por reivindicador
- 21 Sep 2007, 07:45

-
Perfil básico de usuario
reivindicador
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Campeador posteador
- Mensajes: 3621
- Registrado: 02 Ago 2007, 15:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 11 Ene 2015, 05:48)
- Puntos por aportaciones: 5
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 21 Sep 2007, 07:45
#23457
Gracias Master por tu dosis de paciencia.
Cierto es MAZINGER y mirogiche, esa es la causa raíz: a la que yo quiero llamar, el espíritu de la demanda energética (también podría valer, "cultura de la demanda" y puestos a más, podría decirse la "demanda legítima").
Suponiendo que se quiere concienciar al cotribuyente en este sentido, creo que el problema no quedaría resuelto. Yo así lo veo:
Primero: deberían establecerse objetivos cuantificables de consumo para los diferentes casos, como son, vecino de una comunidad y distintos empresarios. Primer problema porque todos adoptarían posiciones defensivas.
Segundo: habría que hacer, pasado un tiempo, un análisis para ver el cumpli-miento, mirar las desviaciones y dar las recomendaciones en cada caso.
Tercero: De todos es sabido el crecimiento de la demanda (actual y previsible). Este asunto no se debe pasar por alto, es decir, no debe quedar enmascarado en las desviaciones encontradas.
Cuarto: El contribuyente tiene que sentirse considerado y además seguro de que, si justifica un aumento de consumo, las autoridades van a proporcionarle los medios para que lo lleve a efecto. Este hecho, obliga a disponer de un amplio margen de capacidad productiva de energía eléctrica.
Quinto: Premios y penalidades. Mal me van a parecer los primeros a otros y las segundas sobre mí.
Conclusión: descontento general y sensación de indefensión.
Las energías renovables son buenas, pero hay que valorar sus efectos negativos y todos debemos conocerlos. Sigo estando a favor de la concienciación. Esto va a exigir (y no digo exigiría) un serio compromiso internacional. Como siempre, cuando se ponga mal la cosa, van a empezar las acciones y no las falsas declaraciones de intenciones.
De esta manera es posible que, tanto energías renovables como fósiles, convivan como es debido. No son unas mejores que las otras, sencillamente, cada una está para lo que está.
Cierto es MAZINGER y mirogiche, esa es la causa raíz: a la que yo quiero llamar, el espíritu de la demanda energética (también podría valer, "cultura de la demanda" y puestos a más, podría decirse la "demanda legítima").
Suponiendo que se quiere concienciar al cotribuyente en este sentido, creo que el problema no quedaría resuelto. Yo así lo veo:
Primero: deberían establecerse objetivos cuantificables de consumo para los diferentes casos, como son, vecino de una comunidad y distintos empresarios. Primer problema porque todos adoptarían posiciones defensivas.
Segundo: habría que hacer, pasado un tiempo, un análisis para ver el cumpli-miento, mirar las desviaciones y dar las recomendaciones en cada caso.
Tercero: De todos es sabido el crecimiento de la demanda (actual y previsible). Este asunto no se debe pasar por alto, es decir, no debe quedar enmascarado en las desviaciones encontradas.
Cuarto: El contribuyente tiene que sentirse considerado y además seguro de que, si justifica un aumento de consumo, las autoridades van a proporcionarle los medios para que lo lleve a efecto. Este hecho, obliga a disponer de un amplio margen de capacidad productiva de energía eléctrica.
Quinto: Premios y penalidades. Mal me van a parecer los primeros a otros y las segundas sobre mí.
Conclusión: descontento general y sensación de indefensión.
Las energías renovables son buenas, pero hay que valorar sus efectos negativos y todos debemos conocerlos. Sigo estando a favor de la concienciación. Esto va a exigir (y no digo exigiría) un serio compromiso internacional. Como siempre, cuando se ponga mal la cosa, van a empezar las acciones y no las falsas declaraciones de intenciones.
De esta manera es posible que, tanto energías renovables como fósiles, convivan como es debido. No son unas mejores que las otras, sencillamente, cada una está para lo que está.