Quitar Interruptor General cuando tengo Conmutación. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#220114
Los cuadros o grupos de conmutación tienen la posibilidad de accionamiento manual, automático, off, test..., la cuestión reside en asegurar la función de corte de tensión en el cuadro de forma clara y unívoca.
Si la gestión de la conmutación se la encargas a un automatismo, éste deberá integrarse dentro del cuadro de forma que asegure de un modo directo y claro que el corte de tensión es efectivo.
Por tanto, entiendo que si el cuadro es un todo pueda comtemplarse la eliminación de uno de los compactos, lo que ya no tengo tan claro si esa disposición pueda contravenir alguna directriz técnica o legal. :mira


P.D. como apunte personal, te comento que la distribución (cuadros o armarios) la suelo separar de los cuadros de protección o accionamiento.
por
#220383
Weber escribió:Los cuadros o grupos de conmutación tienen la posibilidad de accionamiento manual, automático, off, test..., la cuestión reside en asegurar la función de corte de tensión en el cuadro de forma clara y unívoca.
Si la gestión de la conmutación se la encargas a un automatismo, éste deberá integrarse dentro del cuadro de forma que asegure de un modo directo y claro que el corte de tensión es efectivo.
Por tanto, entiendo que si el cuadro es un todo pueda comtemplarse la eliminación de uno de los compactos, lo que ya no tengo tan claro si esa disposición pueda contravenir alguna directriz técnica o legal. :mira


P.D. como apunte personal, te comento que la distribución (cuadros o armarios) la suelo separar de los cuadros de protección o accionamiento.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#220755
Según entiendo, lo que se han querido ahorrar es el interruptor de llegada del complementario.
Pués lo han hecho. Lo que no quedaba muy claro era anular el que ya existía (el general de red), porque me imagino que sigue existiendo.
Digo ésto por que en muchos casos te encuentras con la dificultad de incorporar un suministro complementario en una instalación. Siempre el mismo problema de combinación (pasta y espacio).
El problema reside en que la motorización tenga enclavamiento mecánico una con otra, además de la eléctrica y dispositivo para anular la conmutación. O lo que es lo mismo, posibilidad de conmutar manualmente llegado el caso.
El vigilante de tensión, entiendo, está a la llegada de red normal, por lo tanto si se pasa a modo manual y se abre el motorizado del normal y no vuelve a cerrar y se hace lo mismo con el complementario...¿Donde está el problema?
Sinceramente creo que la evaluación de la OCA dependería muy claramente del inspector que fuera.
Lo ideal es siempre un interruptor general en cada llegada y luego la conmutación, que en este caso alimenta todo el cuadro pero en muchos casos no.
Por cierto, en esos casos, en muchos de ellos, se suele prescindir del general de llegada del complementario y se conecta directamente al interruptor motorizado.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#220763
Me parece que el interruptor general garantiza las operaciones de mantenimiento-reparación y por lo tanto es un sistema de seguridad.

Si lo eliminas, cabría la posibilidad de que en operaciones de mantenimiento-reparación y ante un fallo en el suministro activo, se activara el otro suministro, con el consiguiente peligro para el operario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro