Caidas de tensión en LPC según ITC-BT-19 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#212322
Bueno, pues me acabo de quedar "alucinao"

Un control de calidad me ha puesto una deficiencia en un local de publica concurrencia, vamos un centro comercial alimentado directamente desde un transformador, pues considere segun la ITC-BT-19 yb 4,5% para alumbrado y 6,5 % para demas usos.

Me indican que la ITC-BT-19 dice textualmente "Para instalaciones industriales" y esto no es una instalación industrial y me tengo uque ir a 3% y 5%.

que pensais????
Avatar de Usuario
por
#212326
d0rad0 escribió:Bueno, pues me acabo de quedar "alucinao"

Un control de calidad me ha puesto una deficiencia en un local de publica concurrencia, vamos un centro comercial alimentado directamente desde un transformador, pues considere segun la ITC-BT-19 yb 4,5% para alumbrado y 6,5 % para demas usos.

Me indican que la ITC-BT-19 dice textualmente "Para instalaciones industriales" y esto no es una instalación industrial y me tengo uque ir a 3% y 5%.

que pensais????
Que han dicho eso, como podían haber dicho, que no les gusta el papel pintado..
El criterio para considerar 4,5 y 6,5 en una instalación industrial o alimentada desde CT, se basa en que estas NO existe como tal una DI ni una LGA, por ello, ponen ese párrafo a colación o como aclaración del anterior párrafo donde dice que las caídas permitidas en instalación INTERIOR es de 3 y 5, ya que se permite para el conjunto DI + LGA ó DI , según proceda un 1,5%.... y siempre compensables..

En definitiva que la caída final en la carga es de 4,5 y 6,5 contando desde acometida o desde bornes del trafo
Avatar de Usuario
por
#212327
Primero, darte mi apoyo, creo que han sido muy estrictos en la aplicación de la itc-19 del rebt, aunque es cierto que reglamento habla de instalaciones industriales, el esquema es perfectamente asimilable a cualquier instalación con alimentación a través de un trafo de abonado, ya que por definición no existe LGA ni DI, y esas caídas de tensión deberían incluirse dentro de la línea que parte del CT.

Coméntalo con industria a ver si te dan la razón, cuéntanos como queda el tema.

Un saludo.

P.D. esta vez jcriti se me ha adelantao
por
#212331
yo al final se lo rebati en la linea que indica jcriti, indicando que no existe LGA y DI, pero el caso es que el reglamento dice lo que dice y lo saque aqui a colación para intercambiar opiniones.

Vamos fue algo así como cuidao que muerdo......
Avatar de Usuario
por
#212340
PUes yo me sumo a los demás, creo que se han pasado de la raya. De hecho yo he firmado cosas en León con 4,5 y 6,5 % en pública concurrencia y trafo de abonado.
Lo cierto es que si que sale eso otro, pero me parecen unos caraduras, ya hay que ser estrictos con el REBT macho!!
por
#212419
Pero no es que sean estrictos, es que es una interpretación erronea del REBT, ya se comentó en diferentes hilos sobre las interpretaciones de las OCA's, yo trabajé en una (por poco tiempo) recién entregado el proyecto final de carrera, y no tenía ni puta idea, es más yo interpretaba lo que me decía mi compañero, por que no sabía interpretar.

La guía de interpretacción de la ITC-BT-19, dice que se puede compensar la caida de tensión con la DI, aunque yo creo que está mal expresado debería ser con la instalación de enlace y pone el ejemplo de una vivienda pequeña.

Yo en mis cálculos, siempre calculo para 4,5 alumbrado 6,5 fuerza en los receptores, sin pasarme los límites en la LGA y DI, y voy compensando. No es lo mismo tirar 20 líneas de 6 mm2, a tirar 20 línea de 2,5 mm2 al aumentar la DI.

Un saludo.
por
#212456
Entonces por esa misma regla de 3, podria compensar en una Centralización la caida de tensión de la LGA con la DI, porque el reglamento habla de 0,5% y 1% en el caso de centralizaciones concentradas, y 1% y 0,5% en el caso de centralizaciones dispersas con LGA.... solo te deja 1,5 % en el caso de unifamiliares....

Pongo el caso mas concreto, tengo una urbanizacion en la que tengo armarios de contadores en las fachadas para acomenter a 8 o 10 viviendas, estas tienen la CGP, interruptor y contadores vamos que no hay LGA, podria tomar 1,5% como caida de tension en la DI.... esque por aqui son bastante estrictos y se leen el reglamento al pie de la letra.
Avatar de Usuario
por
#212492
d0rad0 escribió:Entonces por esa misma regla de 3, podria compensar en una Centralización la caida de tensión de la LGA con la DI
Esto no lo contempla el rebt , porque ya diferencia el valor de la caída de tensión en función del esquema.

d0rad0 escribió:Pongo el caso mas concreto, tengo una urbanizacion en la que tengo armarios de contadores en las fachadas para acomenter a 8 o 10 viviendas, estas tienen la CGP, interruptor y contadores vamos que no hay LGA, podria tomar 1,5% como caida de tension en la DI.... esque por aqui son bastante estrictos y se leen el reglamento al pie de la letra.

No entiendo lo que quieres decir, pero si tienes CGP y un armario de contadores, tendrás LGA, no?
por
#212505
Si la lga son los cables que van desde la CGP que se encuentra en la misma hornacina que la centralización de contadores vamos tengo CGP- 1 metro de LGA- Interruptor de la centralización con barras (que tambien seria LGA) - lineas y fusibles hasta contadores (LGA) - Contadores y DI hasta las viviendas, de hecho algunas de estas DI son de 70 mm.

Mi pregunta es si podria compensar la caida de tensión que no tengo en la LGA con la que tendria de mas en la DI y bajar en las secciones mas grandes.
Avatar de Usuario
por
#212540
d0rad0 escribió:Si la lga son los cables que van desde la CGP que se encuentra en la misma hornacina que la centralización de contadores vamos tengo CGP- 1 metro de LGA- Interruptor de la centralización con barras (que tambien seria LGA) - lineas y fusibles hasta contadores (LGA) - Contadores y DI hasta las viviendas, de hecho algunas de estas DI son de 70 mm.

Mi pregunta es si podria compensar la caida de tensión que no tengo en la LGA con la que tendria de mas en la DI y bajar en las secciones mas grandes.

No se puede, y si que tienes LGA, de 1 metro pero tienes.
por
#212552
Al final todo es lo rigido que nos tomemos el reglamento que es por lo que inicie este hilo.

En el caso de las PLT2 con ADS, para adosados con dos contadores, tendriamos que tomar la caida de tensión como 1 % para la DI y en el mismo caso que tubieramos una plt2 con un suministro trifasico, o una caja de contadores para un unico contador si podriamos tomar como 1,5 % cuando en los dos casos tambien existen 0,3 m de LGA....

La unica conclusión a la que llego es a que el reglamento esta mal parido. Y en parte el CC tenia razon el reglamento dice que solo es aplicable el 4,5 % y 6,5% a instalaciones industriales.
Avatar de Usuario
por
#212554
d0rad0 escribió:En el caso de las PLT2 con ADS, para adosados con dos contadores, tendriamos que tomar la caida de tensión como 1 % para la DI .

En ese caso no existe LGA, por tanto la caída será de 1,5%.

d0rad0 escribió:y en el mismo caso que tubieramos una plt2 con un suministro trifasico, o una caja de contadores para un unico contador si podriamos tomar como 1,5 % cuando en los dos casos tambien existen 0,3 m de LGA....

Que sea trifásico o monofásico no afecta al criterio de caída de tensión.

d0rad0 escribió:La unica conclusión a la que llego es a que el reglamento esta mal parido. Y en parte el CC tenia razon el reglamento dice que solo es aplicable el 4,5 % y 6,5% a instalaciones industriales.

Para mi es un error, el problema es que la guía no lo menciona y sigue manteniendo lo de "instalación industrial".

Saludos.
por
#212559
Lo de trifasico lo indico porque en una plt2 solo puedes colocar 1 contador trifasico o 2 monofasicos.

Lo de las guias tecnicas de aplicacion ya sabes que no son vinculantes así que por mucho que lo pusiera si alguno se te pone cabezota no tienes nada que hacer.
por
#212571
Pero justificas que la caida total de la instalación no es mayor de 4,5 para alumbrado y 6,5 para fuerza, es decir, cuando mides la caida de tensión en los aparatos no debe ser menor que esos porcentajes desde la CGP, trafo, etc hasta el receptor, y ahí te da igual el tipo de instalación y lo que sea, por que como máximo es la misma para todos los tipos de instalaciones interiores.

Yo lo que aprendí de los arquitectos, es que ellos ante cualquier punto de la normativa que no cumplen, lo justifican, pudiendo estar la autoridad competente o quien sea mas o menos de acuerdo, pero está justificado y no se meten con ello. Hace poco leyendo un proyecto de un arquitecto justifico una cosa, que ami criterio parecía increible que le hubiesen admitido esa justificación de una línea ( aunque en ese tema no controlo mucho todavía), pero no tubo mayor problema.
Última edición por osca el 17 Mar 2010, 13:51, editado 1 vez en total
por
#212572
Las acometidas de compañia, no tienen porque cumplir este criterio de caidas de tensión, por lo que te puedes encontrar en lineas de distribución al final receptores que pasan esa caida de tensión.

Ellos solo tienen que garantizar la tensión de suministro entre unos margenes.

Que os creeis que nos miden a todos con la misma vara???
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro