Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#220386
Buenas. Hace mucho que no entro por aquí. Aún así, quería plantearos una duda que seguramente ya hayáis debatido.

¿Existe alguna forma de extraer 150 l/(s*plaza) y admitir máximo 120 l/(s*plaza) de alguna otra forma que no sea de forma mecánica?

Sigo viendo proyectos básicos de ejecución visados después de Abril de 2.009 en los cuales solo figura la red de extracción y donde la admisión (impulsión) sigue realizándose mediante huecos de ventilación natural practicados en el forjado.

Si este sistema funciona por depresión del local. Y en teoría, el aire que extraemos, entra de forma natural... ¿Cómo podemos limitar ese caudal de entrada a 120 l/(s*plaza) si no es mecanicamente?

Os agradecería que me contestáseis, porque hablando con distintos Técnicos detecto una gran diversidad de opiniones al respecto.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#220504
Para que quieres extraer 150 y meter 120 ¿para ahogar al personal...? ¿o es que no me entero de lo que estas preguntando?

Edito el mensaje, te refieres al punto 8.2.a) del DB-SI, pues yo tampoco conozco otra forma que no sea algo mecánico.
¿cual es el fin de esta exigencia? Pienso que será que el local se quede en depresión y no se propague el humo por otras dependencias, pero de ahí a tener un diferencia de caudales entre la entrada y la salida, o es que suponen ya que a causa del fuego se van a abrir mas huecos...
por
#220552
Desde el punto de vista de la salubridad le encuentro cierto sentido. Para el control de la cantidad de humo, no tanto.

En cualquier caso, es lo que dicta la norma. Y ahora mismo lo que más me preocupa es darle cumplimiento.

¿Alguna sugerencia más...?

(Sr. Webmaster, no entiendo muy bien sus indicaciones...)
por
#220577
pepeska escribió:Para que quieres extraer 150 y meter 120 ¿para ahogar al personal...?


Para conseguir extraer el humo generado en caso de incendio, pues aumenta mucho el volumen de los gases existentes en el recinto, derivado de su incremento de temperatura. Se busca que la relación entre el aire "frío" aportado y la relación de aire extraído sea inferior a uno o como mucho igual a uno, es decir que se la capacidad de extracción iguale o supere a la capacidad de "generación de aire caliente" que tiene el incendio.

¿Cómo hacerlo?

Supongo que se podría hacer una aportación natural, realizando un cálculo de las aberturas de tal forma que, con una velocidad determinada de extracción, se obtuviese un caudal de aportación de 120 l/s*plaza, y luego, simplemente, dimensionar los ventiladores para extraer 150 l/s*plaza, considerando que el aire frío se va a dilatar y, por tanto, ocupará el suficiente espacio en el aparcamiento, como para impedir la entrada de aire frío mientras es extraído por otro lado.

Aún así, me parece que la solución forzada es la más viable.
por
#220766
Sigue sin encajarme la solución de los huecos para admisión natural.

En función al caudal de los 120 l/(s*plaza) podrás determinar una sección X. Pero esa sección no te garantiza en ningún caso que ese sea el caudal máximo de entrada. Es más, no podrás saberlo. De ahí, que insista en que la única forma de demostrar que como mucho entran esos 120 es hacerlo de forma forzada...

Tengo más dudas en este sentido que abriré cumpliendo con el Punto 11º de las normas del foro... Dudas en cuanto a cumplimientos municipales y en cuanto a cableado para este tipo de ventiladores.
por
#225131
Saludos al foro, soy nuevo y estoy muy interesado en este tema.

Yo pienso que si la admisión se hace de forma forzada habrá que sumar además la aportación de la ventilación natural, que está ahí. Por lo que al final entra más que lo que extraemos. Aparte, os referís a un único ventilador en el garaje o a una extracción canalizada. Lo digo porque yo los garajes que hago para edificios de viviendas grandes hay que hacer maravillas para los cruces de instalaciones, si incrementamos canalizaciones diferentes de extracción y admisión (con condicionantes de aportaciones por m2), terminarán cruzándose, yo creo que no se podría cumplir por alturas.
por
#225135
Saludos Hijo de Domingo.

Tal y como están las cosas, ya es suficientemente arriesgado dedicarse a realizar ventilaciones en obras de viviendas... :alarma

En cuanto a lo de las interferencias. Como siempre, cuestión de replanteos... :cabezazo Siempre que una vez contratada la obra esas modificaciones puedan asumirse, claro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro