Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#236635
hola chic@s,

Estoy haciendo el diseño de la línea de toma tierra de una fábrica. El edificio es de una sola planta, y de forma rectangular. La fábrica tiene varias dependencias (despacho, vestuarios, sala de producción, laboratorio etc......). Haciendo el diseño con un programa de dibujo me surgen las siguientes preguntas:

1º) ¿la línea de toma tierra tiene que bordear toda mi fábrica, cogiendo tomas de corrientes de todas las dependencias? o solamente...... tiene que bordear las dependencias donde estén las máquinas?

2º)El cálculo del número de picas ya lo tengo hecho ( 3 picas ). Estas picas, ¿las puedo colocar donde quiera?.....Es decir dibujar en mi plano donde yo quiera.

Gracias por vuestra atención.

Un saludo.
Última edición por Mario14 el 31 Ago 2010, 18:55, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#236638
Mario14 escribió:hola chic@s


Estoy haciendo el diseño de la línea de toma tierra de una fábrica. El edificio es de una sola planta, y de forma rectangular. La fábrica tiene varias dependencias (despacho, vestuarios, sala de producción, laboratorio etc......). Haciendo el diseño con un programa de dibujo me surgen las siguientes preguntas:

No sé en que te influye el contenido de la planta :ein .. la TT es para el edificio...
Pro bueno, para puntualizar distingamos tres nombres..
- Electrodo de Tierra, o con junto de Picas, placas, cables desnudos .. en definitiva todo lo que va enterrado.
- Conductor de Unión con la TT. Cable que une el Electrodo con la Caja de seccionamiento o Tomas de Puesta a Tierra de la instalación.
- Conductor de protección. Cable aislado que discure con las lines en el interior de la instalación. Va desde la Toma de Puesta atierrra hasta los equipos receptores.




1º) ¿la línea de toma tierra tiene que bordear toda mi fábrica, cogiendo tomas de corrientes de todas las dependencias? o solamente...... tiene que bordear las dependencias donde estén las máquinas?
Debe cumplir lo especificado en la ITC 18, 26 .. y ello implica unir todas las estructuras metálicas de los pilares o zapatas, con un hilo desnudo de 35mm2 , que grapas al redondo del armado.. y lo vas dejando enterrado en el perímetro.

No te olvides de dejar toma también para la estructura de ascensores y montacargas

Esto lo unes desde un punto a una caja de seccionado, que pones cerca del cuadro general de la planta... y desde este cuadro distribuyes a toda la instalación.


Avatar de Usuario
por
#236642
Mario14 escribió:2º)El cálculo del número de picas ya lo tengo hecho ( 3 picas ). Estas picas, ¿las puedo colocar donde quiera?.....Es decir dibujar en mi plano donde yo quiera.


Tienen que ir separadas el doble de su longitud como mínimo. Lo lógico sería repartirlas por el anillo, y la primera junto a la caja de seccionamiento.
por
#236658
Muchas gracias por responder, de verdad, gracias.

Que sea de una sola planta era un dato simplemente por describir un poco.

He colocado una arqueta de conexión de tierra, junto a la caja general. Através de la cual he ido repartiendo un conductor de 35 mm2 por toda las dependecias (bordeando cada una de ellas). Y otra arqueta de conexión de tierra en otra dependencia, junto a una salida del edificio.
Las picas las he colocado a una distancia más del doble de su longitud, (3 picas) colocadas alrededor del anillo.
Así se quedaría mi diseño.
¿Es necesario las dos arquetas de conexión?

Gracias por vuestra atención.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro