Energía, ¿Hacia dónde vas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#23457
Gracias Master por tu dosis de paciencia.

Cierto es MAZINGER y mirogiche, esa es la causa raíz: a la que yo quiero llamar, el espíritu de la demanda energética (también podría valer, "cultura de la demanda" y puestos a más, podría decirse la "demanda legítima").

Suponiendo que se quiere concienciar al cotribuyente en este sentido, creo que el problema no quedaría resuelto. Yo así lo veo:

Primero: deberían establecerse objetivos cuantificables de consumo para los diferentes casos, como son, vecino de una comunidad y distintos empresarios. Primer problema porque todos adoptarían posiciones defensivas.

Segundo: habría que hacer, pasado un tiempo, un análisis para ver el cumpli-miento, mirar las desviaciones y dar las recomendaciones en cada caso.

Tercero: De todos es sabido el crecimiento de la demanda (actual y previsible). Este asunto no se debe pasar por alto, es decir, no debe quedar enmascarado en las desviaciones encontradas.

Cuarto: El contribuyente tiene que sentirse considerado y además seguro de que, si justifica un aumento de consumo, las autoridades van a proporcionarle los medios para que lo lleve a efecto. Este hecho, obliga a disponer de un amplio margen de capacidad productiva de energía eléctrica.

Quinto: Premios y penalidades. Mal me van a parecer los primeros a otros y las segundas sobre mí.

Conclusión: descontento general y sensación de indefensión.

Las energías renovables son buenas, pero hay que valorar sus efectos negativos y todos debemos conocerlos. Sigo estando a favor de la concienciación. Esto va a exigir (y no digo exigiría) un serio compromiso internacional. Como siempre, cuando se ponga mal la cosa, van a empezar las acciones y no las falsas declaraciones de intenciones.

De esta manera es posible que, tanto energías renovables como fósiles, convivan como es debido. No son unas mejores que las otras, sencillamente, cada una está para lo que está.
Avatar de Usuario
por
#23601
Apoyando lo que dice JCas. Hay que saber que se midieron en el año pasado niveles de concentración de Radón en viviendas unifamiliares de Torrelodones, construidas hace menos de cinco años.

Pues bien, más de la tercera parte sobrepasaban los niveles recomendados por la Unión Europea (UE) para adoptar acciones de remedio. Todas con el Código Técnico de Edificación, con todas las bendiciones.

¿Sirve todo esto para justificar negligencias que no hay?. Ingenieros, ponéos en guardia.

¿Qué persiguen?, revisar la normativa. Esas son las acciones de remedio que este país de pandereta pondrá en las mesas europeas.

Me acabo de desviar pero a base de bien. En definitiva deberá efocarse el diseño de viviendas con escudos a la radiactividad natural proveniente del suelo.
Avatar de Usuario
por
#24198
En mi opinión la reducción del consumo energético :nono no resuelve para nada el problema, la demanda energética mundial crece y lo va a hacer mucho más aceleradamente de lo que imaginamos, factores como la demanda del gran Gigante China, la explosión demográfica mundial, así como el desarrollo de paises no industrializados auguran una demanda energética bestial para los próximos años,pienso que por mucho que nos empeñemos en politicas de ahorro energético no vamos a detener los problemas derivados de la gran demanda que tenemos y la que tendremos en un futuro no lejano.
Para poner un ejemplo es como tener fugas en la red de abastecimiento de agua en una ciudad y que como solución se propusiera la reducción del consumo, en vez de arreglar el problema, es pan para hoy y hambre para mañana.

No estoy en contra de las politicas de reducción y ahorro de consumo energético, pero creo que es un simple parche, porque eso de que se va a reducir un 50% el consumo energético global yo no me lo creo sobretodo teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento en la demanda, ahora bien si que puede frenar y desacelerar a corto plazo el consumo energético, pero Desacelerar no quiere decir que se vaya a reducir el consumo de forma global.

Yo la solución URGENTE la veo en un cambio rápio y global de las políticas en cuanto a fuentes de energía, es decir desarrollar de forma lo más inmediata posible aquellas energías que puedan abastecer sobradamente el consumo global y que no tengan los ya sabidos problemas del uso de las actuales energías.

Que que energía???? yo lo tengo muy claro: LA FUSION NUCLEAR

La Fusión garantizaría una absoluta seguridad dado que por sus características, el reactor debe trabajar forzando a las reacciones nucleares. En este caso, si sucede un accidente, el reactor simplemente se detendrá. La Fusión constituiría una fuente inagotable de energía dada la gran abundancia de combustible (que se extrae del agua) y de las pequeñas cantidades que se necesitan (4 miligramos de una mezcla de Deuterio y Tritio equivalen energéticamente a un barril de petróleo).SIIII!!!
Como contrapartida, la Fusión Nuclear requiere una sofisticada tecnología entre las que se incluyen los láseres más poderosos que existen; grandes aceleradores de partículas; imanes superconductores; fuertes campos magnéticos y las más modernas y veloces computadoras.

Los problemas científicos son de tal magnitud como para considerar la Fusión como el mayor desafío científico tecnológico de nuestro siglo. Sin embargo es casi un hecho que, luego de 40 años de investigaciones en los principales centros del mundo, la factibilidad científica de la Fusión quedará demostrada en los próximos años, momento en que se dará comienzo una carrera por el desarrollo industrial de los nuevos reactores. De este modo, a mediados de siglo, la Fusión será ya una tecnología establecida que garantizará el suministro mundial de energía limpia y segura.
DEJEMOS DE PONER PARCHES PARA HOY.
Aleee a currar. :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#24206
MAZINGER escribió:Osea, que pensais que la forma de llevar esto es, cómo generar toda la energía que necesitamos ???
No, señores, el planteamiento es como utilizar más eficientemente la energía de que disponemos y que nos ofrece la naturaleza.
Acortar horarios nocturnos de trabajo, aparatos energéticamente más eficientes, menos barbaridades de consumo en industrias... y demás asuntos de esta índole.
Si habeis trabajado con solar térmica os habreis maravillado con las temperaturas que podemos trabajar, ... ¿y lo que se puede hacer con la biomasa?.
Generar cada vez más es un saco sin fondo, un tornillo sinfin, un agujero negro.
El futuro es el ahorro energético, así como el ahorro de elementos esenciales como agua, oxígeno, aprovechamiento de la tierra y promoción de la naturaleza.
¿una utopía? Puede ser, pero intentarlo solo es asunto de la voluntad política y del dia a dia de todos nosotros.
:comunidad

:shock:
En vista del post anterior va ser que estoy muy en desacuerdo :nono :nono
Avatar de Usuario
por
#24264
Señores, el peak oil ha llegado segun la teoria de Hubbert http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_pico_de_Hubbert y, en mi opinión, las energias renovables no son un sustituto a día de hoy.

Opino que ya se ha demostrado que la humanidad no da una a derechas. Así que en unos 100 o 150 años volveremos a usar arcillas y colorantes naturales para dibujar perros y ratas en las ruinas que una vez fueron edificios.

Precio del Brent a 77 dolares a dia de hoy y subiendo.
Avatar de Usuario
por
#24281
No digo que no haya que incentivar el ahorro energético, pero creo que es mas "facil" poner a disposición de 6.000.000.000 de personas una energía mas eficiente que conseguir que esas 6.000.000.000 de personas consuman menos.

En una ocasión, en unas jornadas de eficiencia se habló de que si toda la población española apagara la llama piloto de su calentador cuando no lo usa curante un año se ahorraría la misma energía y se dejaría de contaminar lo mismo que si la central de Escombreras durante un día. :shock:
Avatar de Usuario
por
#24285
Yo sobre este tema, no tengo mas que añadir.

:partiendo
Avatar de Usuario
por
#24292
Dos_Unobe escribió:
Precio del Brent a 77 dolares a dia de hoy y subiendo.


A ver si es verdad que sube por lo menos a 150 euros para que así se ponga el mundo las pilas en favor del desarrollo energético alternativo.

La historia demuestra que cuando nos llega el agua al cuello es cuando la humanidad se mueve, tal y como ocurrió en las guerras mundiales, poniendo todos los recursos necesarios para el desarrollo de la tecnología. Aunque actualmente los motivos sean muy disitintos a lo que ocurriera a mediados de siglo pasado, solo si la humanidad se viera en apuros se desarrollaría muchísimo más rápido el cambio energético. No me creo que haya que esperar 20 ó 40 años para desarrollar la fusión nuclear. Hay también muchos intereses en que se siga con el petróleo y derivados (empresas,gobiernos,etc).

Sigo pensando que el remedio no es ni el ahorro ni la eficiencia energética, ya que solo frenaría la actual aceleración en la demanda, el ahorro y la eficiencia es algo que se debería haber hecho hace mucho tiempo y que ahora ya es tarde,aunque ojo!,es algo necesario, al menos para taponar un poco la aceleración de la demanda,pero ya te digo,eso resuelve el problema?? yo lo tengo claro, la respuesta es NO. :nono
Avatar de Usuario
por
#24295
willian wallace escribió:A ver si es verdad que sube por lo menos a 150 euros para que así se ponga el mundo las pilas en favor del desarrollo energético alternativo.

La historia demuestra que cuando nos llega el agua al cuello es cuando la humanidad se mueve, tal y como ocurrió en las guerras mundiales,


Esto suena casi a "declaración de guerra" :mrgreen: por que realmente el gran desarrollo ha sido siempre "durante" la guerra, no después de ella (me refiero a los avances tecnológicos, energéticos, .... no a los humanos) :comunidad
PAZ
Avatar de Usuario
por
#24313
Hombre mineros, lástima que no dejes una opinión del tema al respecto,sin embargo si sacas del texto justo lo que has pegado del post anterior,si que sonará a guerra, es lo que se llama sacar algo de contexto,nunca mejor dicho :mrgreen: Creo que abuen entendedor... :cunao pero por si acaso dejo una aclaración: :mira

Está claro que el gran desarrollo, me refiero a los avances tecnológicos, energéticos etc, han sido durante épocas de guerra DESGRACIADAMENTE, pero tal y como explico en el anterior post, si se ha desarrollado durante DESGRACIADAMENTE esas épocas, también ahora podría la humanidad acelerar esos avances,no?

Lo de que ojala que suba a 150 euros el precio del barril brent es en sentido irónico,por favooooooor, lo que traté en el post anterior es realizar una crítica de que DESGRACIADAMENTE la humanidad se desarrolla tecnológicamente en las crisis mundiales, y que por tanto el hecho de desarrollar la fusión nuclear no tendría que esperar tantos años,siempre llegamos tarde y aceleramos en mal momento.
Ni mucho menos deseo ninguna crisis mundial o a pequeña escala, sea cual sea su origen.
PAZ

[/b]
Avatar de Usuario
por
#24354
Lo del tono irónico en mis escritos se me da fatal :mrgreen: te había entendido sobradamente william, pero lo que yo quería poner de manifiesto es que, por desgracia, los grandes inversores de esto (que creo que deben ser los gobiernos por que las empresas si no ven chicha no hacen nada) prefieren mas las soluciones a 4 años vista, electoralmente rentables y el que venga detrás que apriete :brindis
Avatar de Usuario
por
#24364
Totalmente decuerdo, paisano :brindis
Avatar de Usuario
por
#24533
Mas leña!! :mrgreen: :partiendo

No puedo estar de acuerdo contigo William... empezando porque tu punto de partida comparativo no es equiparable :nono

Hablas de fugas de agua y que es mejor repararlas que bajar el consumo... eso es cierto, pero para nada es equiparable con lo que decíamos. :nono

Aquí hablamos de gente que deja el grifo abierto todo el dia, de instalaciones en las que es necesario dejar abierto el grifo 10 minutos antes de que te venga el agua caliente, de lavavajillas que gastan 1000 litros para limpiar 2 vasos, de cisternas de water de 500 litros de capacidad que la sueltan de golpe... etc, etc, etc... Y como la gente gasta tanto, pues vamos a crear 800 plantas desalinizadoras, 500 depuradoras del tamaño de Fuenlabrada y busquemos nuevas formas de generar agua a partir del novedoso sistema de "licuadora de piedras", "regeneración de aguas menores" o el complejo sistema de "Fusión Fecal" que recupera agua desde las heces humanas (sistema que aún está en pañales y necesita alto apoyo gubernamental) :mrgreen: :espabilao :mira ... ahora cambiemos agua por electricidad, litros por Watios o Voltios y ya estamos estamos hablando de lo mismo. :mira :espabilao :mira

Tu lo ves lógico?
Avatar de Usuario
por
#24545
mirogiche escribió:Mas leña!! :mrgreen: :partiendo

No puedo estar de acuerdo contigo William... empezando porque tu punto de partida comparativo no es equiparable :nono

Hablas de fugas de agua y que es mejor repararlas que bajar el consumo... eso es cierto, pero para nada es equiparable con lo que decíamos. :nono

Aquí hablamos de gente que deja el grifo abierto todo el dia, de instalaciones en las que es necesario dejar abierto el grifo 10 minutos antes de que te venga el agua caliente, de lavavajillas que gastan 1000 litros para limpiar 2 vasos, de cisternas de water de 500 litros de capacidad que la sueltan de golpe... etc, etc, etc... Y como la gente gasta tanto, pues vamos a crear 800 plantas desalinizadoras, 500 depuradoras del tamaño de Fuenlabrada y busquemos nuevas formas de generar agua a partir del novedoso sistema de "licuadora de piedras", "regeneración de aguas menores" o el complejo sistema de "Fusión Fecal" que recupera agua desde las heces humanas (sistema que aún está en pañales y necesita alto apoyo gubernamental) :mrgreen: :espabilao :mira ... ahora cambiemos agua por electricidad, litros por Watios o Voltios y ya estamos estamos hablando de lo mismo. :mira :espabilao :mira

Tu lo ves lógico?



Amén. :amo
Avatar de Usuario
por
#24561
Bueno Miroguiche,desacuerdo en que exactamente?¿?¿, las comparaciones son odiosas, mi intención con ese ejemplo no era otra de que se llegara a una conclusión la cual expliqué dentro del contexto, aún así dejemos aparte lo de las fugas de agua y no mezclemos churras con merinas.

Todos los ejemplos que enumeras en cuanto al despilfarro de los rescursos naturales me parecen muy bien, son ciertos y si lees lo que escribí:
"No estoy en contra de las politicas de reducción y ahorro de consumo energético, pero creo que es un simple parche, porque eso de que se va a reducir un 50% el consumo energético global yo no me lo creo sobretodo teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento en la demanda, ahora bien si que puede frenar y desacelerar a corto plazo el consumo energético, pero Desacelerar no quiere decir que se vaya a reducir el consumo de forma global."

Por si no quedó claro
:mira Reitero: Sí al ahorro energético, Sí a la eficiencia energética, y tal y como dije son medidas necesarias y urgentes, con lo cual he de suponer que tu desacuerdo no es sobre esto.

Ahora bién ni mucho menos bajo mi punto de vista esas medidas son la solución al problema y ahora si que no pondré un ejemplo comparativo, :mira :mrgreen: al ritmo actual de la demanda energética mundial y la aceleración prevista debido a china, explosión demográfica y paises en desarrollo por muchos esfuerzos que pusieramos en medidas de ahorro y eficiencia energética a nivel mundial solo conseguiríamos parchear y desacelerar el consumo, pero no una reducción a corto- medio plazo, con lo cual es pan para hoy y hambre para mañana (valga el ejemplo ,jejjeej :cunao ),
de que nos sirve como "solución" si nos seguimos cargando el planeta??
Hay que cambiar el sistema de abastecimiento mundial de energías de forma tan urgente como las medidas ahorro y eficiencia, energías limpias eficientes y que abastezcan a la demanda mundial muy sobradamente, y ese sistema no es ciencia ficción,solo hay que abordarlo con urgencia.

Ahora respondo :espabilao : Sí, si lo veo lógico... :cunao :cunao :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro