El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#204696
rafelet01 escribió:Volviendo al tema de jubilarse a los 67, me entra la risa al recordar novelas de ciencia ficción de los 70, en las que nos aseguraban que al sociedad en el dos mil y pico sería maravillosa.
Como las máquina serían cada vez mejores, harian casi todo el trabajo, y las personas tendrían jornadas de dos o tres horas al día. Las fábricas serían impolutas. No existiría el paro, todos trabajarían dirigiendo a las máquinas, y a los robots, que harían todos los trabajos pesados. La gente se jubilaría a los 40 años, y se dedicaría a ir de vacaciones a la Luna o Marte.
:nono :nono
Pero veo que la cosa va en sentido contrario,

Y yo pregunto....
a)¿ Si las máquinas son cada vez más productivas, es normal que cada vez haya mas paro ?, Si
b)¿ Si la gente se jubila más tarde, sobrará más gente?. Si
c)¿No sería más adecuado para un mejor empleo, trabajar menos horas, y jubilarse antes?, Si
d)¿Porqué el sistema va en dirección contraria?, por que el sistema es defectuoso, utiliza las antiguas leyes del mercado.
e)¿Solución? Debe cambiarse el sistema por otro más adecuado a las señales de entrada, pero ¿como?.

Reflexiones filosóficas que no conducen a nada.. :ein
Saludos



Hombre, yo creo que se solucionarian muchas cosas de este mundo si existiera algo que, aunque suene a utopia, creo que es posible. Me refiero a un gobierno MUNDIAL. El problema de ahora es que si un gobierno no te permite algo, la empresa, si puede, coge y se va a un gobierno que sí le deje, ya sea china, o ya sea al vecino Francia o Marruecos. tambien pueden desviar dinero a paraisos fiscales, evitando pagar impuestos y por lo tanto teniendo menos dinero el estado para apoyos, subvenciones y estado del bienestar en general. Con un gobierno mundial todo el mundo remaría hacia el mismo sitio. No existirían paraisos fiscales, todo el mundo tendría los mismos derechos, es decir jornada laboral de 8 horas y no 18 como en china, todo el mundo tendría el mismo sueldo minimo, etc. Solo hay que fijarse en Europa, unicamente cuando empezó a unirse fue cuando empezó a prosperar. Si el mundo se uniera, prosperaría.
por
#204698
Es triste compañeros, pero como está el patio, la conclusión que saco es que han aumentado en dos años más, la posibilidad de quedarte en paro.
por
#204707
rafelet01 escribió:Volviendo al tema de jubilarse a los 67, me entra la risa al recordar novelas de ciencia ficción de los 70, en las que nos aseguraban que al sociedad en el dos mil y pico sería maravillosa.
Como las máquina serían cada vez mejores, harian casi todo el trabajo, y las personas tendrían jornadas de dos o tres horas al día. Las fábricas serían impolutas. No existiría el paro, todos trabajarían dirigiendo a las máquinas, y a los robots, que harían todos los trabajos pesados. La gente se jubilaría a los 40 años, y se dedicaría a ir de vacaciones a la Luna o Marte.
:nono :nono
Pero veo que la cosa va en sentido contrario,

Y yo pregunto....
a)¿ Si las máquinas son cada vez más productivas, es normal que cada vez haya mas paro ?, Si
b)¿ Si la gente se jubila más tarde, sobrará más gente?. Si
c)¿No sería más adecuado para un mejor empleo, trabajar menos horas, y jubilarse antes?, Si
d)¿Porqué el sistema va en dirección contraria?, por que el sistema es defectuoso, utiliza las antiguas leyes del mercado.
e)¿Solución? Debe cambiarse el sistema por otro más adecuado a las señales de entrada, pero ¿como?.

Reflexiones filosóficas que no conducen a nada.. :ein
Saludos


Hay un librito de economía bastante famoso que se llama "Economía en una lección" de Henry Hazlitt, que trata sobre mitos económicos que hay en la sociedad. Y contesta a todas las preguntas que te acabas de hacer y a algunas más.
Última edición por agropisra el 29 Ene 2010, 21:14, editado 1 vez en total
por
#204712
dcp escribió:Hombre, yo creo que se solucionarian muchas cosas de este mundo si existiera algo que, aunque suene a utopia, creo que es posible. Me refiero a un gobierno MUNDIAL. El problema de ahora es que si un gobierno no te permite algo, la empresa, si puede, coge y se va a un gobierno que sí le deje, ya sea china, o ya sea al vecino Francia o Marruecos. tambien pueden desviar dinero a paraisos fiscales, evitando pagar impuestos y por lo tanto teniendo menos dinero el estado para apoyos, subvenciones y estado del bienestar en general. Con un gobierno mundial todo el mundo remaría hacia el mismo sitio. No existirían paraisos fiscales, todo el mundo tendría los mismos derechos, es decir jornada laboral de 8 horas y no 18 como en china, todo el mundo tendría el mismo sueldo minimo, etc. Solo hay que fijarse en Europa, unicamente cuando empezó a unirse fue cuando empezó a prosperar. Si el mundo se uniera, prosperaría.


No por Dios. Entonces no podríamos escaparnos y nos cobrarían impuestos hasta por mear. Prefiero que haya países y por tanto competencia fiscal entre ellos. Cuando los países van entrando a la unión monetaria lo que la UE precisamente le exige es que liberalicen mucho su economía y tengan disciplina económica. Lo malo es que no es lo suficiente para mi gusto.
por
#204716
agropisra escribió:
dcp escribió:Hombre, yo creo que se solucionarian muchas cosas de este mundo si existiera algo que, aunque suene a utopia, creo que es posible. Me refiero a un gobierno MUNDIAL. El problema de ahora es que si un gobierno no te permite algo, la empresa, si puede, coge y se va a un gobierno que sí le deje, ya sea china, o ya sea al vecino Francia o Marruecos. tambien pueden desviar dinero a paraisos fiscales, evitando pagar impuestos y por lo tanto teniendo menos dinero el estado para apoyos, subvenciones y estado del bienestar en general. Con un gobierno mundial todo el mundo remaría hacia el mismo sitio. No existirían paraisos fiscales, todo el mundo tendría los mismos derechos, es decir jornada laboral de 8 horas y no 18 como en china, todo el mundo tendría el mismo sueldo minimo, etc. Solo hay que fijarse en Europa, unicamente cuando empezó a unirse fue cuando empezó a prosperar. Si el mundo se uniera, prosperaría.


No por Dios. Entonces no podríamos escaparnos y nos cobrarían impuestos hasta por mear. Prefiero que haya países y por tanto competencia fiscal entre ellos. Cuando los países van entrando a la unión monetaria lo que la UE precisamente le exige es que liberalicen mucho su economía y tengan disciplina económica. Lo malo es que no es lo suficiente para mi gusto.



Hombre, pero con gobierno mundial me refiero tambien a sufragio mundial. Un político no te va a llenar de impuestos si sabe que luego no le vas a votar. Es más, a mí que en Marruecos bajen impuestos me da igual, no voy a fugarme a ese pais por ello. Seguiré viviendo en España y pagando impuestos en España. Pero las empresas lo pueden utilizar para fabricar allí barato, pagar impuestos allí y luego vender aquí. Hace unos meses ví un reportaje de Documentos TV sobre los paraisos fiscales. En google videos lo podreis ver. Gente que fabrica en china, importa a europa a través de una empresa residente en un paraiso fiscal (se lo compran a ellos mismos) y venden en europa. La empresa paga una mierda de impuestos y a vivir que son dos dias.
Esto con un gobierno, y un sufragio, mundial se solucionaría.
Avatar de Usuario
por
#204717
dcp escribió:yo creo que se solucionarian muchas cosas de este mundo si existiera algo que, aunque suene a utopia, creo que es posible. Me refiero a un gobierno MUNDIAL.


¿Club Bilderberg?
por
#204722
dcp escribió:Hombre, pero con gobierno mundial me refiero tambien a sufragio mundial. Un político no te va a llenar de impuestos si sabe que luego no le vas a votar. Es más, a mí que en Marruecos bajen impuestos me da igual, no voy a fugarme a ese pais por ello. Seguiré viviendo en España y pagando impuestos en España. Pero las empresas lo pueden utilizar para fabricar allí barato, pagar impuestos allí y luego vender aquí. Hace unos meses ví un reportaje de Documentos TV sobre los paraisos fiscales. En google videos lo podreis ver. Gente que fabrica en china, importa a europa a través de una empresa residente en un paraiso fiscal (se lo compran a ellos mismos) y venden en europa. La empresa paga una mierda de impuestos y a vivir que son dos dias.
Esto con un gobierno, y un sufragio, mundial se solucionaría.


.............................................................
Última edición por agropisra el 20 Jun 2014, 17:46, editado 1 vez en total
por
#204723
No gracias, me gusta más el sufragio del dinero. Cuando se hacen las cosas mal la gente vota con los pies y con el capital, incluso en los países democráticos. No me convence, además de que hoy por hoy es inviable. :botando[/quote]



Es cierto, hoy por hoy es inviable, pero algún día será posible. Yo nunca he dicho que la democracia es la panacea ni que es lo mejor de lo mejor, sino que, de todos los sistemas conocidos es el menos malo. Quizá la democracia no sea justa, pero es el sistema que evita más injusticias. Demostrado historicamente, solo hay que revisar la historia y ver qué sistemas han triunfado y cuales han fracasado. Comunismo, fascismo, comunas, dictaduras, monarquias absolutistas, etc. Si el sistema democratico funciona, seamos ingenieros, extrapolemoslo (no me suena bien la palabra) al mundo entero.
por
#204726
Lo que ha triunfado es la democracia liberal + capitalismo de libre mercado. Es decir, que los derechos individuales no estén sometidos a la voluntad de las mayorías. Aunque decir liberal y decir libre mercado es demasiado generoso por mi parte. Es más bien cuasi-liberal y mercado mixto.

Mira, para mi la democracia es el sistema menos malo para elegir políticos. Pero esto no significa que lo que dicte la mayoría esté bien y deban inmiscuirse en mi vida. Cada vez hay más normas y burocracia, me resulta inmoral e injusto.

Saludos liberales :saludo
por
#204729
agropisra escribió:Lo que ha triunfado es la democracia liberal + capitalismo de libre mercado. Es decir, que los derechos individuales no estén sometidos a la voluntad de las mayorías. Aunque decir liberal y decir libre mercado es demasiado generoso por mi parte. Es más bien cuasi-liberal y mercado mixto.

Mira, para mi la democracia es el sistema menos malo para elegir políticos. Pero esto no significa que lo que dicte la mayoría esté bien y deban inmiscuirse en mi vida. Cada vez hay más normas y burocracia, me resulta inmoral e injusto.

Saludos liberales :saludo



bueno, llamese como se quiera, democracia, democracia liberal, democracia liberal+libre mercado. A lo que me refiero es a copiar el modelo occidental europeo y trasladarlo al mundo entero. Es decir, que el mundo entero tuviera esa democracia, democracia liberal, democracia liberal+libre mercado o como sea. Todo bajo un gobierno democrata elegido por todos. Todo el mundo pagaría lo mismo, y todo el mundo tendría los mismos derechos (sanidad, educacion). A las empresas no les saldría a cuenta cambiar de lugar de produccion, por ejemplo, no se podrían poner aranceles, no tendrías que competir contra sueldos de miseria de china, los chinos tambien tendrían derecho a educacion, sanidad, etc.
Pero claro, es necesaria voluntad politica, voluntad al fin y al cabo, con Europa la hubo, y creo que con el mundo, aunque tarde decadas, quizá siglos, llegará un día que la habrá.
por
#204733
Los Chinos comenzaron su desarrollo hace poco. Tiempo al tiempo. Los países tienen su ritmo. Cuando tengan más dinero se empezarán a hacer socialistas como nosotros y empezaran a poner todo tipo de derechos sociales.
por
#204734
agropisra escribió:Los Chinos comenzaron su desarrollo hace poco. Tiempo al tiempo. Los países tienen su ritmo. Cuando tengan más dinero se empezarán a hacer socialistas como nosotros y empezaran a poner todo tipo de derechos sociales.



Quien dice China dice Marruecos. La frontera España Marruecos es la frontera con mayor diferencia de nivel de vida del MUNDO. EE_UU-mexico tiene una diferencia de 5 a 1. Es decir, si ganas 1 en mexico, en eeuu ganarías 5. En España Marruecos hay una diferencia de 10 a 1. Más barato, claro, pero habría que preguntarse por qué. ¿son más eficientes? ¿son mejores? ¿optimizan mejor sus procesos de fabricación? No, sencillamente tienen menos derechos, por eso son más baratos. Algo contra lo que no se puede competir. Si en España te pones malo, aquí tienes tu seguridad social, tus hijos van a una escuela, tienen sanidad (la sanidad de españa leí hace poco que era la 8 mejor del mundo, nada mal). En Marruecos habría que verlo, y en China se verá.
Un gobierno mundial impediría que un país que no cumpliera esos derechos pudiera siquiera existir, y mucho menos competir contra los demás. Si un proyecto cuesta 1000 euros (por el coste de tiempo dedicado, pagos a la SS, impuestos varios etc) yo no puedo competir contra alguien que dice que lo hace por un bocadillo y una lata de cocacola, claro, se olvida de pagar todo lo demás.
Pero soy optimista, quizá yo no lo vea, pero algún día alguien lo verá.
Avatar de Usuario
por
#204738
No todo se resumen en producir barato, también hay que barajar la calidad. Hay que buscar la mejor relación calidad/precio, y en eso ciertos países como China no pueden competir con países como España o Alemania (depende del tipo de industria).

Por ejemplo, para convertirte suministrador de IKEA tienes que cumplir una serie de principios de calidad/derechos de trabajadores/ect. Cada poco tiempo hacen inspecciones en los centros de trabajadores de sus suministradores y como en alguno de ellos no se respecten los derechos de los trabajadores, deja de suministrarle. En temas de calidad, seguridad e higiene en los centros de trabajos de sus suminsitradores también son bastantes rigurosos. Me lo comentó muchas veces mi anterior jefe, ya que donde trabajaba, suministraba materia prima a IKEA.
por
#204739
KTURKK escribió:Por ejemplo, para convertirte suministrador de IKEA tienes que cumplir una serie de principios de calidad/derechos de trabajadores/ect.


Si eso es así, ole por ikea. Me levanto el sombrero ante ellos. Por desgracia eso no suele pasar. Ya se sabe, poderoso caballero es don dinero.
Es una pena que empresas privadas tengan que hacer el trabajo que deberian hacer los propios gobiernos.
Avatar de Usuario
por
#204743
Claro, pero por otro lado si tu eres un empresario que tiene una fábrica en España con 120 trabajadores, y te cuesta producir un producto X euros, en cambio en Marruecos o en China o en la India te ponen ciertas facilidades para instalarte y allí el producto te cuesta producirlo (X-Y), además el coste del transporte del producto desde esos centros de trabajo a los puntos de distribución es barato y además en lugar de 120 trabajadores no productivos, unicamente necesitas 80. ¿Tú qué harías? ¿Cuál es tu objetivo? Ganar dinero, mientras que al consumidor lo único que le importe y valore sea el precio...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro