Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#206978
joshuaab3 escribió:Hola Dani A.

El tema de Bolonia afectará de igual manera a todas las ingenierías?

Estoy interesado en Teleco en particular. Según he leido aparecen 3 grados y un master. Las atribuciones del grado serán las de los actuales ITT y las del master serán las del actual IT, no?

Gracias por contestar y por toda la información que nos estas dando!


Bolonia afecta por igual a todas las Ingenierías que sean profesión regulada. A las que no lo sean (informática, química, organización industrial, etc) les afecta de una forma un poco diferente. En el caso de la Ingeniería de Telecomunicación, el panorama es idéntico al de la Ingeniería Industrial, así que toda la información de este hilo es perfectamente aplicable. En concreto, habrá 4 grados, con nombres aproximados (puede variar en función de la universidad):

Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Grado en Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones
Grado en Ingeniería Audiovisual
Grado en Ingeniería Telemática

Cada uno de ellos permite acceder a la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Para acceder a la profesión de Ingeniero de Telecomunicación, habrá que cursar el "Master en Ingeniería de Telecomunicación" (con reserva de nombre), al que se accede de forma directa desde cualquiera de los 4 grados que acabo de mencionar.

Espero que te haya quedado todo más claro :comunidad
por
#206981
Sophie Germain escribió:Dani, una pregunta sin ánimo de polemizar, ¿sólo se contempla la posibilidad de que las ITI`s sean de tres cursos?, pero el plan que estudié yo era de cuatro cursos... eso ¿dónde me deja?


Pues siendo Ingeniero Tecnico.
Esto no se trata de cursos, sino de lo que se da en la carrera. Historia tambien son 4 años....

Boloñesa escribió:Dani A, en primer lugar gracias por la respuesta. Al hilo de lo que comentas, lo único que quería resaltar es que a mi juicio los ITI salen perdiendo. Estoy de acuerdo en lo que indicas en la cita de arriba. Ese sí es claramente un agravio comparativo, pero es que a partir de ahora un ITI, corrígeme si me equivoco, deberá cursar un año más para llegar al mismo sitio. 3 años de ITI + 1 para graduado + 2 para master II y ahora mismo son 3 para ITI + 2 II (que es en lo que ya estoy en realidad, poco a poco, pero va saliendo, pues estoy trabajando y cuesta un egg y parte del otro.)

Pero es que el ITI no necesita ser graduado para ser ingeniero industrial. Necesita hacer un segundo ciclo de Ingeniería Industrial, de 2 cursos.
Y nadie dice que haga falta 1 curso entero más para adaptar un IT a un grado. Tendrá que cursar lo que necesite, lo que no haya estudiado en su carrera y sea requisito para acceder al master.

Dejad de pensar en las titulaciones como si profesiones. Una cosa es la titulación y otra cosa es la profesión. Que habiliten a la misma profesión no quiere decir que las carreras sean iguales. Mirad un plan de estudios de IT y uno de grado, y vereis como no son iguales.
Aunque con lo que controlas de programas de estudio, etc lo ves desde un punto de vista, digamos ´"técnico" tienes que ponerte en la piel de alguien que ve que de repente ha de emplear un año mas para obtener una titulación.

Lo dicho, para ser Ingeniero Industrial, un ITI solo necesita matricularse de II en cuarto. Os están engañando, en el siguiente parrafo me extenderé un poco más sobre esto.

Pienso que no es comparable el símil con los CFGS por como están planteados los estudios y las profesiones pero eso séría otro debate y te juro que no es porque como me toca a mí, lo veo de distinta manera, créeme.
En cuanto a los colegios profesionales y sus pretensiones, pienso que TODOS barren para dentro y adolecen de un corporativismo enfermizo. Esto último, obviamente, es una opinión totalmente subjetiva y basada en experiencias personales.

No, no es comparable, porque no hay manifestaciones convocadas por las asociaciones representativas del colectivo de Tecnicos de grado Superior para el dia 20 en madrid con el fin de conseguir, con lloros y amenazas, la desaparición del modelo de ingenieria tecnica, cosa que si ocurre con el colectivo de ingenieros tecnicos y sus hermanos "superiores", de "ciclo largo", o como los querais llamar.
Bajo el falaz argumento de que el master, en el RD1393/2007, se establece que debe ser especializados, cosa falsa, cualquier lo puede leer en el BOE, claman por un grado unico, un grado en Ingenieria Industrial. Y no solo eso, sino que piden que la homologación directa del IT a este grado unico de Ingenieria Industrial.

Nunca entendí por qué no pueden estar todos aglutinados en uno único (similar al Colegio Oficial de Médicos, p.ej) con sus respectivas sociedades dependiendo de la especialidad.

Saludos

Porque la profesion de medico es unica, al contrario que las distintas profesiones de Ingenieria e Ingenieria tecnica. Para ver algo conjunto, nos podríamos ir al IIE, al INITE o a la FEANI.
JORDIM escribió:Porque de esta manera no podrían mangonear a su antojo en su reino de taifas. No busques otra razón porque no lo hay.

Los medicos tambien tienen colegios provinciales
ninja escribió:Cierto en este punto, no veo justo un master de 60 ECTS que te habilita a unas atribuciones desmedidas.

Ni yo, ni la mayoria de los directores de escuelas ni los Colegios profesionales de Ingenieria Industrial.
Quienes lo están viendo justos son aquellos que piden homologación directa del titulo de Ing Tecnico, por evidentes razones.
por
#206982
Ni yo, ni la mayoria de los directores de escuelas ni los Colegios profesionales de Ingenieria Industrial.
Quienes lo están viendo justos son aquellos que piden homologación directa del titulo de Ing Tecnico, por evidentes razones.


Aunque claro, yo si veo con buenos ojos que un ITI y un grado se metan en un máster de II de 2 años.

Las diferencias que encuentro entre un ITI y un grado en plan de estudios es una base más amplia de materias. Lo que llaman las materias comunes de la rama industria. Y tampoco es que sea algo muy diferente, ya que esas asignaturas se dan en primero y enseñaran lo básico.

Si tomamos este tema por créditos, la diferencia entre un ITI y un grado son 15 créditos (tomando las 10 horas lectivas). 15 créditos que son básicamente las asignaturas comunes a la rama que se enseñaran a todos los ingenieros de grado de la rama industrial.

Lo que quiero decir, que un master de 60 ECTS es imposible que te enseñen las competencias necesarias, a no ser que el alumno busque la eliminación de limitaciones en su rama.
por
#206986
Un ECTS no es lo mismo que un crédito LRU, por lo que no se pueden comparar unos y otros.
Actualmente, un curso tiene 75 creditos LRU y un curso boloñesco tiene 60ECTS. Si hacemos la comparación, habría que hacerla en creditos iguales. Haciendo una conversión lógica, los 240ECTS serían equivalentes a 300 creditos LRU, por lo que la diferencia con una IT sería más que esos 15 creditos de los que tu hablas.

La principal diferencia que hay entre la IT y el Grado no es el primer curso, sino el bloque de asignaturas comunes a la rama industrial, básicas en todos los grados pero no en las IT.
Estas asignaturas son Termodinamica, Mecanica de fluidos, Ciencia de los Materiales, Teoria de Circuitos, Maquinas electricas, Electronica, Automatismos, Teoria de maquinas, Resistencia de Materiales, Ing mediambiental, Gestion de proyectos y Sistemas de producción industrial.
Estas 12 asignaturas no se dan en la IT, y son necesarias para obtener el titulo de Grado dada su troncalidad.

Yo apuesto por el master de 120ECTS como unica forma de mantener o intentar mantener el grado de formación del actual ingeniero industrial. Los rectorados, más preocupados por el tema economico que del academico, no están muy por la labor en ciertas universidades.
por
#206997
Yo comparó por las horas las lectivas, 1 crédito LRU son 10 horas lectivas. 1 crédito ECTS son 25 horas con 10 horas lectivas.

Las horas de clase son las mismas y el anterior crédito no valora tu trabajo personal (que en el caso de la ingeniería creo que 15 horas de trabajo en casa son nada con la realidad del estudiante).
por
#207015
ninja escribió:Yo comparó por las horas las lectivas, 1 crédito LRU son 10 horas lectivas. 1 crédito ECTS son 25 horas con 10 horas lectivas.

Las horas de clase son las mismas y el anterior crédito no valora tu trabajo personal (que en el caso de la ingeniería creo que 15 horas de trabajo en casa son nada con la realidad del estudiante).


El credito ECTS se define como 1/60 de curso. Lo de las horas son calculos hechos en rectorados y cambian dependiendo de la universidad.
El LRU es un sistema de calculo de horas orientado a la docencia del profesorado y el ECTS orientado al estudiante, por eso son distintos y para nada comparables.

Pero vamos, que el tema de los número de créditos o de ECTS no tiene nada que ver con las homologaciones, que ya no son por asignaturas, sino por competencias adquiridas. Es como si un ingeniero industrial de la EPS de Ferrol, con un plan de estudios de 444 creditos LRU, pretendiera que con Bolonia se le diera Grado+Master+Doctorado. Un sin sentido.
Avatar de Usuario
por
#207019
Buenas!!


Yo estoy cursando actualmente un Grado en ingenieria mecanica en la EUETIB en barcelona y la verdad que a mi el cambio creo que hasta me ha gustado, em explico.

Antes habia mucha diferencia ( mas bien clasista ) entre un ITI i un II, con los grados creo que esto va a cambiar, ahora la coletilla de ingeniero tecnico desaparece para ser directamente INGENIERO, y esto no se a vosotros pero a mi me gusta! jejeje hay mucha gente ( sobre todo jefes que no tienen ni puta idea, que cuando escuchan la palabra TECNICO... es como si perdiese valor la carrera y ya te dicen... pero bueno tu no eres ingeniero eres un técnico... )

Por eso creo que en este sentido hemos ganado un poco, a mi me da igual tener que estar un año mas...
Avatar de Usuario
por
#207021
Cix escribió:Buenas!!


Yo estoy cursando actualmente un Grado en ingenieria mecanica en la EUETIB en barcelona y la verdad que a mi el cambio creo que hasta me ha gustado, em explico.

Antes habia mucha diferencia ( mas bien clasista ) entre un ITI i un II, con los grados creo que esto va a cambiar, ahora la coletilla de ingeniero tecnico desaparece para ser directamente INGENIERO, y esto no se a vosotros pero a mi me gusta! jejeje hay mucha gente ( sobre todo jefes que no tienen ni puta idea, que cuando escuchan la palabra TECNICO... es como si perdiese valor la carrera y ya te dicen... pero bueno tu no eres ingeniero eres un técnico... )

Por eso creo que en este sentido hemos ganado un poco, a mi me da igual tener que estar un año mas...


Me voy a morder la lengua.
Avatar de Usuario
por
#207023
Cix escribió:Buenas!!


Yo estoy cursando actualmente un Grado en ingenieria mecanica en la EUETIB en barcelona y la verdad que a mi el cambio creo que hasta me ha gustado, em explico.

Antes habia mucha diferencia ( mas bien clasista ) entre un ITI i un II, con los grados creo que esto va a cambiar, ahora la coletilla de ingeniero tecnico desaparece para ser directamente INGENIERO, y esto no se a vosotros pero a mi me gusta! jejeje hay mucha gente ( sobre todo jefes que no tienen ni puta idea, que cuando escuchan la palabra TECNICO... es como si perdiese valor la carrera y ya te dicen... pero bueno tu no eres ingeniero eres un técnico... )

Por eso creo que en este sentido hemos ganado un poco, a mi me da igual tener que estar un año mas...



Es decir, con esto de Bolonia ya seremos todos iguales, ¿no? Con tu grado en ingeniería mecánica tu podrás desarrollar el trabajo tanto en el ámbito de la electrónica y automática como en el sector energético, como en el sector medio ambiental, como en el de fabricación como en el de la electricidad ¿no?

Enhorabuena.
Avatar de Usuario
por
#207025
En primer lugar, si los jefes no tienen ni idea de lo que es un ingeniero, gran parte de culpa lo tienen estos dos colectivos a saber:
(no pongo tildes que me las saca de dos en dos el ordenador: demasiadas consultas web, supongo).

- Ingenieros Tecnicos: Te digo que soy ingeniero de no se que y ya esta. El que diga que es un ingeniero tecnico, pues es tecnico, de los que no termino su carrera. (80% de interesados)

- Ingenieros: No esta bien decir que soy superior, asi que dire que soy ingeniero de no se que (80% de interesados).

Conclusion: los ingenieros tecnicos y los ingenieros, a la vista de los contratadores quedan escandalizadamente difuminados, y todos en su gran mayoria.

A un servidor le han preguntado mas de una vez si era ingeniero superior y mas de una vez ha dicho que no. Conclusion: Tecnico. Por supuesto que si, pero lios para el que pregunto.

Para qu´´e (mira si no) nadie quereis Bolonia si nos vale con Madrilonia o con Barcelonia o con Mongolia.

Y ahora me permito decir que entre la formacion academica de un ingeniero tecnico y la de un ingeniero va el doble de carga y de cabreos. Solo eso, a quien pueda interesar.

Salud colegas
PD: Los medicos tienen el privilegio, segun la RAL, de ser llamados doctores sin haber hecho doctorado.
Avatar de Usuario
por
#207027
Vemoas, hasta ahora:
Ingeniero Técnico: persona que había realizado la carrera de Ingeniería Técnica, de 3 cursos (4 en algún plan de estudios).

Ingeniero: Persona que había estudiado la carrera de ingeniería. Usease, 5 ó 6 cursos, según el plan de estudios que le tocase. Pdían estar realizados todos en el mismo sitio o haber realizado el primer ciclo como Ingeniero Técnico y haber hecho después un 2º ciclo.

Nótese que nunca hablo de años, sino de cursos.

No hay clasismo alguno. Sólo hay diferencia en estudios. Nada más.

El Ingeniero Técnico no es Ingeniero. El Ingeniero no es Ingeniero Técnico (a menos que también lo haya estudiado). No hay matices.

A partir de ahora:

Además de lo anterior estará:

Ingeniero de grado: Persona que ha estudiado 4 cursos de Ingeniería de grado.
Ingeniero de master: Persona que además de los 4 cursos se hace el máster, de 1 ó 2 cursos más.

Nótese que nunca hablo de años, sino de cursos.

El Ingeniero grado tiene acceso a la profesión de Ingeniero Técnico de su especialidad correspondiente. El de Máster tiene acceso a la profesión de Ingeniero.

El Ingeniero de grado no es Ingeniero, es Ingeniero de grado según sus estudios y como profesión tiene la del Ingeniero Técnico en su especialidad. El Ingeniero Máster sí es Ingeniero de Grado y además accede a la profesión de Ingeniero.

No hay clasismo alguno. Sólo hay diferencia en estudios. Nada más.
por
#207029
JCas escribió:
Cix escribió:Buenas!!


Yo estoy cursando actualmente un Grado en ingenieria mecanica en la EUETIB en barcelona y la verdad que a mi el cambio creo que hasta me ha gustado, em explico.

Antes habia mucha diferencia ( mas bien clasista ) entre un ITI i un II, con los grados creo que esto va a cambiar, ahora la coletilla de ingeniero tecnico desaparece para ser directamente INGENIERO, y esto no se a vosotros pero a mi me gusta! jejeje hay mucha gente ( sobre todo jefes que no tienen ni puta idea, que cuando escuchan la palabra TECNICO... es como si perdiese valor la carrera y ya te dicen... pero bueno tu no eres ingeniero eres un técnico... )

Por eso creo que en este sentido hemos ganado un poco, a mi me da igual tener que estar un año mas...


Me voy a morder la lengua.


:partiendo2 :partiendo2 Sabia que ibas a escribir algo parecido :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#207032
d118970 escribió:Esto de los nombres me recuerda a los médicos, que todos son doctores, pero ninguno ha cursado el doctorado :brindis


El problema es que los médicos no se llaman doctores, sino que se llaman cardiólogos (médico especialista en...), traumatólogos, neurocirujanos, ect. ¿Cuando tienes un problema en los huesos a donde vas? ¿A junto al doctor o junto al traumatólogo? ¿Y cuando estás en el hospital y te tienen que mirar la tensión o coger una vía? ¿Quién lo hace? ¿Un médico o una enfermera?

Pues en la ingeniería estamos en lo mismo.
por
#207034
No es lo mismo, KTURKK, en la ingeniería tenemos enfermeras que se pueden meter a cirujanas mientras que no se pasen con el numero de horas que tienen limitadas en operaciones a intervenir :lol:

Porque esa es otra: el medico se especializa, el ingeniero español es traumatologo, neurocirujanos, etc. todo en uno.

No es lo mismo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro