Seccion para muy elevada intensidad (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#225473
Buenas tardes compañeros,estoy con el PFC y tengo que abastecer del cuadro general al cuadro auxiliar de compresores que tiene una intensidad de 705A, lo voy a realizar en bandeja perforada con conductores de XLPE. La historia es que miro la tabla 1 de la ITC-19 y la bandeja perforada me la admiten las opciones E y F,con esta ultima la seccion máxima es de 300mm² que me admite 640A insuficiente,entonces me planteo:alimentarlo mediante 3 ternas de conductores unipolares dispuestos en trebol ITC-07 tabla 12.Elijo nueve conductores uniplares de cobre de 95 mm² con los que podria transportar 855A.Seria esto correcto¿? :ein .
Avatar de Usuario
por
#225489
Si, pero la ITC 07 solo es para enterrado...
Avatar de Usuario
por
#225529
aprendyz escribió:Buenas tardes compañeros,estoy con el PFC y tengo que abastecer del cuadro general al cuadro auxiliar de compresores que tiene una intensidad de 705A, lo voy a realizar en bandeja perforada con conductores de XLPE. La historia es que miro la tabla 1 de la ITC-19 y la bandeja perforada me la admiten las opciones E y F,con esta ultima la seccion máxima es de 300mm² que me admite 640A insuficiente,entonces me planteo:alimentarlo mediante 3 ternas de conductores unipolares dispuestos en trebol ITC-07 tabla 12.Elijo nueve conductores uniplares de cobre de 95 mm² con los que podria transportar 855A.Seria esto correcto¿? :ein .

El método E es para cable multiconductor y el F para unipolar, por la sección que comentas serán unipolares. El de 300 mm² no se suele emplear, como máximo 240 mm².

Optaría por 2 de 185 mm² ó 2 de 240 mm², no sé muy bien por qué te vas a tres conductores por fase, no te olvides de aplicar el factor de reducción por agrupamiento (une 20460-5-523).

Saludos,
por
#225589
Pero ese factor de agrupamiento entiendo que es para líneas distintas, si una línea tiene mas de 1 conductor por fase y forma parte del mismo circuito no haría falta.

Un saludo.
por
#225595
Buenos dias, jcriti en la ITC 07 las tablas 11 y 12 (Imax Adm en servicio permanente para cables con conductores de cu,al en instalacion al aire en galerias ventiladas) no son para cables enterrados o me equivoco.

Respecto al factor de agrupamiento segun la tabla 14 ITC 07 , 1 bandeja y si llevo 2 cables por fase (NOTA2 RBT:Para circuitos con varios cables en paralelo por fase, a efectos de aplicacion de esta tabla cada grupo de tres conductores se considera como un circuito).Entonces:2cables fase x 3 fases= 6 cables, o sea 2 circuitos segun nota2 rbt. Fc=1.

DUDA igual os quedais flipando por lo que voy a exponer:tengo esquema TT entonces de neutro cuantos cales tendria que llevar 1 o 2? y de proteccion ninguno no?ya que este segun veo en el rbt es para poner la carcasa de la máqunia a tierra,pero miro por aqui otros proyectos PFC tambien y lo transportan tambien del cuadro general a los auxiliares :ein UN SALUDO COMPAIS
Avatar de Usuario
por
#225598
aprendyz escribió:Buenos dias, jcriti
Mu buenas..


en la ITC 07 las tablas 11 y 12 (Imax Adm en servicio permanente para cables con conductores de cu,al en instalacion al aire en galerias ventiladas) no son para cables enterrados o me equivoco.
Es que si es una galería , se considera dentro de la ITC 07, eso es una instalación subterránea..
Subterráneo, NO solo es que vayan enterrados en una zanja en el suelo..



DUDA igual os quedais flipando por lo que voy a exponer:tengo esquema TT entonces de neutro cuantos cales tendria que llevar 1 o 2?
No va por cables... va por sección...
El neutro, la sección del Mismo en general Neutro = Fase... salvo que puedas justificar cuestiones varias sobre des equlibrios, y FDP.


y de proteccion ninguno no?ya que este segun veo en el rbt es para poner la carcasa de la máqunia a tierra,pero miro por aqui otros proyectos PFC tambien y lo transportan tambien del cuadro general a los auxiliares :ein UN SALUDO COMPAIS
:ein :ein :ein Como que de proteccion ninguno ???.... cable de proteccion, (cable de Tierra) SIEMPRE con la líneas, desde el cuadro de partida de esta , hasta el receptor...
De donde deduces que ninguno ???

Avatar de Usuario
por
#225603
osca escribió:Pero ese factor de agrupamiento entiendo que es para líneas distintas, si una línea tiene mas de 1 conductor por fase y forma parte del mismo circuito no haría falta.

Un saludo.

Ese factor se debe aplicar cuando hay más de 3 conductores con carga.
Si llevas varios conductores por fase es necesario aplicarlo.
por
#225632
Jcriti,lo he deducido mirando la la figura 4 itc-08 pag 162 del dibujo que se ve como el CP va de la carcasa del receptor a tierra pero me suponio que estava equivocado ya que mirando otros proyectos el cable de proteccion tambien lo ponian,lo que psa es que no lo entendia,bueno
Avatar de Usuario
por
#225638
Eso que ves es un esquema de una red de distribución... Lo que parece una carcasa de aparato puesta a tierra es la puesta a tierra de la instalación receptora. Te está diciendo que tú recibes fases y neutro y tienes que poner la tierra local de tu instalación.

Lo que te aplicaría en una instalación interior es la ITC 18 y 24.
por
#225660
Ok esaizmata, no lo había leido, yo me refería para circuitos en instalaciones interiores, pero es cierto que la ITC-BT que solo se considera 1 circuito hasta 3 conductores por fase, si tienes 4 es cuando habría que aplicar el factor de correción por considerarse 2 circuitos.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro