Sophie Germain escribió:...
El problema es que mi esperanza de vida particular es un poco corta y no voy a poder disfrutar demasiado de la jubilación, yo que tenía tantos planes, juas, juas.
...
Espero que no te moleste que me meta donde nadie me llama. Ví un correo tuyo el otro día. Pero lo que afirmas, no tiene porqué ser así.
Un médico, ante un pequeño problema hepático que tuve, me comentó algo así como (el entrecomillado es aproximado, claro) "a menudo, las personas con alguna enfermedad crónica viven más años que las personas que no las tienen, ya que cuidan más otros aspectos, como su dieta, se hacen controles más a menudo... y eso a menudo les hace llegar a la vejez en mejor estado de salud que si no hubieran tenido la enfermedad".
El término "esperanza de vida" es un concepto muy desafortunado, ya que tal y cómo se calcula, su definición teórica es incoherente con lo que realmente es.
Mezcla un concepto futurible "esperanza", con un cálculo hecho en base a los datos actuales.
"la esperanza de vida es de 70 años", significa que HOY la media de la edad de las personas que mueren (generalmente de forma no violenta), es de 70 años.
Pero aunque la definición pretende que sea así, en realidad, no está diciendo ABSOLUTAMENTE NADA sobre cuánto tiempo vivirá realmente de promedio la gente que hoy tiene X años.
Lo que sí puede apuntar un poco por dónde irán los tiros, es conocer cuál es la esperanza de vida, y la tendencia. Así uno sí que se puede hacer un poco una idea.
AHORA ME INVENTO LOS NÚMEROS, SÉ QUE VAN POR AHÍ LOS TIROS, PERO NO SON MUY RIGUROSOS... ES VIERNES, PERDONADMELO:
Hoy la esperanza de vida es de unos 75 años en España (hablo de memoria).
Significa que el promedio de las edades de la gente que muere, da 75.
(es el promedio de las edades de todas las personas que han muerto este año, de cualquier edad).
Sin embargo, la esperanza de vida hace 75 años, era de menos de 60.
O sea, que como la esperanza de vida de 1935 era de 60, se podría haber "predicho" que un niño nacido en esa edad, moriría como promedio en 1995. NO señor. Están viviendo en promedio hasta 2010.
(y esto tampoco es cierto, porque en la estadística entran también personas de muy corta edad, que desvían la interpretación... por lo que aunque la esperanza de vida fuera un dato estable en el tiempo, que no lo es, lo normal sería que una persona sana viviera de promedio bastantes más años de los que indica la esperanza de vida... donde entran personas que han muerto a cualquier edad, desde niños hasta ancianos, sanos como con cualquier enfermedad, desviando la estadística hacia valores inferiores a los esperables.... o sea, hay que tener en cuenta que hay gente en esa estadística, que ha muerto desde los 0 a los 75 años... o sea, que tienen que haber muchos que mueran desde los 75 en adelante.... como en general la gente no llega a los 150.... pues en realidad, si la esperanza de vida es "75", eso significa que hay bastantes más personas que viven más allá de los 75, que personas que no han llegado a esta edad).