Grupos de presión en red de abastecimiento. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#22921
Entonces si damos por sentado que los bomberos van a cortar la luz, porque poner una principal electrica, no bastaria con una principal diesel+jockey ?????
por
#22964
Hola trib , lo 1º no dar por sentado nada , lo 2º tu debes garantizar que las bies tengan presión y caudal , 3º esta instalación es mientras llegan los bomberos . :ein

UN SALUDO :saludo
por
#22969
Goyete escribió:
Capitan Morgan escribió:Si pones una sola ppal electrica debes garantizar que funcione en todas las condiciones por ejemplo con dos acometidas electricas de distintas cias y cableado AS+, con un grupo electrogeno o como es más habitual con otra bomba ppal diesel ...

No recuerdo exactamente donde lo dice pero es así , por experiencia.

Si justificas esto , no te pueden decir nada.

SALUDOS.


Te planteo un supuesto que me contaron el otro dia y tiene mucho sentido. Hay un incendio, llegan los bomberos, abren la CGP o BTV y cortan el suministro al edificio, se acabó la bomba. No sería asi con grupo electrógeno. Lo que quiero decir es que no le veo ningun sentido a poner una bomba principal eléctrica para incendios...


¿En qué norma de diseño de abastecimiento de agua indica que hay que tener en cuenta la actuación de bomberos?

Lo que hay que cumplir obligatoriamente en la alimentación de un motor eléctrico es lo que dice la UNE 23500 90:

""Cuando haya equipo de bombeo principal único, el motor de accionamiento podrá ser eléctrico o diesel, y en el caso de equipo de bombeo principal doble, sólo uno podrá tener motor eléctrico, a no ser que existan dos fuentes de energía eléctrica independientes, bien de dos compañías suministradoras distintas, de dos centros de transformación distintos de la misma compañía o de generadores autónomos, en cuyo caso los dos motores podrán ser eléctricos.
En todo caso, la línea de alimentación desde el cuadro general de distribución será independiente y con un interruptor exclusivo convenientemente señalizado.""

""La conexión de fuerza se realizará en un punto tal que, aunque todos los circuitos eléctricos para otros usos distintos a los de protección contra incendios estén desconectados, el servicio para esta función esté asegurado.
El interruptor correspondiente estará señalizado indicando claramente la importancia del servicio que presta.""

saludos
por
#22971
Capitan Morgan escribió:Hola trib , lo 1º no dar por sentado nada , lo 2º tu debes garantizar que las bies tengan presión y caudal , 3º esta instalación es mientras llegan los bomberos . :ein

UN SALUDO :saludo


En el punto 1º totalmente de acuerdo.

Por cierto:

¿Dónde dice lo 2º y 3º?

saludos
por
#23021
Hola TAMA es un placer poder hablar contigo despues de tanto tiempo ausente.
:P
En el pto 7.3 de el RD 1942/93 dice que las condiciones de reserva caudal y presión deben estar adecuadamente garantizadas .

Lo del punto 3 en ningún sitio pone nada de esto , por que es algo que se sobreentiende. O al menos así lo interpreto yo en base que tienes que garantizar una hora las 2 mas desfaborables.

Me alegro un monton que alguien como tú esté por aquí otra vez. :D

SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#26257
Buenas a todos:

A ver, a mí me surge una duda con respecto a la UNE 23500-90
Cuando haya equipo de bombeo principal único, el motor de accionamiento podrá ser eléctrico o diesel, y en el caso de equipo de bombeo principal doble, sólo uno podrá tener motor eléctrico, a no ser que existan dos fuentes de energía eléctrica independientes, bien de dos compañías suministradoras distintas, de dos centros de transformación distintos de la misma compañía o de generadores autónomos, en cuyo caso los dos motores podrán ser eléctricos.


Es decir:
:arrow: Si tengo una bomba puede ser eléctrica y nadie me obliga (salvo el sentido común) a que haya doble suministro o grupo electrógeno
:arrow: Si tengo dos bombas, cada una con capacidad para suministrar por sí sola el caudal necesario, entonces para que las dos sean eléctricas necesito garantizar el suministro.

:shock: Esta claro que no lo entiendo, porque ni los que redactan la normativa son capaces de justificar que una bomba de 10 kW sea mayor garantía que dos bombas de 10 kW en paralelo.

¿Alguien se lo podéis explicar a este torpe homo sapiens? :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Sobre lo del cable AS+, entiendo que sólo es exigible según el REBT que sólo lo pide para LPC, porque está en la ITC-BT-28. En mi opinión no tiene mucho sentido no poner AS+, pero desde el punto de vista del que paga, la pela es la pela y no veo argumentos para exigirselo.

Gracias
por
#26268
¿En qué norma de diseño de abastecimiento de agua indica que hay que tener en cuenta la actuación de bomberos?


Hombre TAMA, implícitamente lo decía la CPI y ahora lo dice el CTE, al exigir que el abastecimiento se realice a las 2 BIE más desfavorables durante 1 HORA. ¿Y si no se ha extinguido el incendio en esa hora? ¿Qué hacemos? ¿Damos a los ocupantes del edificio por muertos? (Es broma)

El caso es que las BIE de 25mm son para uso de los ocupantes del edificio las de diámetros superiores pueden hacer "despegar" a cualquier persona sin la preparación y la condición física necesarias.

Entonces si damos por sentado que los bomberos van a cortar la luz, porque poner una principal electrica, no bastaria con una principal diesel+jockey ?????


La diesel bastaría, pero porque complicarse la vida, los bomberos cortarán la luz o no, pero repito que una vez que llegan los bomberos, todo el mundo fuera, y a ellos les da igual que las BIES funcionen.

Saludos
por
#26280
cucoide escribió:
¿En qué norma de diseño de abastecimiento de agua indica que hay que tener en cuenta la actuación de bomberos?


Hombre TAMA, implícitamente lo decía la CPI y ahora lo dice el CTE, al exigir que el abastecimiento se realice a las 2 BIE más desfavorables durante 1 HORA. ¿Y si no se ha extinguido el incendio en esa hora? ¿Qué hacemos? ¿Damos a los ocupantes del edificio por muertos? (Es broma)

El caso es que las BIE de 25mm son para uso de los ocupantes del edificio las de diámetros superiores pueden hacer "despegar" a cualquier persona sin la preparación y la condición física necesarias.

Entonces si damos por sentado que los bomberos van a cortar la luz, porque poner una principal electrica, no bastaria con una principal diesel+jockey ?????


La diesel bastaría, pero porque complicarse la vida, los bomberos cortarán la luz o no, pero repito que una vez que llegan los bomberos, todo el mundo fuera, y a ellos les da igual que las BIES funcionen.

Saludos


Cucoide:

1) Ni antes la CPI, ni ahora el CTE dicen implícitamente nada del abastecimiento de agua de un sistema de bies.
Remiten explícitamente al RIPCI, y éste a la 23500, y en ésta el proyectista puede perfectamente elegir reglamentariamente un abastecimiento categoría III para un sistema de bies, y entre todos los que puedes elegir en la tabla 6 está un abastecimiento con una única bomba principal eléctrica alimentada de acuerdo a las condiciones eléctricas establecidas explicitamente en la misma norma.

Otra cosa es el RSCIEI.

2) No elucubréis con la actuación de bomberos, si la alimentación eléctrica al grupo está de acuerdo a norma, si lo desconectan es sabiendo perfectamente lo que hacen.

Repito, hasta aquí es puro reglamento. Nada más

Ahora bien, te doy ABSOLUTAMENTE la razón en que es más fiable, ir a un abastecimiento categoría II o categoría I instalados de acuerdo a norma. Siempre he estado, estoy y estaré a favor de la seguridad, pero el cliente tiene perfectamente derecho a cumplir los mínimos del reglamento, que para eso está.

saludos

Se me olvidaba, hay muchos bomberos que SI utilizan los medios de protección contra incendios de los edificios.
Avatar de Usuario
por
#46721
TAMA58 escribió:1) Ni antes la CPI, ni ahora el CTE dicen implícitamente nada del abastecimiento de agua de un sistema de bies.
Remiten explícitamente al RIPCI, y éste a la 23500, y en ésta el proyectista puede perfectamente elegir reglamentariamente un abastecimiento categoría III para un sistema de bies,


Refloto este hilo porque hay una duda que me corroe. ¿Donde dice la 23500 o cualquier otra cosa de obligado cumplimiento que un sistema de BIEs "se conforma" con un abastecimiento categoría III?

Extiendo la pregunta: siempre di por hecho que los hidrantes se conforman con abastecimientos categoría II y el agua pulverizada y la espuma con abastecimientos categoría I .... Pero no doy con la norma que lo diga DE UNA FORMA TAJANTE Y CLARA :cabezazo :cabezazo :oops: :oops:

Se me escapa algo y no se el que :ein :ein
por
#46757
¿Se te escapa algo? Me parece que se llama "principios de Alzehimer", "capacidad de disco duro agotada", "ya no cumples los 40", etc, etc. No eres el único.

Aunque no sea (obligatoriamente) más que para establecimientos industriales, lo dice el RSCIEI (punto 6 del anexo III):


""CATEGORÍA DE ABASTECIMIENTO (según norma UNE 23.500 )
Se adoptará conforme a los sistemas de extinción instalados
BIE Categoría III
Hidrantes Categoría II
Agua pulverizada Categoría I
Espuma Categoría I
Rociadores automáticos ( según Norma UNE-EN 12845)""


Tajante y claro, como a ti te gusta.

saludos
Avatar de Usuario
por
#46842
TAMA58 escribió:¿Se te escapa algo? Me parece que se llama "principios de Alzehimer", "capacidad de disco duro agotada", "ya no cumples los 40", etc, etc. No eres el único.



:ein :ein
:yep :yep

TAMA58 escribió:¿Aunque no sea (obligatoriamente) más que para establecimientos industriales, lo dice el RSCIEI (punto 6 del anexo III):


""CATEGORÍA DE ABASTECIMIENTO (según norma UNE 23.500 )
Se adoptará conforme a los sistemas de extinción instalados
BIE Categoría III
Hidrantes Categoría II
Agua pulverizada Categoría I
Espuma Categoría I
Rociadores automáticos ( según Norma UNE-EN 12845)""


Tajante y claro, como a ti te gusta.


No estaba con una industria y reconozco que para esto no miré el RSCIEI.

Aclarado este punto :oops: :oops: surge la pregunta inevitable ¿Hasta que no se mejore el denostado RIPCI, lo mas coherente sería aplicar estos criterios con el CTE? Lo pregunto porque a raiz de tu intervención en otro hilo haciendome ver que los criterios de interpretación del DB-SI permiten conectar hidrantes a "cualquier tubo que pasara por allí", con el criterio del RSCIEI se necesita un abastecimiento categoria II.

¿Opiniones?
por
#46884
Volviendo sobre la instalación de una única bomba principal eléctrica:
entre todos los que puedes elegir en la tabla 6 está un abastecimiento con una única bomba principal eléctrica alimentada de acuerdo a las condiciones eléctricas establecidas explicitamente en la misma norma.

Las condiciones eléctricas explícitas a las que te refieres, Tama58, son que en el edificio exista una segunda fuente de energía (grupo electrógeno) que garantice lo exigido en el punto 7.1 de la 23-500-90 ¿no?, es decir que la falta de energía eléctrica no afecte a la continuidad del servicio. Si no es así no sería posible instalar una única bomba principal eléctrica y nos tendríamos que ir a un sistema de bombeo Categoría 2 con bomba principal diésel o Categoría 1 con una de las bombas diésel; porque si no, no se cómo garantizar el suministro con sólo una bomba eléctrica :cabezazo. No termino de aclararme.
Avatar de Usuario
por
#46894
miguelitima escribió:Volviendo sobre la instalación de una única bomba principal eléctrica:
entre todos los que puedes elegir en la tabla 6 está un abastecimiento con una única bomba principal eléctrica alimentada de acuerdo a las condiciones eléctricas establecidas explicitamente en la misma norma.

Las condiciones eléctricas explícitas a las que te refieres, Tama58, son que en el edificio exista una segunda fuente de energía (grupo electrógeno) que garantice lo exigido en el punto 7.1 de la 23-500-90 ¿no?, es decir que la falta de energía eléctrica no afecte a la continuidad del servicio. Si no es así no sería posible instalar una única bomba principal eléctrica y nos tendríamos que ir a un sistema de bombeo Categoría 2 con bomba principal diésel o Categoría 1 con una de las bombas diésel; porque si no, no se cómo garantizar el suministro con sólo una bomba eléctrica :cabezazo. No termino de aclararme.


¿Miguel, te refieres a hidrantes, BIEs o rociadores? No te acabo de pillar.
por
#46895
JORDIM

Mi intervención anterior, era simplemente para "recordarte" donde habías visto las características de abastecimiento que indicabas.

No me gusta mezclar las exigencias del RSCIEI con las del DBSI, pero si tener ambas presentes.


Categoría de abastecimiento para un sistema de bies:

RSCIEI: Mínimo categoría III

DBSI: No indica categoría. Remite al RIPCI.

RIPCI: Hace de obligado cumplimiento la UNE 23500 90

UNE 23500 90: Contempla las categorías I, II, y III


¿Que incumplo si elijo la categoría III para un establecimiento afectado por el DBSI?
NADA.

Ahora bien, tampoco incumples nada si eliges categoría I e irás del lado de la seguridad.

saludos
Avatar de Usuario
por
#46905
Me había hecho un lio mental de proporciones épicas. Gracias maestro. Aclarado por mi parte.

:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro