Buenas otra vez,
Pues así de primeras se me ocurren dos motivos:
1.- En los anejos de cálculos eléctricos de los proyectos, en la parte teórica donde te exponen las fórmulas a utilizar para el cálculo de la sección de los conductores, te indican de forma genérica las fórmulas tanto para un sistema monofásico como para trifásico; luego, en el momento de la práctica, a la hora de particularizar a los circuitos, puede ser que tu sistema sólo sea monofásico, y sólo hayan utilizado las fórmulas del monofásico.
Los documentos de cálculos de conductores que yo suelo ver tienen esa estructura, una parte teórica donde te indican todas las fórmulas (aunque luego no sean de aplicación) y luego la parte práctica, que suele ser una tabla resumen de los cálculos: circuito, potencia, trifásico/monofásico, tensión, intensidad, factores de correción, caída de tensión, sección, intensidad de cortocircuit, etc etc. A lo mejor tu sistema es únicamente monofásico y sólo han utilizado las fórmulas para monofásico.
2.- Otra cosa que se me ocurre es que, aunque estés calculando circuitos interiores de una vivienda o colegio (alumbrado, fuerza, etc etc) en monofásico, la acometida al cuadro sea trifásica; sólo exclusivamente la acometida al cuadro, y por ello también te ponen las fórmulas del trifásico.
En fin...es cuestión de imaginar...
Un saludo
Pues así de primeras se me ocurren dos motivos:
1.- En los anejos de cálculos eléctricos de los proyectos, en la parte teórica donde te exponen las fórmulas a utilizar para el cálculo de la sección de los conductores, te indican de forma genérica las fórmulas tanto para un sistema monofásico como para trifásico; luego, en el momento de la práctica, a la hora de particularizar a los circuitos, puede ser que tu sistema sólo sea monofásico, y sólo hayan utilizado las fórmulas del monofásico.
Los documentos de cálculos de conductores que yo suelo ver tienen esa estructura, una parte teórica donde te indican todas las fórmulas (aunque luego no sean de aplicación) y luego la parte práctica, que suele ser una tabla resumen de los cálculos: circuito, potencia, trifásico/monofásico, tensión, intensidad, factores de correción, caída de tensión, sección, intensidad de cortocircuit, etc etc. A lo mejor tu sistema es únicamente monofásico y sólo han utilizado las fórmulas para monofásico.
2.- Otra cosa que se me ocurre es que, aunque estés calculando circuitos interiores de una vivienda o colegio (alumbrado, fuerza, etc etc) en monofásico, la acometida al cuadro sea trifásica; sólo exclusivamente la acometida al cuadro, y por ello también te ponen las fórmulas del trifásico.
En fin...es cuestión de imaginar...
Un saludo