- 19 Sep 2007, 20:58
#23278
Seguro que reivindicador me vapulea en este tema (bueno, y cualquiera) pero yo creo que:
a) la cosa no es para tanto y la humanidad saldrá de la crisis energética de una u otra manera. En realidad, sacrificando a los que menos recursos tengan, pero la humanidad, como tal, sobrevivirá. Lo que nos preocupa es nuestra individualidad, lo inmediato, pero como especie saldremos adelante.
b) el problema real NO es la falta de energía, sino el exceso de población (y lo digo yo, que quiero tener un hijo, incongruencias de la vida)
Las energías renovables, sólo son sostenibles para una población controlada y reducida, no para los niveles actuales.
Por otro lado, los países empobrecidos; no, perdón, las personas de los países empobrecidos quieren tener todas las ventajas y comodidades que tenemos nosotros y con acuerdos como el de Kioto lo que hacemos es mantenerlos en su nivel y aprovecharnos de su no contaminación para contaminar nosotros ¡manda webs!
Ejemplo práctico que me toca de cerca: ¿por qué el hecho de tener una secadora me obliga realizar una instalación de 9,2Kw, si con 5,7Kw puedo alimentar perfectamente una vivienda media, secadora incluída? O lo que es más grave, ¿por qué no se edifica para que se pueda tender y aprovechar la energía solar y humana en lugar de hacer patios o solanas minúsculas donde la ropa no cabe o no se seca?
¿Por qué tanta alarma con la crisis? porque lo que se acaba es el estilo de vida consumista, derrochador y sólo pensando en el presente. Ese es el problema.
¿Por qué ya no se devuelven los envases de vidrio y se lavan? ¿No es menos eficiente destruirlos, fundirlos y volver a crearlos que desinfectarlos/lavarlos?
¿Por qué tanta cultura del usar y tirar?
¿Por qué reciclar y no reutilizar o incluso alargar la vida de los objetos?
No es coña el que los abuelos digan que las cosas duraban más antes, es que es verdad.
... y el hidrógeno, que nos lo quieren vender como la panacea y resulta que el principal derivado de la pila de hidrógeno ¿cuál es? pues vapor de agua, ¡ah!, inocuo ¿no? pues imaginen Madrid, no con smog o respirando humo, sino con una humedad del 85%, ¿cómo cambiaría el clima local? Pues ahora a escala mundial... ¡Sí!, resulta que el vapor de agua es el principal gas de efecto invernadero y nos quieren convencer para cambiar el CO2 por H2O ¡toma castaña!
Bueno, perdonen el batiburrillo de ideas y la extensión, lo siento.
reivindicador dijo:
>>Y si no, pregúntales a los que mañana, bien tempranito, se pondrán a descargar camiones en el Mercamadrid, qué cómo lo harían sin sueldo con la recompensa de que van cogiendo experiencia. Esos no son tan gilipollas.<<