Conductor de nuetro y de proteccion en TN-S (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#218813
Holas a todos ¡¡

Soy nueva en este foro y de antemano queria dar las gracias a tod@s l@s que participais en el , gracias a vosotros he conseguido resolver muchas dudas y ahora me he lanzado a registrame .

Estudio perito electrico y estoy con el PFC , que es "LA PRIMERA INSTALACION ELECTRICA QUE HAGO EN TODA LA CARRERA" increible, verdad?.

Bueno mi duda en sobre los conductores de neutro y de protección.

Estoy con una instalacion industrial , con diversos receptores , ya tengo calculados los conductores de fase y ahora voy a por los N y P , la instalación es TN-S . Me he leido las Itc-bt´s 18 , 19 , 21 , 6 y 7 ,mas la UNE 20.640-5-54 y con los nuetros no tengo problema , pero me lio con los de Protección , llego a la conclusion de que son del misma sección q los de neutro y se que no es asi . He leido algun tema planteado aqui sobre esta cuestion y tp me he aclarado

No se si he formulado correctamente la pregunta , espero vuestras repuestas , gracias
Avatar de Usuario
por
#218856
en la pola escribió:Bueno mi duda en sobre los conductores de neutro y de protección.

Estoy con una instalacion industrial , con diversos receptores , ya tengo calculados los conductores de fase y ahora voy a por los N y P , la instalación es TN-S . Me he leido las Itc-bt´s 18 , 19 , 21 , 6 y 7 ,mas la UNE 20.640-5-54 y con los nuetros no tengo problema , pero me lio con los de Protección , llego a la conclusion de que son del misma sección q los de neutro y se que no es asi . He leido algun tema planteado aqui sobre esta cuestion y tp me he aclarado

Para la sección del conductor de protección, no te sirve la tabla 2 de la itc-bt-18?, creo que con eso es suficiente.

Un saludo.
por
#218877
Es que siguiendo la tabla 2 de la itc-18 , me daria que los conductores de Protencion son del mismo tamañan que los de Neutro y no tiene pq ser asi.

He estado ojeando cables en distintas instalaciones parecidas a la mia y casi siempre no coinciden dichas secciones de P y N .

Deberia calcularse segun la Une 20-620-54 como:

S= [rsqt ( (I^2)*t)]/k

donde :
-I: es el valor de la corriente de defecto que puede atravesar el dispositivo de proteccion para un defecto de impedancia despresciable
- t: tiempo de corte del dispositivo.
- k : valor que depende del material del conductor .

pero no me aclaro con lo de la I esta

[ ... es lo que tiene ser una ignorante de la vida :) ]
Avatar de Usuario
por
#218880
en la pola escribió:Es que siguiendo la tabla 2 de la itc-18 , me daria que los conductores de Protencion son del mismo tamañan que los de Neutro y no tiene pq ser asi.

No sé cómo has calculado la sección del neutro, pero para el neutro o justificas mediante cálculo una sección inferior o le pones la misma sección que el conductor de fase, partiendo de eso, el conductor de protección puede ser menor o igual que el de fase, no siempre sale la misma sección que la fase.


en la pola escribió:He estado ojeando cables en distintas instalaciones parecidas a la mia y casi siempre no coinciden dichas secciones de P y N .

Deberia calcularse segun la Une 20-620-54 como:

S= [rsqt ( (I^2)*t)]/k

donde :
-I: es el valor de la corriente de defecto que puede atravesar el dispositivo de proteccion para un defecto de impedancia despresciable
- t: tiempo de corte del dispositivo.
- k : valor que depende del material del conductor .

pero no me aclaro con lo de la I esta

Creo que emplear la fórmula es complicarse (opinión personal), la 20.460-5-54 en el pto. 543.1 te indica que se puede calcular mediante fórmula como has indicado o empleando la tabla (que es la que recoge el rebt), mi recomendación es que utilices esta última ya que la otra implica conocer datos como la intensidad de cortocircuito que no siempre es fácil de calcular y no sé si el "esfuerzo" merece la pena.

Un saludo.
por
#218884
Pues lo de la ecuacion no me gusta nada de nada ...

Tirare por la tabla , mañana tengo "hora" (como en el dentista ) con mi tutora del proyecto a ver que me dice la mujer , pero sus respuestas siempre son :
- tu haz lo que veas, tira ,tira ¡¡

Eso no puede ser :(

Gracias por las respuestas
Avatar de Usuario
por
#218885
Pero en los otros proyectos que son menores ??
¿Y los proyectos que has visto son con esquema TN o con esquema TT??

La I es la intensidad resultante del defecto.
En la ITC-BT 24 Tabla 1, te indica para esquema TN el valor máximo que puede durar el defecto.
Debes poder demostrar que tu magnetotérmico va a saltar antes de ese tiempo y que durante el tiempo que tarde en "saltar", el cable según la fórmula que indicas es capaz de aguantar más intensidad que la que has calculado va a haber en el defecto.
Es decir, sería calcular como en caso de un cortocircuito (impedancias del circuito de "defecto") y con ello se obtiene la Idefecto. Que es la que aplicarías en tu fórmula.
Además generalmente se suele acudir a fórmulas con los valores de longitud máxima permitida según sección etc...
L máx= 0,8 Uo Sfase/(resistividad(1+m)Ia
(m= secciónfase/sección conductor de protección) (Ia se suele tomar el valor de la Int. de disparo magnético (para I. A), para fusibles debes tomar tº prearco +tº arco).

Por otro lado, lo que a veces también he visto hacer, es tomar I como la intensidad de disparo de la protección para el tiempo que te da la ITC-BT 24 y con eso sacarías la sección mínima. (como en el ejemplo que te pongo más abajo).

Te recomiendo que eches un ojo al cuaderno 172 de Schneider.
Y mira dejo aquí un fragmento de la obra de Julián Moreno Clemente:


CONDUCTORES DE PROTECCIÓN

En la Instrucción ITC-BT-18 referente a instalaciones de puesta a tierra se indica que la sección de los conductores de protección será

Igual a la fase hasta 16 mm2
16 mm2 cuando la sección de la fase está entre 16 y 35 mm2
La mitad de la fase para secciones de ésta de 35 mm2 en adelante.

Se indica, no obstante, que las secciones de los conductores de protección pueden obtenerse por cálculo de acuerdo con lo establecido en la <norma UNE EN 20.460-5-54. En dicha Norma se establece que para tiempos de corte no superiores a 5 s la sección debe ser como mínimo la que se deduce de la siguiente ecuación

siendo S la sección resultante, I el valor eficaz de la corriente de defecto, en A y t el tiempo de funcionamiento del dispositivo de protección.

En la Instrucción ITC-BT-24 se establecen las condiciones de protección, entre otros, en los dos casos siguientes:

Sistema TN.- En el caso de un defecto, el circuito se cierra a través del conductor de protección hasta el neutro del transformador. La impedancia del bucle es normalmente muy pequeña, y las intensidades de defecto que recorren el conductor de protección son elevadas. En una instalación a 230 V el tiempo de desconexión debe ser como máximo de 0,4 s.


Vamos a poner un ejemplo. Supongamos un circuito con sección de 4 mm2 protegido por un magnetotérmico de 25 A curva D. La zona de corte de 0,4 s corresponde a los disparadores magnéticos. En el caso más desfavorable la intensidad de defecto para que dispare el magnetotérmico será se 20 x 25 = 500 A.

En el sistema TN , aplicando la ecuación de la Norma 20.460-5-54, y dado que para un conductor de cobre con aislamiento a base de polietileno reticulado el valor de k es de 176, obtendríamos una sección de 1,8 mm2. La posibilidad de utilizar el sistema TN nos explica el por qué se establecen secciones del conductor de protección del mismo orden que las secciones de las fases.


-----------
Pd.:se me adelantó wenner y tú tb.
Lo que más se utiliza es la ecuación que te he dicho de Lmáx.
Avatar de Usuario
por
#218914
¿Donde cursas esos estudios que siendo eléctrico es tu primer trabajo sobre el tema? :doh , me cuesta creerlo amigo.
por
#218990
A mi tb me cuesta creerlo , pero es mi primera instalación completa , el dichoso PFC.

Lo unico pararecido que he hecho es la instalacion electrica de un ascensor , que tp es para tirar bombas : comprar la cabina, los motores de las puertas y de subida-bajada , colocar un guardamotor , un diferencial y pista.

Tampoco abrí nunca el Dialux hasta que empece con esto .

La pregunta es ¿fallo yo o falla el sistema universitario?
Avatar de Usuario
por
#218996
Tu mismo lo has dicho, si cuando le preguntas al tutor alguna duda te dice: tu sabras, etc...

Como me acuerdo de lo mismo, no volvi a ver a mi tutor hasta el dia de la defensa del PFC (pa que?).

En cierta manera tiene su parte buena el que te den largas, así te tienes que buscar la vida como sea, pero por otra parte hay dudas que si te las despeja un supuesto "profesional" pues adelantas mucho camino.

Dictamen = Fallamos todos, unos por dejaos y otros porque pasan de ti. :partiendo

Eso si, son muy importantes las integrales triples ciclicas, el dominio de R, etc... pero la práctica al garete. Esa es nuestra España :partiendo2
por
#219082
en la pola escribió:A mi tb me cuesta creerlo , pero es mi primera instalación completa , el dichoso PFC.

Lo unico pararecido que he hecho es la instalacion electrica de un ascensor , que tp es para tirar bombas : comprar la cabina, los motores de las puertas y de subida-bajada , colocar un guardamotor , un diferencial y pista.

Tampoco abrí nunca el Dialux hasta que empece con esto .

La pregunta es ¿fallo yo o falla el sistema universitario?





jejejeje U.Vigo is diferentttttttttttttttttttttt
Avatar de Usuario
por
#219086
en la pola escribió:
en la pola escribió:A mi tb me cuesta creerlo , pero es mi primera instalación completa , el dichoso PFC.

Lo unico pararecido que he hecho es la instalacion electrica de un ascensor , que tp es para tirar bombas : comprar la cabina, los motores de las puertas y de subida-bajada , colocar un guardamotor , un diferencial y pista.

Tampoco abrí nunca el Dialux hasta que empece con esto .

La pregunta es ¿fallo yo o falla el sistema universitario?





jejejeje U.Vigo is diferentttttttttttttttttttttt

La U.Vigo no tendrá la culpa, ni siquiera la escuela, será del profesor que te haya dado oficina técnica o algo similar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro