Puesta a tierra esquema TNS en instalación industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#179302
Hola a todos.

Me surge la siguiente duda, esta mañana he visitado un cliente (planta industrial) y me he dado cuenta de los siguiente, su sistema de distribución es un sistema TNS, pero además de tener puesto a tierra en neutro de sus trafos de media, tiene una red enterrada de p.a.t. De tal manera que a los equipos les llega tierra por dos lados:

Por ejemplo una bomba…le llega tierra a través del cable de alimentación y le llega tierra (un conductor de Cu desnudo) a su bancada desde la red enterrada de p.a.t.

Esto es algo que no entiendo ya que en mi poco entender, al ser un esquema TNS, solo se tendría que dar tierra en el neutro y distribuirla al resto de masas.

Por favor, alguien me podría aclarar este asunto ya que me tiene totalmente perdido.

Además en la ITC-BT-26 nos dice como hay que proceder a realizar una red de p.a.t en un edificio destinado a viviendas (nos dice que hagamos una anillo alrededor de su perímetro, etc) pero no he encontrado nada que nos diga como debemos proceder en una industria o que esquema hay que elegir.

Como procedéis vosotros a la hora de una instalación industrial.

Gracias a todos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#179486
Yo, o no te entiendo o te entiendo y te estas liando.
Eso que comentas no tiene porque ser un esquema TN-S, puede ser un esquema TT.
Es decir para que sea esquema TN-S deben unirse en el trafo o en algún punto el neutro y el conductor de tierra.
Con respecto a la puesta a tierra de una instalación industrial, pues la puedes realizar como cualquier otra instalación o tomar medidas diferentes, pero no veo porque no puedes realizarlo como una instalación convencional.
Es verdad que hay casos de industrias, que utilizan otros esquemas a tierra diferentes al TT.
Aclara tu pregunta, no entiendo bien que es lo que preguntas.
por
#179507
Hola joshuaab3,

No sé si será aplicable a tu caso concreto pero te doy una posible explicación, basada en proyectos que he realizado en clientes industriales y centrales:

A veces se tienen cargas importantes (normalmente motores) que se alimentan en MT junto con cargas en BT. Por lo tanto, a la hora de calcular las tensiones de contacto y paso, resulta que se debe poner una red enterrada por lo que pasa en MT (sin tener nada que ver con BT o el TNS que mencionas).
Entonces, en esos casos, si todas las cargas de BT van a estar físicamente sobre la red enterrada de MT, se procede a unir la puesta a tierra del neutro de BT a la de MT (no hace falta justificar nada, según se puede comprobar en la norma UNE 207003) y a hacer un TN-S para BT.
Entonces, y si uno ya tiene una red enterrada, si tuviera que llevar conductores de protección a algunos motores de gran potencia en BT, serían conductores de elevada sección y para ahorrarte el coste del conductor, el espacio en canalización enterrada o bandeja, etc. se saca directamente una espera desde la red enterrada general para dar tierra a ese equipo.
Avatar de Usuario
por
#179524
joshuaab3 escribió:Me surge la siguiente duda, esta mañana he visitado un cliente (planta industrial) y me he dado cuenta de los siguiente, su sistema de distribución es un sistema TNS,

Y como llegaste a la conclusión de su esquema de conexión a tierra es el TN-S?

joshuaab3 escribió: pero además de tener puesto a tierra en neutro de sus trafos de media, tiene una red enterrada de p.a.t. De tal manera que a los equipos les llega tierra por dos lados:

Esas dos tierras son independientes?

joshuaab3 escribió:Por ejemplo una bomba…le llega tierra a través del cable de alimentación y le llega tierra (un conductor de Cu desnudo) a su bancada desde la red enterrada de p.a.t.

Esto que comentas parece un esquema TT

joshuaab3 escribió:Además en la ITC-BT-26 nos dice como hay que proceder a realizar una red de p.a.t en un edificio destinado a viviendas (nos dice que hagamos una anillo alrededor de su perímetro, etc) pero no he encontrado nada que nos diga como debemos proceder en una industria o que esquema hay que elegir.

Siempre que te alimentes a través de un trafo propio (que sea “independiente” de la red de distribución) puedes elegir el esquema que mejor te convenga y en una industria no tienes que cumplir la itc-bt-26.

Un saludo.
por
#181625
Hola a todos.

Gracias por vuestras respuestas.

Es un sistema TNS ya que entre la documentación que tengo está el diagrama unifilar, y la distribución es la siguiente:

Desde un trafo de MT/BT se alimenta un cuadro (CCM) y desde este se reparten las distintas salidas a todos los equipos, resulta que todas esas salidas llevan conductor de tierra incorporado. Esa pletina de tierra general situada en el cuadro CCM está unida a la tierra del neutro del trafo. Es un sistema TNS en toda regla.PERO ADEMÁS se da tierra a los equipos desde una red enterrada que recorre toda la planta industrial.

Vuelvo a poner el ejemplo de la bomba, le llega la tiera del sistema TNS a través del cable de alimentación y tb al cuerpo de la bomba llega otro conductor de Cu desnudo procedente de la red enterrada.

Parece muy interesante la respuesta de zlarrabe,que explica la existencia de equipos de MT entre los equipos de BT...

Gracias a todos y a ver si podemos aclarar este asunto que, además la semana pasada lo he vuelto a ver en otra planta industrial que no tiene que ver nada con la anterior.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#181629
Pero, corregidme si me equivoco, si todas las tierras (neutro y máquinas) están unidas en algún punto y no son independientes se mantiene la configuración TNS :?: Es más, en instalaciones de grandes dimensiones se van poniendo picas auxiliares cada tantos metros unidas al conductor de tierra...
Avatar de Usuario
por
#181632
joshuaab3 escribió:Desde un trafo de MT/BT se alimenta un cuadro (CCM) y desde este se reparten las distintas salidas a todos los equipos, resulta que todas esas salidas llevan conductor de tierra incorporado. Esa pletina de tierra general situada en el cuadro CCM está unida a la tierra del neutro del trafo. Es un sistema TNS en toda regla.

Esto no justifica el esquema que comentas, la tierra de herrajes y neutro del CT se pueden unir sin problemas y seguir siendo un sistema TT.

joshuaab3 escribió:PERO ADEMÁS se da tierra a los equipos desde una red enterrada que recorre toda la planta industrial.

A que llamas una “red enterrada”? a una puesta tierra? o es un conductor que llega hasta la tierra del CT.

joshuaab3 escribió:Parece muy interesante la respuesta de zlarrabe,que explica la existencia de equipos de MT entre los equipos de BT...

A mi también me parece interesante, pero el caso que planteas tienes un trafo MT/BT.

Saludos.
por
#181635
Goran Pastich escribió:Pero, corregidme si me equivoco, si todas las tierras (neutro y máquinas) están unidas en algún punto y no son independientes se mantiene la configuración TNS :?: Es más, en instalaciones de grandes dimensiones se van poniendo picas auxiliares cada tantos metros unidas al conductor de tierra...


Si, es una de las opciones en las que pensé al principio de ver este asunto. El REBT indica que a partir de 200m hay que poner picas intermedias....

Pero no termino de verlo claro.
saludos.
por
#181641
Hola wenner.
En lo que tu dices si que no se incumple el tema de ser un TT, pero es que en nuestro caso se reparte El CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA DESDE EL NUETRO DEL TRAFO HACIA a todas las masas , lo cual si que es un TN no un TT.EDITO
La red enterrada cubre toda la planta industrial, creo que esta unida a la red enterrada de la subestación pero es algo que no tengo a 100% seguro.

Además del trafo de MT/BT hay otros trafos de MT/MT y celdas de protección de media tensión. En planta tb hay compresores y bombas de MT entre el resto de equipos de BT.

saludos.
Última edición por joshuaab3 el 04 Sep 2009, 11:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#181658
joshuaab3 escribió:Hola wenner.
En lo que tu dices si que no se incumple el tema de ser un TT, pero es que en nuestro caso se reparte el neutro a todas las masas dede el neutro del trafo, lo cual si que es un TN no un TT.
.

Esto no indica que sea TN o TT, sólo indica que se distruye el neutro como en cualquier otro sistema de puesta a tierra que se distribuya neutro.
por
#181673
esaizmata escribió:
joshuaab3 escribió:Hola wenner.
En lo que tu dices si que no se incumple el tema de ser un TT, pero es que en nuestro caso se reparte el neutro a todas las masas dede el neutro del trafo, lo cual si que es un TN no un TT.
.

Esto no indica que sea TN o TT, sólo indica que se distruye el neutro como en cualquier otro sistema de puesta a tierra que se distribuya neutro.

Tienes razón, me había equivocado al teclear...he editado el mensaje anterior.
saludos.
por
#221553
Hola a tod@s,

en una RT TNS, ¿cuál debe de ser la sección de Neutro de los trafos a la RT general?. Gracias.

:saludo
por
#221728
Nadie? :?

Según el punto 3.1 "Líneas de tierra" de la MIE-RAT 13 en ningún caso se admitirán secciones inferiores a 25 mm2 en el caso de cobre, y 50 mm2 en el caso del acero, pero la tierra de la que habla también incluye a la del neutro de los trafos?. Entiendo que un conductor de cobre aislado de 50 mm2 sería suficiente. Por cierto son 12 trafos de 2.500 kVA.

Una ayuda please!
Avatar de Usuario
por
#221938
Amores escribió:Nadie? :?

Según el punto 3.1 "Líneas de tierra" de la MIE-RAT 13 en ningún caso se admitirán secciones inferiores a 25 mm2 en el caso de cobre, y 50 mm2 en el caso del acero, pero la tierra de la que habla también incluye a la del neutro de los trafos?. Entiendo que un conductor de cobre aislado de 50 mm2 sería suficiente. Por cierto son 12 trafos de 2.500 kVA.

Una ayuda please!

Coincido contigo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro