No soy erudito pero ahí va mi grano de arena:
Hay una empresa en el parque tecnológico de Boecillo (Valladolid) que trabaja el tema para componentes de aeronáutica. Se llama Aresa, y hacen partes de avión. Te puedo comentar cómo lo trabajan para que puedas pensar cómo aplicarlo a estructuras:
Un aeronáutico calcula los esfuerzos a los que está sometida la pieza (un alerón por ejemplo). Unos cuantos mecánicos calculan cómo hay que utilizar la fibra para hacer la pieza.
En la visita que hicimos nos explicaron que antes utilizaban fibra de la que viene ya tejida (la que hace cuadraditos, pregúntale a Valles, que de carbonos entiende, que son fardones) pero ahora ya casi sólo utilizan la que son hilos que van todos en la misma dirección. Lo que calculan los mecánicos es cuántas capas lleva una pieza y en qué dirección van las fibras.

Si te fijas bien, a la derecha de la imagen se ve una especie de pórtico, que no es más que una encintadora de ¿3 ejes? (lo siento, pero no entiendo de ejes...) El pórtico se mueve hacia adelante y hacia atrás, la viga roja puede subir y bajar y la cinta se coloca con el cabezal que se ve a la izquierda en la imagen inferior, este cabezal puede rotar sobre un eje vertical.

Todo esto lo hacen en plano, la máquina coloca la cinta (por cierto, pre impregnada de resina, por lo que se almacena a -30ºC o así) a presión. A continuación montan esta manta sobre el molde, lo tapan con plásticos para poder hacer vacío y al autoclave a curar (no recuerdo si nos dijeron que 10-12 horas).
Después lo desmoldan, pasa el control de calidad, una parte automática (creo que pasa una especie de escáner para ver si hay imperfecciones, las piezas estaban en una piscina, si sirve de información) y donde las vean los operarios las buscan por ultrasonidos, para ver que es lo que hay, exactamente.
El resto de la planta creo que ya no interesa porque es el montaje de las piezas de fibra en los componentes del avión (montaje de instrumentación, remaches, tornillería...).
Me quedé asustado de lo ligera que es la fibra... Tenían unos cuantos perfiles con la forma de HEB (20x20 cm de superficie a ojo, pero el perfil muy fino) y se levantaban con una mano sin mucho esfuerzo (perfiles de 1.5-2m).
Perdona por las imprecisiones, pero hicimos la visita en diciembre

Editado: se me había olvidad la rotación del eje...