¿Merece la pena sacar buenas notas en la universidad? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#220597
KTURKK escribió:
Adriano escribió:Yo soy de los del 5, de empaparme libros y libros, de hablar con los pocos profesores que venian de la calle y podian enseñarme algo


Bueno, pero en esas asignaturas donde te has empapado a leer libros y hablar con los pocos profesores que "venían de la calle", si realmente has comprendido lo que has leído, habrás sacado de un 10 para arriba, ¿no?.

Yo no se, si sabes que para llegar a ser profesor en la Universidad (hoy en día más que antes), se pasan unos años investigando, aprendiendo ciertas cosas y sobre todo contribuyendo al desarrollo tecnológico de la empresa privada. Y hoy en día la conexión empresa priavada - Universidad es más fuerte que nunca y en los diversos departamentos se realizan multitud de proyectos para estas empresa.

Esos que tú llamas "profesores que no han pisado una empresa antes de comenzar a dar clase", pues te digo que le solucionaron el problema del "pasillo de velocidad variable" a la mismísima ThyssenKrupp (puedes buscar en google), fue un proyecto desarrollado en el Área de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Oviedo (de los profesores que participaron solamente uno o dos venían de la empresa privada, los alumnos que participaron en él, eran recién titulados).





La mayoria de esos libros que me "empapé", no correspondian a asignaturas concretas (eran simplemente para ampliar conocimientos que después, a lo mejor, no me pedían en ningún examen), pero gracias a este tipo de cosas, cuando salí era capaz de distinguir un relé buchholz de un "filtro de aceite" ; lo entrecomillo, porque fue la respuesta que un "ilustre" catedrático nos dio al ver uno de estos en la visita a una subestación, (obviamente el técnico de mantenimiento de la subestación le indicó que estaba equivocado). Y tengo que decir que dicho catedratico tiene innumerables libros y colabora en proyectos de investigación con Endesa e Iberdrola.

Indudablemente, no se puede generalizar y cada escuela es un mundo (pero pildoras de ese tipo tengo a montones)



.
por
#220623
La mayoria de esos libros que me "empapé", no correspondian a asignaturas concretas (eran simplemente para ampliar conocimientos que después, a lo mejor, no me pedían en ningún examen), pero gracias a este tipo de cosas, cuando salí era capaz de distinguir un relé buchholz de un "filtro de aceite" ; lo entrecomillo, porque fue la respuesta que un "ilustre" catedrático nos dio al ver uno de estos en la visita a una subestación, (obviamente el técnico de mantenimiento de la subestación le indicó que estaba equivocado). Y tengo que decir que dicho catedratico tiene innumerables libros y colabora en proyectos de investigación con Endesa e Iberdrola.

Indudablemente, no se puede generalizar y cada escuela es un mundo (pero pildoras de ese tipo tengo a montones)





Saber hacer de mecanico no es saber ingenieria mecanica, yo sé de mecanica y no tengo ni idea de ingenieria. Si se sabe mejor...pero no es imprescindible.....seguramente el empleado de la estacion es capaz de quitar el relé en tres minutos y el catedratico tiene que hacer 20 viajes al cuarto de la herramienta para cambiarlo......PPPPPPPPero si lo que se trata es de saber como funciona el rele, que es lo que hace y cuando no hay reles de repuesto que se pueda poner alli..........entonces el de mantenimiento no tardara 20 minutos....NO SERA CAPAZ DE HACERLO........y el catedratico seguro que despacito y con fundamento será capaz de inventar otra cosa para que la central funcione.¿Estais de acuerdo?
Avatar de Usuario
por
#220625
tuso escribió: Saber hacer de mecanico no es saber ingenieria mecanica, yo sé de mecanica y no tengo ni idea de ingenieria. Si se sabe mejor...pero no es imprescindible.....seguramente el empleado de la estacion es capaz de quitar el relé en tres minutos y el catedratico tiene que hacer 20 viajes al cuarto de la herramienta para cambiarlo......PPPPPPPPero si lo que se trata es de saber como funciona el rele, que es lo que hace y cuando no hay reles de repuesto que se pueda poner alli..........entonces el de mantenimiento no tardara 20 minutos....NO SERA CAPAZ DE HACERLO........y el catedratico seguro que despacito y con fundamento será capaz de inventar otra cosa para que la central funcione.¿Estais de acuerdo?

:yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#220653
tuso escribió:La mayoria de esos libros que me "empapé", no correspondian a asignaturas concretas (eran simplemente para ampliar conocimientos que después, a lo mejor, no me pedían en ningún examen), pero gracias a este tipo de cosas, cuando salí era capaz de distinguir un relé buchholz de un "filtro de aceite" ; lo entrecomillo, porque fue la respuesta que un "ilustre" catedrático nos dio al ver uno de estos en la visita a una subestación, (obviamente el técnico de mantenimiento de la subestación le indicó que estaba equivocado). Y tengo que decir que dicho catedratico tiene innumerables libros y colabora en proyectos de investigación con Endesa e Iberdrola.

Indudablemente, no se puede generalizar y cada escuela es un mundo (pero pildoras de ese tipo tengo a montones)





Saber hacer de mecanico no es saber ingenieria mecanica, yo sé de mecanica y no tengo ni idea de ingenieria. Si se sabe mejor...pero no es imprescindible.....seguramente el empleado de la estacion es capaz de quitar el relé en tres minutos y el catedratico tiene que hacer 20 viajes al cuarto de la herramienta para cambiarlo......PPPPPPPPero si lo que se trata es de saber como funciona el rele, que es lo que hace y cuando no hay reles de repuesto que se pueda poner alli..........entonces el de mantenimiento no tardara 20 minutos....NO SERA CAPAZ DE HACERLO........y el catedratico seguro que despacito y con fundamento será capaz de inventar otra cosa para que la central funcione.¿Estais de acuerdo?


No. No estoy de acuerdo.
Hay de todo. El que se quedó anclado en la época de los carburadores, y el que realmente está al día. El que tiene más de político que de técnico, y el que no.
Avatar de Usuario
por
#220654
tuso escribió:La mayoria de esos libros que me "empapé", no correspondian a asignaturas concretas (eran simplemente para ampliar conocimientos que después, a lo mejor, no me pedían en ningún examen), pero gracias a este tipo de cosas, cuando salí era capaz de distinguir un relé buchholz de un "filtro de aceite" ; lo entrecomillo, porque fue la respuesta que un "ilustre" catedrático nos dio al ver uno de estos en la visita a una subestación, (obviamente el técnico de mantenimiento de la subestación le indicó que estaba equivocado). Y tengo que decir que dicho catedratico tiene innumerables libros y colabora en proyectos de investigación con Endesa e Iberdrola.

Indudablemente, no se puede generalizar y cada escuela es un mundo (pero pildoras de ese tipo tengo a montones)





Saber hacer de mecanico no es saber ingenieria mecanica, yo sé de mecanica y no tengo ni idea de ingenieria. Si se sabe mejor...pero no es imprescindible.....seguramente el empleado de la estacion es capaz de quitar el relé en tres minutos y el catedratico tiene que hacer 20 viajes al cuarto de la herramienta para cambiarlo......PPPPPPPPero si lo que se trata es de saber como funciona el rele, que es lo que hace y cuando no hay reles de repuesto que se pueda poner alli..........entonces el de mantenimiento no tardara 20 minutos....NO SERA CAPAZ DE HACERLO........y el catedratico seguro que despacito y con fundamento será capaz de inventar otra cosa para que la central funcione.¿Estais de acuerdo?


No. No estoy de acuerdo.
Hay de todo. El que se quedó anclado en la época de los carburadores, y el que realmente está al día. El que tiene más de político que de técnico, y el que no.
por
#220662
Adriano escribió:El técnico era Ing. tecnico y cobraba la cuarta parte que el otro.


Da igual lo que fuera.........no hay catedratico en el mundo que se sepa el circuito de todas las centrales electricas de españa....porque me imagino que todas serán diferentes en algo, del mismo modo que no hay mecanico de televisiones que se sepa los circuitos de todos los aparatos......ni mecanico de coches que sepa donde van todos los filtros antipolen de todos los vehiculos..........Pero cuando se ponen a estudiar el asunto el mecanico encuentra el filtro, el catedratico estudia la central y por algun lado la puede mejorar.........y el ingeniero que no tiene ni idea de carburadores se pone a estudiar y te inventa un inyector de 7 agujeros para que la mezcla salga mejor y gane fernando alonso etc etc etc y eso que no ha visto un carburador en su vida.
Creo que no hay que mezclar competencias, ni presuponer que por que es catedratico sabe cambiar las pastillas de freno de su coche, ni barrer la gran via estupendamente, cada uno tiene su ambito.
En la carrera se estudian cosas MUY GENERALES aplicables a un coche y a un avion y a un barco, se vuela sobre todo sin entrar en nada.....cuando se acaba la carrera la gente tiene la sensacion de no saber nada y es falso, cierto es que no sabe nada concreto pero una vez que coge los planos la idea o lo que sea......el recien licenciado sabe un monton del asunto y puede aportar mas que el que lleva toda la vida desmontando carburadores, porque para eso esta formado no para apretar con llaves inglesas.

Yo por mi parte no me imagino a mi II apretando tuercas y cosas de esas...lo primero se rompen las uñas, salen callos, y la grasa no hay quien la limpie (tal vez no saber eso le conduzca al paro de cabeza...quien sabe, pero eso no se lo han enseñado en la carrera).

Con respecto a lo del dinero....eso es otro cantar...el dinero se escapa por la ventana cuando tu entras por la puerta...nunca se sabe lo que vas a poder coger y a lo mejor gente mas torpe se forra....no hay que confundir la capacidad para estudiar con la capacidad para ganar dinero...son cosas diferentes :brindis
Avatar de Usuario
por
#220671
tuso escribió:
Adriano escribió:El técnico era Ing. tecnico y cobraba la cuarta parte que el otro.


Da igual lo que fuera.........no hay catedratico en el mundo que se sepa el circuito de todas las centrales electricas de españa....porque me imagino que todas serán diferentes en algo, del mismo modo que no hay mecanico de televisiones que se sepa los circuitos de todos los aparatos......ni mecanico de coches que sepa donde van todos los filtros antipolen de todos los vehiculos..........Pero cuando se ponen a estudiar el asunto el mecanico encuentra el filtro, el catedratico estudia la central y por algun lado la puede mejorar.........y el ingeniero que no tiene ni idea de carburadores se pone a estudiar y te inventa un inyector de 7 agujeros para que la mezcla salga mejor y gane fernando alonso etc etc etc y eso que no ha visto un carburador en su vida.
Creo que no hay que mezclar competencias, ni presuponer que por que es catedratico sabe cambiar las pastillas de freno de su coche, ni barrer la gran via estupendamente, cada uno tiene su ambito.
En la carrera se estudian cosas MUY GENERALES aplicables a un coche y a un avion y a un barco, se vuela sobre todo sin entrar en nada.....cuando se acaba la carrera la gente tiene la sensacion de no saber nada y es falso, cierto es que no sabe nada concreto pero una vez que coge los planos la idea o lo que sea......el recien licenciado sabe un monton del asunto y puede aportar mas que el que lleva toda la vida desmontando carburadores, porque para eso esta formado no para apretar con llaves inglesas.

Yo por mi parte no me imagino a mi II apretando tuercas y cosas de esas...lo primero se rompen las uñas, salen callos, y la grasa no hay quien la limpie (tal vez no saber eso le conduzca al paro de cabeza...quien sabe, pero eso no se lo han enseñado en la carrera).

Con respecto a lo del dinero....eso es otro cantar...el dinero se escapa por la ventana cuando tu entras por la puerta...nunca se sabe lo que vas a poder coger y a lo mejor gente mas torpe se forra....no hay que confundir la capacidad para estudiar con la capacidad para ganar dinero...son cosas diferentes :brindis




Completamente de acuerdo contigo, yo pienso que lo que te da la carrera es una enorme capacidad para afrontar marrones retos distitintos.


Por desgracia (y lo digo sinceramente) yo soy de los II que tienen que apretar tuercas y pringarse de vez en cuando

pero no hay nada que no salga con fairy ,un buen estropajo y :brindis
por
#220672
Adriano escribió:
pero no hay nada que no salga con fairy....


Te recomiendo aceite de oliva y azúcar. Te quita hasta las huellas dactilares :fumeta
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro