por JCas
- 12 Feb 2010, 08:40

-
Perfil básico de usuario
- 12 Feb 2010, 08:40
#206840
Si eso está mal, que se arregle. Ahora, de ahí a tirar por donde han tirado hay un gran trecho.
Por otro lado, las maravillosas soluciones que han dado pasan por gestionar el tráfico aéreo con una máquina y eso es comprometer la seguridad.
Cuando las cosas van bien, la máquina no tendrá problemas. Del mismo modo que no necesita del ingeniero una fábrica sin problemas (no conozco ninguna, la verdad, que aguante un solo día así), ni tampoco es necesario tener policías regulando el tráfico pues los semáforos ya se encargan, ni muchas otras cosas. El problema viene cuando las cosas van mal. Cuando la situación es diferente a la que se recoge en el programa de la máquina, cuando las cosas se enmarañan. Como tú bien dijiste una vez, el piloto automático le dice al piloto "oye, que tú cobras más que yo, así que de esta nos sacas tú" (no es cita literal). Los programas de las máquinas no pueden recoger todas las situaciones posibles, de ahí la importancia de alguien que sepa hacer las cosas en la torre de control, del mismo modo que hace falta alguien en la cabina del avión, para los casos "especiales".
El señor ministro nos da unas maravillosas soluciones no arreglando el problema de raíz, no haciendo lo que tiene que hacer, que es poner el personal necesario, tomar el control del funcionamiento del sistema (en eso coincido contigo, no estaba bien gestionado) y dejarse de historias. Recordemos que, mientras el personal político no deja de subir en número, no se han convocado plazas para controlador desde el año 2006, aunque el tráfico aéreo sí que ha aumentado. Por supuesto, a muchos les molesta que otros cobren más que ellos o que trabajen menos horas, pero a mi no me gustaría estar en la torre con mal tiempo y con problemas en algún vuelo. Cuando las cosas van bien, qué bonitas son. Pero yo no quiero estar cuando las cosas no van tan bien.
Que no nos vendan la moto, una empresa que funciona a base de horas extras está tirando el dinero. Y como dice Reivindicador, no se puede recortar derechos de trabajadores por Decreto. Si se permite eso, lo siguiente, para evitar que se hagan horas extras en las empresas, será poner una jornada laboral de 16 horas, así no habrá horas extras. Y si estamos de acuerdo con medidas como las de ahora, no habrá derecho a protestar en su momento.
Por supuesto, es muy bonito llamar a los controladores mafiosos, chantajistas y todo lo que quieras. Los descalificativos continuados son práctica común en la política de este país. Si el problema era tan grave, podían haberlo solucionado antes de que estallara por otro lado. Ahora mismo, la petición de los controladores es correcta. La reacción gubernamental es tan ridícula como si yo le pido a mi jefe que me ponga medidas de seguridad y él, por ello, contesta que cobro mucho y me duplica las horas de trabajo, por supuesto, llamando antes a todos mis familiares y amigos diciéndoles que hay que ver que malo soy porque llevo un coche más nuevo que el suyo y, además, mis amigos y familiares le aplauden.
Y vuelvo a decir, lo de las 1200 horas es para el trabajo por turnos. No para todos como siempre nos han dicho. ¿no sería mejor controlar donde tiene que estar cada uno? En todas empresas en que se han negociado bien las cosas entre trabajadores y empresa, el trabajo por turnos tiene ciertas retribuciones (en horas totales o en sueldos), pues el cambio de horarios causa muchos problemas y trastornos (cualquier persona que haya tenido que variar sus horas de sueño durante una temporada sabe que no es bueno), y entre dichos trastornos está el de la falta de concentración por un mal descanso. En un puesto como el de un controlador, en que precisamente la concentración es importante, no es tan descabellado un horario reducido para el trabajo por turnos.
Ahora, también hablemos claro. Si es mínimamente verdad lo que dicen, está habiendo serios abusos. Abusos que hay que atajar, sin duda alguna. Se ha perdido el control y vuelvo a decir que en eso coincido contigo, Maese, hay que cortar eso y tomar las riendas. Si partimos de que ese horario es para garantizar la seguridad, habrá entonces que respetar los horarios. Habrá entonces que limitar de forma real el número de horas extra. Habrá que hacer que en turnos trabaje sólo el personal imprescindible. Habrá que estudiar también como compatibilizar diferentes horarios, pues el convenio solo fija el de mañana,... Hay muchas cosas que arreglar y no necesariamente partiendo de sacar un decreto para quitar derechos de los trabajadores (no me quiero ni imaginar si llega a hacer lo mismo una empresa privada o un gobierno de derechas, ¿qué estarían diciendo ahora mismo los autodenominados falsamente defensores de los trabajadores). Ahora, para limitar el número de horas extra (que es lo que hace que los sueldos se disparen), hay que tener personal suficiente y ese es el punto de partida.
JORDIM escribió:¿Me puedes explicar para que se pone en un documento tan sagrado como el convenio colectivo el que el sindicato pueda nombrar jefes de torre? ¿Tu te crees que eso tiene algo que ver con derechos, salarios y vidas dignas? Eso es una práctica mafiosa con todas las letras. ¿Te imaginas que a tu jefe le nombran los jefes de departamento los de la UGT? ¿Tu crees que así AENA puede gestionar nada? Y eso es solo un ejemplo: poder para gestionar turnos, jubilaciones a los 52 años, y así hasta aburrirse.
Si eso está mal, que se arregle. Ahora, de ahí a tirar por donde han tirado hay un gran trecho.
Por otro lado, las maravillosas soluciones que han dado pasan por gestionar el tráfico aéreo con una máquina y eso es comprometer la seguridad.
Cuando las cosas van bien, la máquina no tendrá problemas. Del mismo modo que no necesita del ingeniero una fábrica sin problemas (no conozco ninguna, la verdad, que aguante un solo día así), ni tampoco es necesario tener policías regulando el tráfico pues los semáforos ya se encargan, ni muchas otras cosas. El problema viene cuando las cosas van mal. Cuando la situación es diferente a la que se recoge en el programa de la máquina, cuando las cosas se enmarañan. Como tú bien dijiste una vez, el piloto automático le dice al piloto "oye, que tú cobras más que yo, así que de esta nos sacas tú" (no es cita literal). Los programas de las máquinas no pueden recoger todas las situaciones posibles, de ahí la importancia de alguien que sepa hacer las cosas en la torre de control, del mismo modo que hace falta alguien en la cabina del avión, para los casos "especiales".
El señor ministro nos da unas maravillosas soluciones no arreglando el problema de raíz, no haciendo lo que tiene que hacer, que es poner el personal necesario, tomar el control del funcionamiento del sistema (en eso coincido contigo, no estaba bien gestionado) y dejarse de historias. Recordemos que, mientras el personal político no deja de subir en número, no se han convocado plazas para controlador desde el año 2006, aunque el tráfico aéreo sí que ha aumentado. Por supuesto, a muchos les molesta que otros cobren más que ellos o que trabajen menos horas, pero a mi no me gustaría estar en la torre con mal tiempo y con problemas en algún vuelo. Cuando las cosas van bien, qué bonitas son. Pero yo no quiero estar cuando las cosas no van tan bien.
Que no nos vendan la moto, una empresa que funciona a base de horas extras está tirando el dinero. Y como dice Reivindicador, no se puede recortar derechos de trabajadores por Decreto. Si se permite eso, lo siguiente, para evitar que se hagan horas extras en las empresas, será poner una jornada laboral de 16 horas, así no habrá horas extras. Y si estamos de acuerdo con medidas como las de ahora, no habrá derecho a protestar en su momento.
Por supuesto, es muy bonito llamar a los controladores mafiosos, chantajistas y todo lo que quieras. Los descalificativos continuados son práctica común en la política de este país. Si el problema era tan grave, podían haberlo solucionado antes de que estallara por otro lado. Ahora mismo, la petición de los controladores es correcta. La reacción gubernamental es tan ridícula como si yo le pido a mi jefe que me ponga medidas de seguridad y él, por ello, contesta que cobro mucho y me duplica las horas de trabajo, por supuesto, llamando antes a todos mis familiares y amigos diciéndoles que hay que ver que malo soy porque llevo un coche más nuevo que el suyo y, además, mis amigos y familiares le aplauden.
Y vuelvo a decir, lo de las 1200 horas es para el trabajo por turnos. No para todos como siempre nos han dicho. ¿no sería mejor controlar donde tiene que estar cada uno? En todas empresas en que se han negociado bien las cosas entre trabajadores y empresa, el trabajo por turnos tiene ciertas retribuciones (en horas totales o en sueldos), pues el cambio de horarios causa muchos problemas y trastornos (cualquier persona que haya tenido que variar sus horas de sueño durante una temporada sabe que no es bueno), y entre dichos trastornos está el de la falta de concentración por un mal descanso. En un puesto como el de un controlador, en que precisamente la concentración es importante, no es tan descabellado un horario reducido para el trabajo por turnos.
Ahora, también hablemos claro. Si es mínimamente verdad lo que dicen, está habiendo serios abusos. Abusos que hay que atajar, sin duda alguna. Se ha perdido el control y vuelvo a decir que en eso coincido contigo, Maese, hay que cortar eso y tomar las riendas. Si partimos de que ese horario es para garantizar la seguridad, habrá entonces que respetar los horarios. Habrá entonces que limitar de forma real el número de horas extra. Habrá que hacer que en turnos trabaje sólo el personal imprescindible. Habrá que estudiar también como compatibilizar diferentes horarios, pues el convenio solo fija el de mañana,... Hay muchas cosas que arreglar y no necesariamente partiendo de sacar un decreto para quitar derechos de los trabajadores (no me quiero ni imaginar si llega a hacer lo mismo una empresa privada o un gobierno de derechas, ¿qué estarían diciendo ahora mismo los autodenominados falsamente defensores de los trabajadores). Ahora, para limitar el número de horas extra (que es lo que hace que los sueldos se disparen), hay que tener personal suficiente y ese es el punto de partida.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"