Muy buenas a todos los foreros. Actualmente, estoy haciendo el curso de doctorado, y veo que los grandes estudios de proyectos (obra civil en mi caso) tienen software propio, desarrollados por ellos mismos (programas simples, sencillos y no tan sencillos), tirando poco del software convencional.
Se por el profesorado, que ésto es bastante común. Imagino que los estudios querrán saber en cada momento qué hipótesis, metodología de trabajo y simplificaciones se toman en los modelos de cálculo; y muchos de ellos, plantean sus propios procedimientos analíticos, contrastados por la experimentación personal (por ejemplo, sé que varios de los redactores de la EHE, no utilizan las metodologías propuestas por dicha normativa, sino que trabajan sobre ábacos creados a partir de recopilación y sintetización de información de obras reales por poner un ejemplo). Ojo, no hablo de programas que sean pulsar un botón y tener un puente hecho (lo que le quitaría la magia al proyectar), sino pequeñas aplicaciones (o no tan pequeñas jejejejeje), que sirvan para análisis, estudios paramétricos, optimización de proyectos.
Entonces, me pica el gusanillo personal de ir desarrollando mi propia aplicación, que me pueda servir para mi forma de entender la estructura. Quiero empezar por algo sencillo, que poco a poco pueda ir editando y ampliando, a medida que vaya comprobando el correcto funcionamiento. Así que mi duda es ¿qué lenguaje de programación me permite abarcar un rango de programación asequible en términos de tiempo, velocidad de cálculo, fiabilidad, ...? No busco un mega programa con una interfaz gráfica. Me basta con archivos ejecutables, que cojan algún txt de entrada, y me devuelvan datos de salida.
Por ahora, tengo en mente Fortran, Visual Basic, Matlab o C++.
Espero que esto no sea demasiado tostón jajajajaja
“La ingeniería estructural es el arte de modelizar materiales que no comprendemos del todo, en formas que no podemos analizar de un modo preciso, para soportar esfuerzos que no podemos evaluar adecuadamente, de manera que el público en general no tenga razón alguna para sospechar de la amplitud de nuestra ignorancia.” - Sharon Beder