Caida de tension en acometida a restaurante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#204435
Buenas tardes,

Quisiera hacer una consulta sobre el % max. permitido de caida de tensión, para el siguiente caso:

Tengo un restaurante, alimentado en baja tensión, desde un Centro de Transformación, situado a 280 metros del mismo; la acometida de dicho restaurante viene pues del CGBT de dicho CT, y recorre 280 metros por bandeja, por interior, hasta llegar al Cuadro general de mando y protección del restaurante; a partir de ahí ya salen circuitos para alimentación de alumbrado, fuerza, máquinas de café, climatización...

La potencia demandada por el cuadro del restaurante es aprox. 200 kW; la acometida va con tres cables de 240 mm2, más tierra y neutro de 120. Estoy calculado la caida de tension de la acometida, pero no sé que % es el que me permite el reglamento; sí sé, que para los circuitos a partir del cuadro de distribución del restaurante es 3% para alumbrado y 5% para fuerza u otros usos, pero no sé el % para la acometida, o si ese 3 y 5 % incluyen ya la caida de la acometida...

Espero me echéis una manilla

Gracias y saludos
por
#204439
Hola otra vez! he estado leyendo otros post del foro, y la conclusión que saco es:

máxima caída de tensión que puedo tener al final en el receptor es de 4,5 (alumbrado) y 6,5 (fuerza), o sea, que si en la línea pierdo un 4% por ejemplo, sólo tendré disponible una caida desde cuadro de distribución del restaurante de 0,5% alumb y 2,5% fuerza,

¿estoy en lo cierto?
Avatar de Usuario
por
#204901
wenner escribió:Sí, es correcto.

Beluga escribió:Si estas en lo cierto. Un saludo
Pozi... desde el punto de vista reglamentario, lo es... :mira pero..... lo mismo, lo mismo... no es... :espabilao ... Amos a llevar la contraria...

Unos numerajos..

Un 4% de caida, trabajando a 230V , supone 9,2V., considerada entre Fase/Neutro.

Bien, si esos se pierden en una linea donde circulan 289A Por FASE( La correspondiente a la potencia que dice tener de 200Kva), tendríamos una perdida de POTENCIA en calor de :
Pfase = 9,2 x 289 = 2658,8W ; Como hay Tres cables... (suponiendo equilibrado y demás... ) Plinea = 3 x Pfase = 7976,4W que se te van en calor...

Ahora bien... si esa caida no es en una linea general, sino en una terminal.. ( un receptor, vamos)..., por ejemplo de 16A
P = 16 x 9,2 = 147,2 W ; Cierto es que ahora habría que operar por el Nº de circuitos terminales..

Pero en general, dimensionar con gran perdidas de carga en las lineas generales, casi siempre va a representar una mayor perida de potencia en calor.. , así que poder se puede.. pero mejor dejar las perdidas para los circuitos terminales, bajos en intensidad.. :fumeta


:brindis
Avatar de Usuario
por
#204902
jcriti escribió:
wenner escribió:Sí, es correcto.

Beluga escribió:Si estas en lo cierto. Un saludo
Pozi... desde el punto de vista reglamentario, lo es... :mira pero..... lo mismo, lo mismo... no es... :espabilao ... Amos a llevar la contraria...

Unos numerajos..

Un 4% de caida, trabajando a 230V , supone 9,2V., considerada entre Fase/Neutro.

Bien, si esos se pierden en una linea donde circulan 289A Por FASE( La correspondiente a la potencia que dice tener de 200Kva), tendríamos una perdida de POTENCIA en calor de :
Pfase = 9,2 x 289 = 2658,8W ; Como hay Tres cables... (suponiendo equilibrado y demás... ) Plinea = 3 x Pfase = 7976,4W que se te van en calor...

Ahora bien... si esa caida no es en una linea general, sino en una terminal.. ( un receptor, vamos)..., por ejemplo de 16A
P = 16 x 9,2 = 147,2 W ; Cierto es que ahora habría que operar por el Nº de circuitos terminales..

Pero en general, dimensionar con gran perdidas de carga en las lineas generales, casi siempre va a representar una mayor perida de potencia en calor.. , así que poder se puede.. pero mejor dejar las perdidas para los circuitos terminales, bajos en intensidad.. :fumeta


:brindis

No lo entiendo, ¿Qué quieres decir que 3 cargas monofásicas de 289 A (3 x 289 x 400/raiz(3) = 200.225 W total) con una caída de tensión del 4%, tienen más pérdidas que una línea trifásica de 289 A (raiz(3) x 289 A x 400 V = 200.225 W) con la misma caída de tensión en porcentaje?

Pérdidas (mono) = 3 x e x I = 3 x 400/raiz(3) x 0,04 x 289 A = 8.009 W
Pérdidas (tri) = raiz(3) x e x I = raiz (3) x 400 x 0,04 x 289 A = 8.009 W
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro