Funcionará correctamente un diferencial IV sin neutro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#208025
Hola. Soy nuevo por aquí y tengo una pequeña duda.

En una intalación me he encontrado un diferencial tetrapolar al que llegaban las 3 fases pero no estaba conectado el neutro. De este diferencial salían de nuevo las 3 fases para alimentar un PIA trifásico de alimentación a unas bombas.
Mi pregunta es si este diferencial funcionará correctamente en caso de que haya una fuga.

Espero haberme explicado y que me podais ayudar.

Un saludo
Última edición por Hirlie el 19 Feb 2010, 08:06, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#208027
Hola.
El diferencial actuará siempre que la suma vectorial de lo que alimente no sea cero. (Con sus tiempos y caraterísticas claro).
por
#208084
Lo que no te funcionará será el botón del reset, por que para ello se utiliza una resistencia conectada entre una fase y el neutro, para de esta manera derivar corriente y hacer que el diferencial detecte mas de 30 mA menos en la suma vectorial de las corrientes.

Para solucionarlo solo tiene que poner una resistencia entre una fase y el neutro, en algún post ponían esos valores, pero yo creo que los calculan utilizando la ley de Ohm R=V/I, donde V será la tensión fase-neutro (230 V en un esquema de distribución TT 230/400 V) y la I depende de la sensibilidad del diferencia, para asegurar que se va a disparar correctamente yo fijaría esta corriente en 2*Isensibilidad, con lo que para un ID de 30 mA será 60 mA y la resistencia será de 3.833,3, entonces tienes que buscar un valor comercial próximo pero menor de ese valor que creo es 3600 ohmios de 1 W como mínimo, aunque por cálculos tendría que ser de 13,8 W, aunque por la rapidez que se va a desconectar el ID no creo que le de tiempo a la resistencia a calentarse.

Otra cosa, la resistencia la tienes que conectar al igual que te trae el esquema del ID, es decir una patilla de la resistencia aguas abajo del ID en la fase, y la otra patilla aguas arriba del ID en el neutro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#208087
osca escribió:Otra cosa, la resistencia la tienes que conectar al igual que te trae el esquema del ID, es decir una patilla de la resistencia aguas abajo del ID en la fase, y la otra patilla aguas arriba del ID en el neutro.

Un saludo.
Tambien te sirve con ponerla entre una fase de la salida u otra de la entrada... , lo digo, por que puede ocurrir que no te llegue neutro a ese ID , o no quieras poner el cable, vamos...
La resistencia será de valor mayor,
Rmax = 400 / 0,003
Rmin = 400 / 0.004
Para que derive entre 30 y 40 ma.

Otra cosa, es que ese montaje, sea una salvajada en cuanto a la seguridad... por que en caso de tener bajado el ID estas poniendo a potencial una de las fase aguas abajo del ID, que supuesta mente esta abierto.. (potencial cero por lo tanto)....

Lo digo, por que funcionar funciona, y alguna he visto.. , pero no tengo yo claro que ese montaje sea admisible desde el punto de vsita reglamentario .. :ein
por
#208090
Claro, por eso de ponerlo entre la fase y el neutro, no tienes ese problema, a no ser en instalaciones sin distribución del neutro, ese es otro cantar....

Un saludo.
por
#208197
Evidentemente es incorrecto.

Lo de la resistencia, a no ser que no exista neutro en 1km a la redonda, es una solución.
Pero si tienes el neutro cerca, lo conectas a la entrada y ya te funciona el test del diferencial, aunque no salgas con neutro de él.

Vamos, lo veo más fácil.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#208210
Entonces, ¿desde el punto de vista reglamentario no estaría bien?

Lo único que te pueden pedir es que se pueda hacer el test.
Si la resistencia del diferencial resiste los 400v no hay problema en utilizar el polo correspondiente.
Si hay neutro en la instalación, conéctalo a la entrada del diferencial aunque luego solo utilices las salidas de las fases.
Y a las malas, si no hay neutro, no te podrán decir nada si conectas al polo del neutro de la entrada del diferencial, un cable amarillo verde conectado a la borna de la tierra del cuadro. Solo sería para el test.
Un saludo.
por
#208211
J.A. escribió:Entonces, ¿desde el punto de vista reglamentario no estaría bien?

Y a las malas, si no hay neutro, no te podrán decir nada si conectas al polo del neutro de la entrada del diferencial, un cable amarillo verde conectado a la borna de la tierra del cuadro. Solo sería para el test.
Un saludo.



J.A., y no estarías tú así provocando una derivación de una fase a tierra?

Estas seguro de lo que dices?

Otra cuestión es que el sistema fuera TNC.

Corregidme si me equivoco.
Avatar de Usuario
por
#208240
Si te fijas en el esquema del test del diferencial, la resistencia o bobina representada recibe tensión interiormente de una de las fases y el neutro. (En la mayoría de los casos).
De tal manera que lo que haces cuando pulsas el test , es aprovechar la fase por un lado y el neutro por el otro. Si en vez de neutro es tierra, seguirás teniendo la raíz de 3 (230 v) en los polos de la resistencia interior. Como uno de ellos lo coge "aguas arriba" del toro, se producen los mA necesarios para el disparo.
El tierra nunca va a pertenecer a la línea del motor (o de lo que sea).
Se supone que la instalación es selectiva y en cabecera nunca vas a tener la misma sensibilidad diferencial que en ese punto.
También es verdad que no se suele hacer por que es muy raro no tener neutro en un cuadro.
No hagamos chapucillas.....Un saludo.
por
#208350
Y me pregunto yo... ¿por qué no quitas el ID 4P y colocas un Bloque Vigi de 3P?. Te ahorras quebraderos de cabezas de resistencias ni nada similar, te cabe en el cuadro porque ocupa incluso un elemento menos y están normalizados.

http://biblioteca.schneiderelectric.es/ ... D03_51.pdf

Quien dice bloque VIGI de Schneider dice el equivalente de ABB, Hager, Ikusi...
por
#208356
Hombre la resistencia le va a salir mas barata que el diferencial tripolar...y tampoco es tan complicado montarla, pero bueno tanto una solución como la otra son validas...a no ser que el neutro e haga falta para algo...aunque por lo que comenta el compañero en su cuestión parece que él que lo montó consideró que no hacia falta...:cunao

PD saludos viciana que llevo mucho tiempo sin saber nada de ti¡¡¡
por
#210003
Lo primero hola a todos y lo segundo al respecto si funcionara o no, creo que da lo mismo porque no se cual es ITC pero hay uno que dice que las protecciones se ajustaran al tipo de instalacion y una instalacion sin neutro no debe de tener protecciones que necesiten neutro para su instalacion ¿o no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro