Energía, ¿Hacia dónde vas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#23249
Eso es lo que me gustaría saber a mí. Sobre todo en este tercer milenio, donde esta cuestión básica está como está.

¿Debemos adoptar una posición de colectivo o botar gobernantes?
Avatar de Usuario
por
#23252
Si me lo permites te voy a "colgar" la etiqueta de filósofo del foro.

Obviamente la energía se transforma, por otro lado la entropía siempre aumenta, por lo que ¿llegaremos al caos?

Respecto a tu pregunta... como colectivo es difícil; antes hay que tomar posiciones individuales (a nivel personal y profesional) y ser coherentes, que es lo más difícil (hay que contentar a clientes, etc.) Lo de botar gobernantes, ¡ay, triste y cuitado! yo los boto, pero ¿a quién ponemos?
por
#23253
Hacia donde vá , no lo sé pero sé por donde viene y cuando se vá soy algo más pobre.

Ah¡ sin animo de ná BOTAR es con V , todos tenemos fallos y yo el 1º.

SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#23255
Capitan Morgan escribió:Hacia donde vá , no lo sé pero sé por donde viene y cuando se vá soy algo más pobre.

Ah¡ sin animo de ná BOTAR es con V , todos tenemos fallos y yo el 1º.

SALUDOS :saludo


No, no, no :nono :nono, en el caso de reivindicador, botar va con b (si NO he entendido mal lo que quiere decir).

;)

(Jo, qué torpe, me olvidé el NO)
Última edición por Sophie Germain el 19 Sep 2007, 17:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#23257
Yo doy un voto para botar al que no cumpla...

;)
Avatar de Usuario
por
#23258
reivindicador escribió:¿Debemos adoptar una posición de colectivo o botar gobernantes?


Yo no veo la exclusión del "o"... se puede hacer colectividad sin necesidad de echar a ningún gobernante... salvo que dicha colectividad en sí misma constituya una sociedad independiente, lo cual no es posible (que se lo pregunten a algunas autonomías el tiempo que llevan en ello, no vas a llegar ahora tu y dar el paso que ellas no han podido).

La energía va o la energía viene?? La cuestión es que parece que entretiene.

Supongo que la guasa de la pregunta (haciendo de intérprete no autorizado) es saber porqué diablos no existe una politica clara de la energía en España (y probablemente en toda Europa o el mundo) y saber qué alternativas claras tenemos al petróleo cuando se termine (de aquí quizá la referencia al tercer milenio) y qué ocurrirá con las energías "alternativas" (esas que visten ropa vieja y fuman porros) cuando se terminen.... las ayudas. :mrgreen: :mira

Por favor reivindicador... aclara tu post o esto termina convirtiéndose en otro "xxx" :partiendo

:brindis
Avatar de Usuario
por
#23261
mirogiche, mucho me temo que no podré aclarar lo que ni yo tengo claro. Pero ahí va alguna duda que tengo.

¿Vale la pena dedicar una vida laboral al desarrollo de una energía de transición?.

Yo creo que los gobernantes ya han sabido adoptar posiciones en legislaturas de cuatro años. Ante la planificación han optado por la moratoria.

Para mí éste no sería un hilo xxx, sino más bien nnn ó mejor f hacia f.

Sophie, encantado con tu apreciación. Creo que no merezco todavia semejante dignidad, pero no soy quién para decir.[/img]
Avatar de Usuario
por
#23262
Buffff, que "nivelaso" esta pillando este foro....
esperar que me voy a tomar un acidoacetilsalicílico antes de seguir.... gluppp :?
Avatar de Usuario
por
#23264
¿De qué energía hablamos?
Si tan a disgusto estas... ¿Por qué no cambias?
Avatar de Usuario
por
#23265
reivindicador escribió:Sophie, encantado con tu apreciación. Creo que no merezco todavia semejante dignidad, pero no soy quién para decir.


En serio, te he leído por ahí y tienes una forma de redactar que es muy especial, planteas las cuestiones y me provocan una sensación de filosofía, de insinúo pero no aclaro y a ver por dónde van los demás. Sin embargo no te veo como un sofista.
Avatar de Usuario
por
#23268
Yo soy mas práctico que filosófico, al menos en estos temas

Energía fósil; aunque llevamos 50 años "a puntito de agotarlas" llegará un día que será real

Solar; estamos aún lejos de que sea realmente eficiente

Biológicas (tipo biodiesel); será la mayor fuente de hambruna en los paises casi desarrollados

....

hoy por hoy, y con ánimo de polemizar :mrgreen:, nuclear

ahora a :botando
Avatar de Usuario
por
#23270
Nuclear...
Avatar de Usuario
por
#23271
¿Empezamos?
Avatar de Usuario
por
#23278
Seguro que reivindicador me vapulea en este tema (bueno, y cualquiera) pero yo creo que:
a) la cosa no es para tanto y la humanidad saldrá de la crisis energética de una u otra manera. En realidad, sacrificando a los que menos recursos tengan, pero la humanidad, como tal, sobrevivirá. Lo que nos preocupa es nuestra individualidad, lo inmediato, pero como especie saldremos adelante.
b) el problema real NO es la falta de energía, sino el exceso de población (y lo digo yo, que quiero tener un hijo, incongruencias de la vida)

Las energías renovables, sólo son sostenibles para una población controlada y reducida, no para los niveles actuales.

Por otro lado, los países empobrecidos; no, perdón, las personas de los países empobrecidos quieren tener todas las ventajas y comodidades que tenemos nosotros y con acuerdos como el de Kioto lo que hacemos es mantenerlos en su nivel y aprovecharnos de su no contaminación para contaminar nosotros ¡manda webs!

Ejemplo práctico que me toca de cerca: ¿por qué el hecho de tener una secadora me obliga realizar una instalación de 9,2Kw, si con 5,7Kw puedo alimentar perfectamente una vivienda media, secadora incluída? O lo que es más grave, ¿por qué no se edifica para que se pueda tender y aprovechar la energía solar y humana en lugar de hacer patios o solanas minúsculas donde la ropa no cabe o no se seca?

¿Por qué tanta alarma con la crisis? porque lo que se acaba es el estilo de vida consumista, derrochador y sólo pensando en el presente. Ese es el problema.
¿Por qué ya no se devuelven los envases de vidrio y se lavan? ¿No es menos eficiente destruirlos, fundirlos y volver a crearlos que desinfectarlos/lavarlos?
¿Por qué tanta cultura del usar y tirar?
¿Por qué reciclar y no reutilizar o incluso alargar la vida de los objetos?
No es coña el que los abuelos digan que las cosas duraban más antes, es que es verdad.
... y el hidrógeno, que nos lo quieren vender como la panacea y resulta que el principal derivado de la pila de hidrógeno ¿cuál es? pues vapor de agua, ¡ah!, inocuo ¿no? pues imaginen Madrid, no con smog o respirando humo, sino con una humedad del 85%, ¿cómo cambiaría el clima local? Pues ahora a escala mundial... ¡Sí!, resulta que el vapor de agua es el principal gas de efecto invernadero y nos quieren convencer para cambiar el CO2 por H2O ¡toma castaña!

Bueno, perdonen el batiburrillo de ideas y la extensión, lo siento.
Avatar de Usuario
por
#23294
Mi primer punto de vista:

La energía nuclear de fisión no es buena: genera residuos de larga vida, para nosotros y para los que vengan, y además pueden producirse accidentes con catastróficas consecuencias.

La energía nuclear de fisón es buena: su producción es constante, son conocidos sus efectos nocivos y existe una legislación a nivel mundial para tenerlos controlados.

Además, esta energía hoy cuenta con cierto rodaje que ha permitido tener un conocimiento para ampliar márgenes de seguridad y que con inversiones focalizadas con sentido común, permitiría un residuo mínimo y en cierto modo aceptable, si se admite como una energía de transición.

Este rodaje, que se traduce en una mejora tecnológica que busca y encuentra valores óptimos, admite un enfoque alterrnativo:

a) Mejora de las instalaciones existentes, prolongando su vida, evadiendo así que el Gobierno asuma responsabilidades de gran impacto social.

b) Respetar los periodos de vida de las instalaciones y asumir el compromiso de desmantelamiento y nuevos emplazamientos para instalaciones más seguras y en línea con el estado del arte.

El segundo enfoque es más coherente desde el punto de vista de esta profesión pero aparentemente incompatible con los programas políticos que persiguen legislaturas de cuatro años, y que como la experiencia nos dice, sin instrumentos de pacto y, consecuentemente, de compromiso.

A nivel internacional se está desarrollando desde hace dos años un proyecto de investigación para la energía del futuro, la fusión. Se esperan resultados de este proyecto en un plazo de 40 años.

Conclusión personal: No sería inadecuado asumir la fisión como una energía de transición durante la primera mitad del siglo XXI, preparando las cosas para la entrada de la fusión.

La postura actual de avestruz del gobierno y de los aspirantes a gobierno dejará una patata caliente a quién le toque. Nuestra Francia vecina parece tenerlo todo más claro, ya que produce electricidad atómica incluso para vender a España.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro