se ha adelantado y ha descontado hace varios días eso que nosotros, los profanos, creemos que va a ser la repanocha.

La bolsa antiguamente era un buen sistema de ahorro, donde la gente compraba acciones, éstas se iban moviendo más o menos lentamente e iba recibiendo dividendos, y ocasionalmente vendía.

Actualmente (desde hace bastante tiempo), ya no.
La bolsa se ha convertido en un mercado muy dinámico, y meterte sin saber... no de economía, ni de empresas, sino del juego de la bolsa, confiando en la destreza natural, o en tus conocimientos generales, es como.... ¿cómo lo explicaría?... como no haber jugado jamás al billar, pero meterte en un campeonato confiando en que tus conocimientos de trigonometría te darán alguna oportunidad.



Se me olvidaba, el analisis tecnico es una mentira como la copa de un pino. Os lo dice alguien que se lo estudió todo del campo. Momentums, medias moviles, tanto aritmeticas como exponenciales, fuerzas, macd, volumenes, etc. Probé multitud de sistemas, tanto conocidos como el metodo de Elder típico como alguno ideado por mí automatizandolo con ayuda del ProbackTest. Bueno, al final siempre fallaban, y despues de meses, algún año entendí por qué.
No es posible saber cual va a ser el comportamiento futuro de los precios en base al comportamiento pasado de los precios. Los precios se mueven en base a los miedos y alegrias de las personas. Y ya se sabe, el miedo es libre. Os pongo un ejemplo, hace unos meses La empresa du pont, de la que tengo acciones, salió diciendo que no iba a poder sacar un nuevo compuesto quimico a tiempo (un fertilizante creo, no estoy seguro) y no iba a poder cumplir previsiones. Esto hizo que de repente el precio se desplomara un 7% o algo más. ¿como se puede preveer esto en base a los precios del pasado?. Imposible, la decision de decir eso fue personal de un directivo de la empresa. Su decision no es posible preveerla viendo si la media 200 está por encima o por debajo de la media 14.
Es cierto que a veces el analisis tecnico funciona pero es debido a una simple y llana razon. La mayoría de los brokers y personas de este ambito hacen exactamente lo mismo. Todos miran la media 200 y la comparan con la 48 y la 14. Todos miran el volumen de negocio que tiene la accion. Todos miran la macd y ven si está ascendente mayor que 0 o menor que cero. Todos hacen lo mismo y cuando se da una señal todos entran a la vez en el valor. Por eso sube y por eso baja. Todos hacen lo mismo porque poseen las mismas herramientas.

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro