Complementando lo expuesto por Ezaimanta y aitorbi (Expresándolo desde otro punto de vista)...
Cuando tengas una máquina tri, va a ser muy raro que des equilibre la carga.. es decir que consuma mas en unas fases que en otras, de forma significativa.
Los desequilibrios, vienen dados generalmente por cargas mono colocadas en lineas tri... ya que va a resultar muy dificil distribuirlas equitativamente... y aunque así lo hagas, nada impide que estén apagadas.. (No Consumiendo).. en un determinado momento. ¿ que te impide apagas todas las de la fase R y el resto no...?
Si la carga es tri, por contra.. raro es que a hayan construido con desequilibrio, desde luego si son motores, tri, no ... pero si podría ocurrir que una maquina de cierto tamaño tuviese consumos mono, aunque me supongo que estos no tendrán una gran relevancia con respecto al consumo general de la maquina.
Respecto a la conveniencia de equilibrado o no... , la principal desventaja, es lo que te ha dicho EZ, tendrás corrientes por el neutro... pero te muestro otra...
Si tu tienes una linea ( OJO, he dicho linea, no receptor) tri, + neutro de UL=400v por ejemplo de 20A con una protección de 4 x 20A, la potencia que esa linea te transporta ( la que le puedes pedir, vamos) es de :
P = r3 x 400 x 20 (va) ... = 13.856 VA
Pero claro, imagina que las cargas que le pones son mono y por un casual solo conectas en la fase R, y en el resto, NO
En ese caso solo podrás optener:
P = 230 x 20 = 4.600 (va)
Pues como ves, si consumes mas de eso 4600 o sea, 20A en una fase, te salta el MT ( y quién dice el MT, dice que el cable de esa FASE no soporta mas..) ,
... Así si quieres poder utilizar TODA la pot disponible en una linea tri, solo lo consigues cuando esta equilibrada... , si no siempre será menos.