Consumo excesivo en línea de pantallas fluorescentes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#214472
Viciana escribió:así que como a mayor tensión, menor corriente,
Einmmm :ein Esto no lo he pillado...
Cuando un receptor es de Un mayor, para igual potencia, su In es menor, evidente..
Pero cuando un receptor de Un dada, lo alimentas a U > Un suya.. la I se eleva, no se hace menor..

En tu caso, por otro lado, da lo mismo por que 220, 230.. no es relevante..
Avatar de Usuario
por
#214476
Si querieres aplicar termografía, hay algunas casas que alquilan los equipos, no son maravillosos, pero te ahorras una pasta (en un curro antiguo las alquilavamos una vez al año para revisar todos las instalaciones posibles, una semana sin parar, pero hacíamos termografía a un precio asequible).

La otra opción es desconectar bloques de luminarias y confirmar consumos. Por ejemplo desconectas la mitad de cada línea y confirmas consumos, con lo que en vez de revisar 26 luminarias revisarías 13 ... o haces algún bloque más hasta qeu des con la/las que están mal.

Espero que tengas suerte, pero ya sabes que la que tenga el fallo será la última que tengas que mirar ... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#214479
El diseño de los balastos ( o balastros ) se hace en referencia a una tensión de trabajo, así como la frecuencia, potencia de la lámpara, etc.., también con sus margenes de tolerancia, dentro de los cuales se obtiene la IMPEDANCIA óptima.
Variaciones de los parámetros nominales dentro de los rangos de tolerancia no suponen desviaciones significativas en el rendimiento del balasto, pero si estos valores superan los óptimos indicados A LA LARGA (años) puede ocurrir que el balasto no "trabaje" dentro de los márgenes esperados, aunque su "funcionamiento" sea aparentemente normal, es decir, acortamos la vida útil del mismo. Los balastos no son eternos.


P.D. para EL CASAS: asi que utilizas "termografía digital" de última generación; según aspecto y color del dedo aplicado, amén de los sonidos guturales e improperios propios, calculas mediante algoritmo cerebral la T del balasto. Es esa la forma que tengo de medir algunas veces la T de las aletas de la carcasa de algunos motores...por falta de presupuesto, dita sea. :brindis
Avatar de Usuario
por
#214480
P.D. para EL CASAS: asi que utilizas "termografía digital" de última generación; según aspecto y color del dedo aplicado, amén de los sonidos guturales e improperios propios, calculas mediante algoritmo cerebral la T del balasto. Es esa la forma que tengo de medir algunas veces la T de las aletas de la carcasa de algunos motores...por falta de presupuesto, dita sea. :brindis[/quote]

Correcto, lo aprendi en un Master que hice en EEUU, jajajaaaaa
Tambien tengo otra tecnica que aprendi en el master para saber si un reductor de un motor esta a punto de cascar.
Cojes un electrodo de soldar con los dientes y lo apoyas en la carcasa del reductor, si notas que vibra, tiene algún problema. Parece una coña, pero funciona, jajjajajaaa
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro