Conocimientos requeridos de Autocad para ofertas trabajo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#228773
Veo que en muchas prácticas de empresa/ofertas de empleo piden conocimientos de autocad, sin especificar mucho. ¿Podríais concretar qué conocimientos se requieren por norma general?



Gracias.
Avatar de Usuario
por
#228776
Depende del ámbito o tipo de trabajo de que se trate: edificación, procesos, etc.
Avatar de Usuario
por
#229029
Cierto, buen apunte. La verdad es que lo suelen poner en casi todas, pero me refiero principalmente a las que abarcan el área industrial: oficina técnica en el ámbito eléctrico, instalaciones, montaje industrial, fabricación, etc.
por
#229075
Estais insinuando que algun ingeniero nosabe manejar el autocad? :cabezazo :cabezazo

Responder porque nome lo puedo creer :brindis
Avatar de Usuario
por
#229084
tuso escribió:Estais insinuando que algun ingeniero nosabe manejar el autocad? :cabezazo :cabezazo

Responder porque nome lo puedo creer :brindis


Pues igual que hay abogados que no saben utilizar el "diccionario".

En muchos trabajos, los ingenieros no necesitan autocad para nada.
por
#229085
tuso escribió:Estais insinuando que algun ingeniero nosabe manejar el autocad? :cabezazo :cabezazo


Hay algunos delineantes que dicen que un ingeniero que hace planos está incurriendo en intrusismo profesional :doh
Avatar de Usuario
por
#229102
tuso escribió:Estais insinuando que algun ingeniero nosabe manejar el autocad? :cabezazo :cabezazo

Responder porque nome lo puedo creer :brindis

Bueno,yo hace años que no manejo el Autocad. Hace unos años lo manejaba mucho y bien. Pero... descubrí otras cosas. Hoy estoy completamente oxidado con el Autocad y todo lo que sea hacer más que un par de líneas o hacer un zoom me cuesta. Sé que en muy poco tiempo volvería a ponerme a tono, pero ni me hace falta ni me apetece.

El Autocad es un "pograma" práctico para algunas cosas, pero no lo es todo. Desventajas:

- Es un programa 2D. Sí, tiene 3 Dimensiones, pero en 3D es engorroso y lento.
- No es compatible ni consigo mismo. Los de Autodesk se dieron cuenta, pero tarde y mal.
- No es paramétrico. Este es el mayor problema. Las modificaciones son lentas y engorrosas. Hacer dos versiones diferentes sobre una pieza o conjunto es, a veces, insufrible, mientras en otros programas es cuestión de segundos.

No te digo las ventajas porque todos las conocen.

Hoy en día, a algunos, lo que nos va es el 3D. ¿Por qué dibujar en 2D si las piezas son en 3D? El Autocad, para fabricación mecánica, se ha quedado atrás. Ahora es más rápido dibujar en 3D y que el mismo programa te dibuje los planos 2D en todas las posiciones imaginables. De hecho, a muchos talleres ni siquiera se les envía el 2D, con el 3D y un par de cotas encima del mismo para indicar tolerancias es suficiente. De hecho, les llega el dibujo en 3 dimensiones, lo meten directamente en el programa para el Centro de Mecanizado y en un tiempo record la pieza está fabricándose exactamente como está dibujada. Si hay algún fallo, es que estaba en el dibujo.

Además, estos programitas 3D encima te calculan pesos de la pieza, resistencia mecánica, características térmicas,... Y en montajes puedes hacer movimientos para ver interferencias o problemas dinámicos. Igualito que el Autocad que puede hacer todo esto.
Avatar de Usuario
por
#229106
Nunca he entendido porque no han hecho todavía una versión paramétrica del AutoCad. Vale que les interesa vender otros progrmas como Inventor o Mechanical Desktop (¿sigue existiendo?), pero entiendo que incluso en planos de arquitectura y obra civil sería un avance poder dibujar con relaciones, restricciones y demás...
Avatar de Usuario
por
#229111
Contenido
gonguma escribió:
tuso escribió:Estais insinuando que algun ingeniero nosabe manejar el autocad? :cabezazo :cabezazo


Hay algunos delineantes que dicen que un ingeniero que hace planos está incurriendo en intrusismo profesional :doh
Interesante punto de vista... , bueno, y lo mismo pensarán los administrativos sobre el uso del word, no ??
por
#229120
JCas escribió:
El Autocad es un "pograma" práctico para algunas cosas, pero no lo es todo. Desventajas:

- Es un programa 2D. Sí, tiene 3 Dimensiones, pero en 3D es engorroso y lento.
- No es compatible ni consigo mismo. Los de Autodesk se dieron cuenta, pero tarde y mal.
- No es paramétrico. Este es el mayor problema. Las modificaciones son lentas y engorrosas. Hacer dos versiones diferentes sobre una pieza o conjunto es, a veces, insufrible, mientras en otros programas es cuestión de segundos.

No te digo las ventajas porque todos las conocen.

Hoy en día, a algunos, lo que nos va es el 3D. ¿Por qué dibujar en 2D si las piezas son en 3D?


El lema del negocio de AutoCAD podría ser one size fits all. Cuando tienes que contentar a arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos y eléctricos con un único paquete de software es complicado. Por ejemplo, Autocad Civil3D 2010 no será el mejor programa de diseño civil pero con una única licencia de aprox. 5.000 euros una oficina de ingeniería se ahorra las licencias de MDT, Istram y ArviewGIS; y además tienes un AutoCAD!!!. A Mechanical Invertor le pasa tres cuartos de lo mismo.

Para problemas de diseño de tipo más mecánico uso Blender y gCAD3D que son libres y gratuitos, y por lo tanto a ninguna empresa le amarga que los uses porque la licencia no le cuesta dinero. Para propósitos de visualización de obras, con Google Sketch Up -no libre pero gratuito- puedes hacer verdaderas birguerías y además las puedes colocar en Google Earth.
por
#229128
Contenido
jcriti escribió:
gonguma escribió:
tuso escribió:Estais insinuando que algun ingeniero nosabe manejar el autocad? :cabezazo :cabezazo


Hay algunos delineantes que dicen que un ingeniero que hace planos está incurriendo en intrusismo profesional :doh
Interesante punto de vista... , bueno, y lo mismo pensarán los administrativos sobre el uso del word, no ??


Juzga tú mismo
viewtopic.php?f=6&t=26865&hilit=dedica+delineante&start=15
Avatar de Usuario
por
#229143
mendinho escribió:
JCas escribió:
El Autocad es un "pograma" práctico para algunas cosas, pero no lo es todo. Desventajas:

- Es un programa 2D. Sí, tiene 3 Dimensiones, pero en 3D es engorroso y lento.
- No es compatible ni consigo mismo. Los de Autodesk se dieron cuenta, pero tarde y mal.
- No es paramétrico. Este es el mayor problema. Las modificaciones son lentas y engorrosas. Hacer dos versiones diferentes sobre una pieza o conjunto es, a veces, insufrible, mientras en otros programas es cuestión de segundos.

No te digo las ventajas porque todos las conocen.

Hoy en día, a algunos, lo que nos va es el 3D. ¿Por qué dibujar en 2D si las piezas son en 3D?


El lema del negocio de AutoCAD podría ser one size fits all. Cuando tienes que contentar a arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos y eléctricos con un único paquete de software es complicado. Por ejemplo, Autocad Civil3D 2010 no será el mejor programa de diseño civil pero con una única licencia de aprox. 5.000 euros una oficina de ingeniería se ahorra las licencias de MDT, Istram y ArviewGIS; y además tienes un AutoCAD!!!. A Mechanical Invertor le pasa tres cuartos de lo mismo.

Para problemas de diseño de tipo más mecánico uso Blender y gCAD3D que son libres y gratuitos, y por lo tanto a ninguna empresa le amarga que los uses porque la licencia no le cuesta dinero. Para propósitos de visualización de obras, con Google Sketch Up -no libre pero gratuito- puedes hacer verdaderas birguerías y además las puedes colocar en Google Earth.

Cuidado, yo no digo que el Autocad sea malo, sino que para ciertos trabajos se ha quedado muy atrás (también el Inventor). Desde luego, su baza es el precio, pero por poco más dinero hay cosas de lo más interesante y con multitud de opciones y posibilidades. Para los que os dedicáis al hormigón, ladrillo y cosas de esas donde lo que mancha es el polvo y por la noche tienes que quitar el barro de los zapatos, el Autocad vale y quizás es lo más adecuado, pero cuando trabajas con cosas que manchan de grasa y por las noches lo que tienes que quitar de los zapatos son las virutas clavadas en la suela, un buen programa 3D es lo que de verdad te permite trabajar bien.

Los programas que tú planteas, por otro lado, se quedan bastante justos en diseño mecánico. Para una aplicación puntual bien están, pero para el trabajo a diario es mejor buscar algo más potente.
por
#229146
JCas escribió:
Hoy en día, a algunos, lo que nos va es el 3D. ¿Por qué dibujar en 2D si las piezas son en 3D? El Autocad, para fabricación mecánica, se ha quedado atrás. Ahora es más rápido dibujar en 3D y que el mismo programa te dibuje los planos 2D en todas las posiciones imaginables. De hecho, a muchos talleres ni siquiera se les envía el 2D, con el 3D y un par de cotas encima del mismo para indicar tolerancias es suficiente. De hecho, les llega el dibujo en 3 dimensiones, lo meten directamente en el programa para el Centro de Mecanizado y en un tiempo record la pieza está fabricándose exactamente como está dibujada. Si hay algún fallo, es que estaba en el dibujo.

Además, estos programitas PROGRAMAZOS 3D encima te calculan pesos de la pieza, resistencia mecánica, características térmicas,... Y en montajes puedes hacer movimientos para ver interferencias o problemas dinámicos. Igualito que el Autocad que puede hacer todo esto.


Es que cuando aprendes a manejar un "programita" de esos, tipo solid works, catia y demás, no quieres volver al AutoCAD. Yo por desgracia (motivos laborales) he tenido que volver a él. :cabezazo

Solo los uso cuando en una sala de máquinas tengo muchos cruces de conducciones, máquinas y elementos, así me aseguro de que en principio todo cuadra. Y para seguir usándolos porque no quiero perder la pericia, ya que es un gustazo diseñar en 3D.
por
#229148
Por no hablar del diseño de superficies hiper-complejas, ergonomía metiendo el dummy con posturas, dimensiones, y los ciento y pico módulos que tiene catia (por decir uno) para hacer cualquier tipo de diseño imaginable casi en cualquier ámbito de la ingeniería y diseño.
por
#229212
leido lo leido, y apoyandome mas en la intuicion que en otra cosa, creo que mi vastago es buen iti y sera buen II Saludos :lol:

Ah, y el administrativo que no sepa manejar Word.........que se suicide(se hasta yo)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro