Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#205661
Buenas,
Estoy por primera vez intentado comprender el cálculo de las cargas de viento s/CTE. Aun así, después de ver varios hilos al respecto y mirar algún ejemplito, no me entero del párrafo del punto 3.3.5.4 del DB-SE-AE.
"Cuando el área de las aberturas de una fachada sea el doble de las aberturas en el resto de las fachadas del edificio, se tomará cpi=0,75·cpe; si es el triple cpi=0,9·cpe siendo cpe el coeficiente eólico de presión exterior. En casos intermedios se interpolará linealmente. En otro caso se tomarán los valores de la tabla 3.6"

Después de leer el párrafo anterior y ver la tabla que le sigue (Tabla 3.6 Coeficientes de presión interior), supongo que el párrafo es una opción de cálculo y la tabla otra. Aun así hacerlo por el párrafo supone coger el cpe más desfavorable, y por la tabla coger el que te dé.

Por ejemplo, doble area de huecos a sotavento con respecto al resto (el otro hueco no está en el lateral opuesto, es decir, no esta en barlovento), el cpe mas desfavorable es -1,824 en la zona F con viento a 0º, por tanto cpi = 0,75·1.824 =1.368 este seria el modulo y la dirección hacia el interior de la nave.
Y por la tabla sería para esbeltez <1, cpi = 0,0666... con dirección hacia el interior.
¿Que falla?
Avatar de Usuario
por
#205820
pepeska escribió:Buenas,
Estoy por primera vez intentado comprender el cálculo de las cargas de viento s/CTE. Aun así, después de ver varios hilos al respecto y mirar algún ejemplito, no me entero del párrafo del punto 3.3.5.4 del DB-SE-AE.
"Cuando el área de las aberturas de una fachada sea el doble de las aberturas en el resto de las fachadas del edificio, se tomará cpi=0,75·cpe; si es el triple cpi=0,9·cpe siendo cpe el coeficiente eólico de presión exterior. En casos intermedios se interpolará linealmente. En otro caso se tomarán los valores de la tabla 3.6"

Después de leer el párrafo anterior y ver la tabla que le sigue (Tabla 3.6 Coeficientes de presión interior), supongo que el párrafo es una opción de cálculo y la tabla otra. Aun así hacerlo por el párrafo supone coger el cpe más desfavorable, y por la tabla coger el que te dé.

Por ejemplo, doble area de huecos a sotavento con respecto al resto (el otro hueco no está en el lateral opuesto, es decir, no esta en barlovento), el cpe mas desfavorable es -1,824 en la zona F con viento a 0º, por tanto cpi = 0,75·1.824 =1.368 este seria el modulo y la dirección hacia el interior de la nave.
Y por la tabla sería para esbeltez <1, cpi = 0,0666... con dirección hacia el interior.
¿Que falla?


Pongo en duda que haya que coger el cpe más desfavorable. Lo primero es que según 3.3.5.3, el cpi es único para todos los paramentos de la nave. Y se plantean cuatro posibilidades:

- Si el área de huecos de una fachada es el doble que el área de huecos del resto de fachadas, entonces se toma cpi como 0.75 cpe de esa fachada (así lo entiendo yo).

- Si el área de huecos de una fachada es el triple que el área de huecos del resto de fachadas, entonces se toma cpi como 0.90 cpe de esa fachada.

- Si el área de huecos de una fachada está entre el doble y el triple, se interpola.

- Para cualquier otro caso, tabla 3.6, que recoge todos aquellos casos en los que el área de huecos no está tan descompensada entre los distintos paramentos.

Tal como yo lo entiendo, no hay alternativas de cálculo, tienes que estar en uno de los cuatro casos que he puesto. Por tanto, a menos que tengas un hueco en zona F, el cpe a tomar no será el de la zona F. Espero haber ayudado :saludo
Avatar de Usuario
por
#205850
Ok, cojo el de la fachada de mas huecos. Siguiendo con el ejemplo, doble de área de huecos sotavento con respecto al resto, entonces tenemos 2/3 =0,666.... y según tabla corresponde 0,066666. Tomando el menor valor de la tabla para la zona E sería -0.3 y entonces cpi = 0,75 · -0.3 = 0,225.
Los valores de la tabla entre 2/3 y 3/4 (el doble o el triple a sotavento); y entre 1/3 y 1/4, y 0 (el doble o el triple a barlovento) "chocan" con lo que dice el parrafito, así o te guías por el párrafo o por la tabla. :ein
Avatar de Usuario
por
#205885
pepeska escribió:Ok, cojo el de la fachada de mas huecos. Siguiendo con el ejemplo, doble de área de huecos sotavento con respecto al resto, entonces tenemos 2/3 =0,666.... y según tabla corresponde 0,066666. Tomando el menor valor de la tabla para la zona E sería -0.3 y entonces cpi = 0,75 · -0.3 = 0,225.
Los valores de la tabla entre 2/3 y 3/4 (el doble o el triple a sotavento); y entre 1/3 y 1/4, y 0 (el doble o el triple a barlovento) "chocan" con lo que dice el parrafito, así o te guías por el párrafo o por la tabla. :ein


Voy a intentar plantear el problema, a ver si te he entendido bien, y a ver si alguien más nos puede ayudar.

Tenemos una nave con cubierta a dos aguas. Suponemos que el viento sopla lateralmente. Llamamos A1 al área de huecos de la fachada a barlovento, A2 al área de huecos de la fachada a sotavento y A3, A4 a las otras dos fachadas de la nave. La fachada a sotavento tiene el doble de huecos que el resto de fachadas: A2 = 2*(A1+A3+A4). Siguiendo al pie de la letra lo que dice el DB SE-AE, hay que tomar cpi = 0.75*cpe, siendo cpe el de la fachada a sotavento, que es donde está el hueco. Así pues, al estar a sotavento está en zona E y el cpe es -0.3. Luego cpi = (-0.3*0.75) = -0.225

Lo que tú planteas, y perdona que haya tardado en entenderte, es que en principio, debería haber similitud entre tomar cpi = 0.75*cpe y aplicar la tabla 3.6. Para aplicar la tabla 3.6 tienes que entrar con la relación de área de huecos en succión (As) y área total (A).

As/A = (A2+A3+A4)/(A1+A2+A3+A4), ya que en la hipótesis de viento lateral las fachadas frontales tienen succión. El caso que tú planteas es hacer A3 = A4 = 0, con lo que A2 = 2*A1 y As/A = A2/(A1+A2) = 2*A1/(A1+2*A1) = 2/3

Si se entra a la tabla 3.6 con As/A = 2/3, efectivamente se tiene -0.066 (esbeltez <1), frente a -0.225 por el otro método.

Bueno, en definitiva yo creo que desde el punto de vista "legal" lo que dice la norma está claro: hay que coger cpi -0.225. Por lo demás creo que tienes razón en lo que planteas, hay una discrepancia en los resultados y en principio no hay una lógica que la explique. A veces es lo que tienen las normas, que no siguen ninguna lógica.

Un saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#205888
Spada escribió:
pepeska escribió:Ok, cojo el de la fachada de mas huecos. Siguiendo con el ejemplo, doble de área de huecos sotavento con respecto al resto, entonces tenemos 2/3 =0,666.... y según tabla corresponde 0,066666. Tomando el menor valor de la tabla para la zona E sería -0.3 y entonces cpi = 0,75 · -0.3 = 0,225.
Los valores de la tabla entre 2/3 y 3/4 (el doble o el triple a sotavento); y entre 1/3 y 1/4, y 0 (el doble o el triple a barlovento) "chocan" con lo que dice el parrafito, así o te guías por el párrafo o por la tabla. :ein


Voy a intentar plantear el problema, a ver si te he entendido bien, y a ver si alguien más nos puede ayudar.

Tenemos una nave con cubierta a dos aguas. Suponemos que el viento sopla lateralmente. Llamamos A1 al área de huecos de la fachada a barlovento, A2 al área de huecos de la fachada a sotavento y A3, A4 a las otras dos fachadas de la nave. La fachada a sotavento tiene el doble de huecos que el resto de fachadas: A2 = 2*(A1+A3+A4). Siguiendo al pie de la letra lo que dice el DB SE-AE, hay que tomar cpi = 0.75*cpe, siendo cpe el de la fachada a sotavento, que es donde está el hueco. Así pues, al estar a sotavento está en zona E y el cpe es -0.3. Luego cpi = (-0.3*0.75) = -0.225

Lo que tú planteas, y perdona que haya tardado en entenderte, es que en principio, debería haber similitud entre tomar cpi = 0.75*cpe y aplicar la tabla 3.6. Para aplicar la tabla 3.6 tienes que entrar con la relación de área de huecos en succión (As) y área total (A).

As/A = (A2+A3+A4)/(A1+A2+A3+A4), ya que en la hipótesis de viento lateral las fachadas frontales tienen succión. El caso que tú planteas es hacer A3 = A4 = 0, con lo que A2 = 2*A1 y As/A = A2/(A1+A2) = 2*A1/(A1+2*A1) = 2/3

Si se entra a la tabla 3.6 con As/A = 2/3, efectivamente se tiene -0.066 (esbeltez <1), frente a -0.225 por el otro método.

Bueno, en definitiva yo creo que desde el punto de vista "legal" lo que dice la norma está claro: hay que coger cpi -0.225. Por lo demás creo que tienes razón en lo que planteas, hay una discrepancia en los resultados y en principio no hay una lógica que la explique. A veces es lo que tienen las normas, que no siguen ninguna lógica.

Un saludo :saludo


:plas Mejor que lo has explicado no he podido hacerlo yo :plas . De momento, me guiaré en estos casos por el párrafo.
Muchas gracias por todo :amo .
Posdata: Las normas las tenían que escribir como decía, creo que era, Einstein : "Que las entendiera su abuela"
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro