Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#233740
Hola a todos,
Estoy trabajando con unos americanos y me he encontrado que el cuadro general de baja tensión que han instalado tiene todos los interruptores de cabecera de III polos; la alimentación desde el centro de transformación es, evidentemente, 3F+N... esto no me lo van a legalizar ni de coña, verdad?
¿A alguien le ha pasado esto alguna vez? ¿a alguien se le ocurre alguna solución, a parte de lo evidente de cambiarlos, claro?
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#233743
biscuit escribió:Hola a todos,
Estoy trabajando con unos americanos y me he encontrado que el cuadro general de baja tensión que han instalado tiene todos los interruptores de cabecera de III polos; la alimentación desde el centro de transformación es, evidentemente, 3F+N... esto no me lo van a legalizar ni de coña, verdad? Verdad, la itc-bt-17 no da lugar a interpretaciones, tiene que ser omnipolar
¿A alguien le ha pasado esto alguna vez? Hoy en día es raro que suceda y menos con el IGA ¿a alguien se le ocurre alguna solución, a parte de lo evidente de cambiarlos, claro? No se me ocurre solución
por
#233850
biscuit escribió:Hola a todos,
Estoy trabajando con unos americanos y me he encontrado que el cuadro general de baja tensión que han instalado tiene todos los interruptores de cabecera de III polos; la alimentación desde el centro de transformación es, evidentemente, 3F+N... esto no me lo van a legalizar ni de coña, verdad?
¿A alguien le ha pasado esto alguna vez? ¿a alguien se le ocurre alguna solución, a parte de lo evidente de cambiarlos, claro?
Muchas gracias


La alimentación es 3F+N, pero el N es utilizado?
Si no fuera así, sobraría el cable de N.
Avatar de Usuario
por
#233898
biscuit escribió:la alimentación todavía no está hecha; ¿podría prescindir del neutro? ¿como conseguiría 230 V entonces?


Hasta donde yo sé la única manera sería si la red tiene tensión entre fases de 230 V. A ver qué dicen los compañeros.
Avatar de Usuario
por
#233902
la solución es clara si tienes que tener tensión compuesta y tensión simple omnipolar que te crio......

que no les gusta pues les dice que en su pais lo hagan como quieran que aqui es así. que ellos cuando se encabestran en algo no paran en mientes.....

Hay cierta fabrica en cadiz dedicada a la automoción......que vinieron los planos de EEUU con la puerta de la nave en un lateral junto a la esquina.... en obra se vio que cierto accidente topografico por decirlo asi, hacia que si se cambiaba al puerta a la vuelta de la esquiva evitaba dar mucho rodeos a los camiones de carga y descarga.... se les propuso a los americanos que habian traido el proyecto de EEUU y aqui solo le habian encargado a un "firmon" que los legalizaran.... que se cambiara la puerta de sitio y se legalizará una modifciación de proyecto

contestación yanki....

Lo tendremos en cuenta para la proxima nave, esta tiene la puerta en planos así y así se queda......


y así se quedo y así sigue......
Avatar de Usuario
por
#233938
No dices si los cuadros son III fases o III+N. Yo he montado cuadros que al ser solo de motores, eran trifasicos "a secas" y generaban la corriente para el circuito de maniobra con un transformador interno. Si es así, son correctos, únicamente no debes alimentar el neutro.
por
#234033
Pues el problema es que al ser el cuadro general, a parte de alimentar motores también alimenta a cuadros secundarios... ¿podría ser lo siguiente una solucion?

a) De los diferentes esquemas de puesta a tierra del REBT, según ITC-BT-8, optamos por el Sistema tipo TN-C-S.
b) Según la ITC-BT-17, los dispositivos generales de mando y protección serán como mínimo: (de las posibilidades que dan) Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos; salvo que la protección contra contactos indirectos se efectúe mediante otros dispositivos de acuerdo con la ITC-BT-24.
c) Según la ITC-BT-24, “Cuando se utilice un dispositivo de protección de corriente diferencial-residual en esquemas TN-C-S, no debe utilizarse un conductor CPN aguas abajo. La conexión del conductor de protección al conductor CPN debe efectuarse aguas arriba del dispositivo de protección de corriente diferencial-residual”.
d) Se propone la siguiente solucion: usar el neutro que viene del CT como CPN (según el esquema (TN-C-S), dividir dicho conductor justo a la entrada del cuadro, y colocar diferencial una vez hecha la división (relé toroidal diferencial)... a partir de aquí ya tengo 3F, N y TT...
Avatar de Usuario
por
#234123
biscuit escribió:d) Se propone la siguiente solucion: usar el neutro que viene del CT como CPN (según el esquema (TN-C-S), dividir dicho conductor justo a la entrada del cuadro, y colocar diferencial una vez hecha la división (relé toroidal diferencial)... a partir de aquí ya tengo 3F, N y TT...

Y que se supone que tienes un esquema TN (no sé que) en un línea y después de “dividir” el CPN (tampoco lo entiendo) vas a tener TT? y el CP que haces con el. :ein
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro