Centralización y concentración de contadores. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#201995
Hola:
Tengo una discusión con otros compañeros ingenieros (a través del promotor). Es sobre el tema del cálculo de sección de LGA y DI, por caida máxima de tensión permisible para edificios de viviendas con más de una centralización de contadores.
En mi proyecto tengo dos centralizaciones de contadores (ya que pasa de 150kw) por cada bloque de viviendas. Tengo dos bloques de viviendas, con lo que hay cuatro centralizaciones de contadores. Yo he hecho los cálculos de sección en el proyecto considerando una caida máxima de tensión para la LGA de un 1%, y para la DI de un 0.5%, lo que encarece muchísimo la instalación con respecto a una que lleve una única centralización de contadores.
Como sabéis, lo que dice el Reglamento es lo siguiente:
Línea General De Alimentación. ITC-BT-14
"La caída de tensión máxima permitida será:
- Para líneas generales de alimentación destinadas a contadores totalmente centralizados: 0,5 por 100.
- Para líneas generales de alimentación destinadas a centralizaciones parciales de contadores:1 por 100."
Derivaciones Individuales.ITC-BT-15
"La caída de tensión máxima admisible será:
- Para el caso de contadores concentrados en más de un lugar: 0,5%.
- Para el caso de contadores totalmente concentrados: 1%."

Lo cierto es que yo no tengo mucha experiencia, pero creo que el reglamento no es nada ambiguo con respecto a esto y no hay lugar a dudas. Uno de mis compañeros de profesión, dice que lo ha consultado con Industria, aunque no me dá ninguna explicación que me valga, ya que lo que hace es buscar razonamientos para discutir lo que pone el Reglamento que creo que está bastante claro.

Me dicen también que para dos bloques de edificios no aplicaría como si fueran centralizaciones parcialmente concentradas, sino que aplicaría como si fueran totalmente concentradas, aunque tú el proyecto lo hagas para el conjunto de viviendas, y los cálculos los hagas para todo en conjunto. Estamos hablando de una diferencia económica muy grande para el contratista.

¿Conoceis algún caso parecido?. ¿Con quién creeis que debería consultarlo? ¿Colegio de Ingenieros?. Es que me parece que en Industria no están para consultas técnicas de aplicación de Reglamento.

Muchas gracias.
Última edición por cleyton el 12 Ene 2010, 22:17, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#202018
Supongo que hayas tenido en cuenta que puedes compensar caídas de tensión con la instalación interior de las viviendas. Igual bajas las secciones.
Y de todas maneras, ¿seguro que se aumentan tanto las secciones ?, teniendo en cuenta todos los criterios (Icc, etc...), porque con esa potencia tendrás trafo en el edificio y las Icc que te salen pueden ser curiosas.

De consultarlo, yo lo consultaría con Industria, en el colegio no creo que te puedan decir mucho.

Por cierto, si son centralizaciones no concentradas como cuentas, yo creo que tienes razón.
Por otra parte, porque no haces sólo una centralización ( no se la distribución de tu edificio ni más). A ver si te podemos ayudar más.
por
#202050
Hola a todos y feliz año:

Si te sirve de ayuda o por si te puede aclarar algo, no hay que confundir la concentración con la centralización de contadores, de manera que puede darse el caso de tener varias concentraciones en una misma centralización (así lo entiendo yo); claro que en tu caso tienes dos bloques de viviendas, cada uno con su centralización alimentados por la misma LGA. Entiendo que los límites serían 1% para la LGA y 0.5% para las DI como bien dices. La solución, aparte de la comentada por el compañero de compensar la DI con la instalación interior de cada una de las viviendas, pasaría por alimentar cada bloque con una LGA independiente de manera que los límites se invirtiesen.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#202064
No me queda claro cuantas LGA tienes, te cuento los dos supuestos.

Si se trata de una LGA por cada bloque, y esta LGA llega a un local de contadores donde derivas para alimentar dos centralizaciones. Debes aplicar el 0,5% para LGA y 1% para DI, ya que la ubicación para todos los contadores es un mismo local, interpreto que es lo que rebt denomina totalmente centralizados. En la itc-bt-15 lo expresa mejor dice “contadores concentrados en más de un lugar”, en este caso sería un único lugar (el cuarto de contadores).

Si lo que tienes es un única LGA que derivas para alimentar dos locales de contadores (uno en cada bloque) con dos centralizaciones cada uno, la caída máxima será de 1% para LGA y 0,5% para las DI. Esto está pensado para centralizaciones por planta en edificios de gran altura o similar pero de forma horizontal.

Saludos.
por
#202145
Hola a todos:
Muchas gracias por vuestras respuestas. Me habeis aclarado las dudas:

En primer lugar, decir que mi planteamiento es con dos LGA (en principio no veo ninguna razón favorable a poner una). Yo confundo concentración con centralización de contadores e interpretaba que cuando centralizas en varios locales independientes (aunque sea con dos LGA), debíamos aplicar 1% LGA, 0.5% DI para el cálculo de caídas de tensión.
Pensaba que la limitación que marca el REBT para las centralizaciones de contadores es de 150kw (por la limitación que marca el itc-bt-16 del interruptor general de maniobra), y de ahí que yo interpretaba que sólo se podían centralizar en un local hasta 150kw, y que a partir de ahí había que realizar otra concentración diferente.

Con lo cual mi diseño quedaría con dos LGA una para cada centralización de cada bloque, y en cada uno de los bloques una centralización. Cálculo de sección por caída de sección 0.5% LGA y 1% DI.

Otra cuestión, yo entiendo que aunque yo tenga dos blques con sendas LGA, para el cálculo de la potencia, la simultaneidad de las viviendas, la voy a aplicar a todas las viviendas (la suma de las de los dos bloques).

Bueno, creo que se nota bastante que no tengo mucha experiencia.

Muchas gracias de nuevo, y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#202151
cleyton escribió:Otra cuestión, yo entiendo que aunque yo tenga dos blques con sendas LGA, para el cálculo de la potencia, la simultaneidad de las viviendas, la voy a aplicar a todas las viviendas (la suma de las de los dos bloques).

Si las dos LGA parten de la misma CGP (una acometida con dos salidas), entonces la previsión de cargas la puedes calcular para todas las viviendas, pero para el dimensionado de cada LGA deberás aplicar la simultaneidad para el número de viviendas que alimente esa línea.

Si tuvieras dos CGP el factor de simultaneidad corresponde al número de viviendas de ese bloque.
por
#223136
Yo también creo que esta parte de reglamento no está suficientemente clara.
Si tienes un edificio en el que la previsión de potencia supera los 150 kw, entonces colocarás varias LGA...¿Pero eso lo interpretas como como si fueran varias centralizaciones de contadores?? yo interpreto que no, siempre que todos los contadores esten centralizados en el mismo sitio.
famous escribió:Si te sirve de ayuda o por si te puede aclarar algo, no hay que confundir la concentración con la centralización de contadores, de manera que puede darse el caso de tener varias concentraciones en una misma centralización

Yo entiendo lo siguiente (por favor si no es así CORREGIDME):
Centralizaciónes: ubicación de los contadores, entonces tendremos varias centralizaciones si por ejemplo tenemos 2 bloques de casas con dos locales de contadores, o tenemos un edificio muy alto y centralizaciónes en pisos intermedios.
Concentraciones: contadores que se alimenten de la misma LGA y por lo tanto tengan el mismo interruptor general de maniobra en la entrada, pero puede haber varias concentraciones en un mismo local (sala de contadores).
Por lo tanto, yo interpreto lo siguiente:
Si una LGA alimenta a varias centralizaciones de contadores (Por ejemplo si alimenta a dos concentraciones situadas cada una en salas de contadores distintos): 1 por 100 de caida.
Si una LGA alimenta a una única concentración (es decir que sólo llega a una sala de contadores): 0,5 por 100.
En el caso de previsones de potencia elevadas (mayores a 150 kw) si están los contadores concentrados en el mismo local, aunque haya varias "líneas en paralelo" la caída de estas será de 0,5 % . (esto es al menos lo que entiendo yo, espero que alguién me lo pueda confirmar o corregir)

Un saludo
por
#223280
Me refiero a que si se trata de un edificio de gran volumen, más de 48 viviendas, 12 alturas o 14 viviendas por planta la centralización ha de ir en plantas intermedias o en más de un local ¿no?, siendo entonces contadores no centralizados totalmente.
Y por otro lado estará el número de LGA por cada 150 kW o 240 kW si se alimenta directamente desde centro de transformación.
¿Correcto?
Avatar de Usuario
por
#223375
manuoe escribió:Me refiero a que si se trata de un edificio de gran volumen, más de 48 viviendas, 12 alturas o 14 viviendas por planta la centralización ha de ir en plantas intermedias o en más de un local ¿no? No me suena , siendo entonces contadores no centralizados totalmente.
Y por otro lado estará el número de LGA por cada 150 kW Correcto o 240 kW si se alimenta directamente desde centro de transformación Si se trata de una LGA el límite de potencia debe ser igual 150 kW, no me suena el valor que comentas .
¿Correcto?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro