Programas de simulacion energetica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#212604
Hola estoy buscando programas de simulacion energetica de edificios, estancias, etc. en español y que puedan exportarse los resultados a calener y lider para justifcar la certificación energetica del edificio.
Alguien conoce alguno, cuales son los mejores.
Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#212616
¿Has probado con cype?
por
#212994
Si que lo he probado, lo que buscaba es un programa que permita modelizar el edificio en 3D, lo evalues climaticamente y luego una vez lo tengas cuadrado, puedas exportar los resultados a leader y calener. Eso lo hace el cype?
Igual hay algun modulo qu no conozco.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#213017
La version 2010 sí lo hace
Avatar de Usuario
por
#213571
Si usas el modulo de instalaciones en el edifico, te permite modelizar el edificio y exportarlo a Lider, y de lider a Calender.
Tienes que usar el calculo de Aisalmiento, hay puedes calcular Energia y Ruido, y esos datos los usa para climatización.
Yo estoy empezando a usarlo y la verdad es que me gusta y es mucho mas simple de trabajar que con Lider.
por
#213810
Hola jabad,

como te comentan los compañeros, el Cype-Instalaciones del Edificio hace lo que buscas desde su versión 2008 (creo). Es un buen programa, completo y no muy difícil de manejar, aunque no es el único. Trabaja con modelizaciones BIM de edificios, lo cual te permite traerte un modelo realizado con AllPlan y/o ArchiCAD, pero no con el incomprensiblemente programa con el que trabaja tó Dios, es decir, AutoCAD (a ver si espabilan!!!!!). Además, como te dicen los compañeros, una vez modelices tu edificio, no solo puedes comprobar el aislamiento térmico (DB HE-1), si no que podrás comprobar el aislamiento acústico (DB HR), seguridad contra incendios (DB SI), dotarlo de instalaciones, etc...

Ahora bien, tiene limimitaciones. El desarrollo de la modelización no es del todo cómoda. Y más si estás acostumbrado a AutoCAD. Es decir, se tiran líneas que simbolizarán cerramientos, tomando como base un dibujo CAD, pero las capturas a puntos de referencia, no siempre son como desearías, teniendo a veces que "aproximar" estas líneas. Si tienes cubiertas inclinadas, Dios te libre de haber dibujado los cerramientos "al dedillo" ya que se dan las inclinaciones por las cotas de sus extremos y éstas dependerán de las distancias a sus apoyos (glub, que mal lo he pasado con eso).

Tiene además un gran fallo. Enorme. Tan grande, que lo descarta para trabajar con arquitectos (estoy pensando en viviendas unifamiliares). No es capaz de modelizar semisótanos. Es imposible que puedas decirle que un cerramiento está en parte en contacto con el terreno y parte con el exterior. Al menos hasta la versión 2010-d.

Existen otros programas, que también trabajan con BIM y exportan a Lider, y que estaban en el mercado antes que el Cype para realizar instalaciones en edificaciones o industria. Los Procedimientos Uno, de la casa Arki.com, que ahora también trabajan en 3D con el módulo Tekton 3D. Y está el MC4, que fueron de los primeros que utilizaron el entorno CAD para modelizar los cerramientos de un edificio e implementar el algoritmo de cálculo de la Función de Transferencia, para el cálculo de la ganancia/pérdida energética del edificio. Delicatessen.

En resumen, Cype está espabilando y puede que sea el más popular, pero en mi humilde experiencia, no es el mejor.

Saludos,
por
#213850
Djalmy escribió:Trabaja con modelizaciones BIM de edificios, lo cual te permite traerte un modelo realizado con AllPlan y/o ArchiCAD, pero no con el incomprensiblemente programa con el que trabaja tó Dios, es decir, AutoCAD (a ver si espabilan!!!!!).

Con el AutoCAD "a pelo", se puede utilizar el fichero DWG como plantilla, para introducir la geometría sobre ella, con posibilidad de capturar al dibujo. Si utilizas AutoCAD Architecture (el antiguo ADT, Arquitectural Desktop), como permite exportación a IFC en sús últimas versiones, se puede utilizar la importación de IFC del CYPE.

Djalmy escribió:Tiene además un gran fallo. Enorme. Tan grande, que lo descarta para trabajar con arquitectos (estoy pensando en viviendas unifamiliares). No es capaz de modelizar semisótanos. Es imposible que puedas decirle que un cerramiento está en parte en contacto con el terreno y parte con el exterior. Al menos hasta la versión 2010-d.

Eso se puede hacer desde hace bastante tiempo. Concretamente, desde la versión 2007.1.h (diciembre de 2006).
http://descargas.cype.es/Area_Descarga2007.htm#v20071h

Djalmy escribió:En resumen, Cype está espabilando y puede que sea el más popular, pero en mi humilde experiencia, no es el mejor.

Seguro que con vuestra ayuda conseguiremos llegar a serlo.
por
#213975
Uffffffff, en primer lugar, quiero decir al compañero sisfo, que no pretendía causar "herida" a Cype Ingenieros con mi respuesta. No me mueve ningún motivo económico en este foro, tan solo pretendo ayudar, en la medida de mis posibilidades, y ser ayudado.

Dicho esto, quisiera puntualizar algunas cosas.

Primero, cuando mencioné las importaciones de modelizaciones BIM y criticaba a AutoCAD, el término "A ver si espabilan", era una crítica a Autodesk, no a Cype. De todas formas, eso no cambia mi opinión de que utilizar las capturas a plantillas de AutoCAD en Cype, a veces resulta laborioso. Por ejemplo, es increíble que no exista la referencia "Perpendicular" a objetos de la plantilla. Sacaría de muchos apuros.

Lo lógico y normal es modelizar el edificio con un buen soft de diseño, con su motor gráfico vectorial potente (mejor si es paramétrico) y dejar que los programas de cálculo (Cype, Procuno, etc...) hagan lo que deben hacer, es decir, calcular.

Lamento haberme equivocado en el tema de semisótanos. La verdad es que llevo tiempo desconociendo cómo modelizarlos y, es más, he preguntado a muchas personas (algunos de ellos, muy buenos en Cype) y en muchos foros (incluso aquí) y nunca me habían respondido antes. Lo siento.

De todas formas, mi primer contacto con este tipo de programas fue hace tiempo con MC4 y, aunque los he probado casi todos, sigo opinando que aún no he encontrado quién lo supere. Es mi opinión.

Saludos.
por
#215183
Para ser justos y acabar con el tema, decir que efectivamente Cype puede simular semisótanos, siempre y cuando sean entreplantas de altura constante. Es decir, no puede simular semisótanos en un terreno con desnivel, tal y como LIDER utiliza las líneas 3D.

Esto es, no deja de ser un truco, en el que se define una planta sobre rasante encima del sótano de pequeña altura y donde no se le aplica forjado.

En fin, con modelizar semisótanos, yo particularmente me esperaba una herramienta más flexible y potente.

Saludos.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#292457
Retomo el hilo por lo siguiente.
Estoy calculando las instalaciones de mi futura casita y quiero simular el comportamiento energético del edificio y ver en qué medida afectan las modificaciones al planteamiento inicial que tengo.
Voy un poco más allá del cumplimiento del CTE con el LIDER y CALENER. Se trata de una vivienda unifamiliar con suelo radiante, apoyo solar, buen aislamiento y sobre todo gran inercia térmica; y es éste útlimo punto el que quiero simular.
HE pensado en el Energy Plus (el cual no he usado nunca) pero que creo que es el único que puede tener en cuenta la inercia térmica y además darme datos diarios de temperaturas.

Algún otro programa para mi propósito???

Gracias!
por
#292515
Por cierto, alguien ha utilizado el Flowmaster? Me gustaría saber más de él, lo veo interesante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro