Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#238058
Este mes de agosto los Ilmos. Sres. Decanos se tenían que reunir no se cuantas veces para tratar "el tema". Agosto ha pasado, faltan 22 dias para el dia D y nadie dice esta boca es mia.

¿Como paso los presupuestos, con visado o sin visado? :cabezazo

¿Van a modificar la clausula de visado en la póliza de RC? :cabezazo :cabezazo

Incompetencia supina .... y mira que estaban avisados. Están todos para enviarlos a jugar a la petanca.
Avatar de Usuario
por
#238080
MINERVA escribió:Pero buble, imagino que eso es lo que se espera pedir a partir del 1 de octubre, porque hasta el momento es obligatorio el visado.


Se que se ha discutido hasta la saciedad, pero es que soy muy cabezón.

Según mi limitada capacidad, hasta el 1 de octubre NO es obligatorio visar ya que el RD 560/2010 entró en vigor al día siguiente de su publicación y este RD quita las coletillas "visado por colegio profesional". Recuerdo también que la Disposición Derogatoria, apartado c) deroga las normas de "menor rango" (vease ordenanzas municipales por ejemplo).

El 1 de octubre entra en vigor el que OBLIGA a visar las 4 o 5 cosillas que allí aparecen. :saludo
Avatar de Usuario
por
#238081
No te falta razón mineros, pero es que estamos en EJPAÑA, sitio donde todos la mamam*s de p.m. y además, nos lo tragamos todo.

:saludo :brindis :saludo :brindis :saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#238213
Carta enviada por el COPITI a sus colegiados:
Contenido
El Colegio recomienda continuar visando por razones de seguridad y para luchar contra el intrusismo profesional


Estimado compañero/a:


En fecha 6 de agosto de 2010, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio.

El artículo 13 de la Ley estatal 2 / 1974, de 13 de febrero, de colegios profesionales, introducido por la Ley Ómnibus, diseña un nuevo régimen jurídico en el que los visados de los trabajos profesionales pasan, como regla general, a tener carácter voluntario, a petición expresa del cliente, y los visados obligatorios son exclusivamente los que determine el Gobierno estatal mediante Real Decreto.

Este Real Decreto 1000/2010 desarrolla la habilitación de ese artículo 13 para determinar los supuestos en que el visado resulta obligatorio, atendiendo según menciona a principios de necesidad y proporcionalidad.

El número de visados de trabajos profesionales obligatorio es cerrado en las siguientes áreas (artículo 2): edificación -letras a), b), c) y d), voladuras letra e)-, uso de explosivos -letras f) y h)- y aprovechamiento de recursos mineros -letra i)-.

La entrada en vigor de este Real Decreto será el 1 de octubre de 2010. Hasta esa fecha, la exigencia de visado se regirá por la normativa vigente.

Ante la publicación del Real Decreto mencionado, el Colegio se muestra en total desacuerdo con la supresión del visado en los trabajos que afectan a nuestro colectivo porque considera que se priva al consumidor de una garantía profesional, que no viene sustituida de forma clara por ninguna alternativa de las mencionadas en el Real Decreto. Por lo tanto, nuestra institución hace las siguientes consideraciones:

1. El COPITIVA recomienda sin lugar a dudas, que los colegiados aconsejen a sus clientes la conveniencia del visado como garantía profesional que vela por la integridad y seguridad de las personas y las instalaciones, dado que es una garantía en tanto que es un servicio de comprobación administrativa y supervisión realizada por una corporación de derecho público como son los colegios profesionales.

2. El COPITIVA considera, el visado como el mejor y más proporcionado instrumento de control para luchar contra el intrusismo profesional, sobre todo, ahora que se están implantando las declaraciones responsables mediante las cuales los interesados declaran, bajo su responsabilidad, que cumplen con todos los requisitos establecidos por la normativa vigente para ejercer, por ejemplo, una actividad.

3. El COPITIVA recuerda, que mediante el visado se comprueba que el colegiado dispone de un seguro de responsabilidad civil profesional, está debidamente habilitado y es competente en la materia, informaciones que son una garantía para el consumidor y usuario. Siempre que un trabajo profesional esté visado, el Colegio asumirá, en caso de reclamación por parte del cliente, la Responsabilidad Civil Subsidiaria que se derive del control llevado a cabo.

Asimismo, recordamos que la póliza de responsabilidad civil profesional del Colegio cubre exclusivamente los trabajos visados. Es decir, aquellos trabajos no visados no tendrían cobertura ni por la póliza colegial del autor ni por la del Colegio al no derivarse responsabilidad civil subsidiaria de este si el trabajo no está visado.

Por consiguiente, los clientes deben estimar el valor que supone a su favor la garantía de la existencia de un seguro de responsabilidad civil, tanto del profesional como del colegio, que se obtiene a través del visado y a un precio muy inferior al coste alternativo de contratar un póliza de seguro para el trabajo concreto.

4. El COPITIVA considera que el mantenimiento generalizado del visado permitirá la continuidad de la capacidad de autogobierno que hasta ahora rige en nuestras instituciones colegiales y la potestad de ordenamiento de la profesión, ejercida a través del visado como instrumento básico de control de la actividad profesional de conformidad con la habilitación de los Colegios Profesionales como Autoridades Competentes en el contexto del paradigma de calidad y responsabilidad que impera en el Mercado de Servicios de la Unión Europea (UE).

5. El COPITIVA, conjuntamente con otras instituciones colegiales, ha iniciado contactos con las diferentes administraciones públicas para que, en ejercicio de su autonomía organizativa y en el ámbito de sus competencias, regule por colaboración del colegio profesional correspondiente el control documental de los proyectos técnicos y trabajos mediante el visado u otros métodos de comprobación.

6. El Consejo General, va a emprender las acciones legales pertinentes y presentará el oportuno recurso contencioso administrativo contra un Real Decreto que entendemos, perjudica claramente la seguridad de los destinatarios del servicio profesional, los consumidores y usuarios y la ciudadanía en general, así como de los mismos profesionales colegiados, la profesión y el Colegio como representante de ésta.


Finalmente, cabe mencionar que personal de diferentes administraciones públicas de Castilla y León, así como otros agentes sectoriales, han manifestado sus preocupaciones e inquietudes por este nuevo régimen jurídico que, indican, reduce la protección del interés general, entendiendo que un trabajo profesional visado da más seguridad y garantía que un trabajo no visado.

El Colegio, tal y como ha venido haciendo hasta ahora, informará puntualmente de todas las novedades que se vayan produciendo, y está trabajando para adaptar su funcionamiento a esta nueva regulación de lo que se informará puntualmente, quedando en todo caso a tu disposición para resolver cualquier duda.


Recibe un cordial saludo.

Ricardo de la Cal Santamarina

Decano
Avatar de Usuario
por
#238217
Aquí tenéis otra.

Contenido
EL COLEGIO ANTE EL NUEVO MODELO

Sevilla, 27 de agosto de 2010

La publicación en el BOE del RD 1.000/2.010, sobre obligatoriedad de visado de los trabajos profesionales, que desarrolla lo establecido en la denominada Ley Ómnibus y las nuevas leyes sobre Colegiaciones Obligatorias y la Ley de Servicios Profesionales que en breve se publicarán, abren una nueva etapa en la historia de los Colegios Técnicos Profesionales.

Sin entrar en pormenores sobre los objetivos del Real Decreto ni de las nuevas Leyes, algunos no muy claros.., y de su implicación en la defensa de la seguridad para el usuario final de los Servicios Profesionales Técnicos que el control de documentos por parte de los Colegios Profesionales tenía, y si la defensa del actual sistema de visado documental ha sido todo lo contundente que debiera haber sido por parte de las Juntas y Consejos Generales de las profesiones técnicas, el hecho cierto es que a partir del día 1 de Octubre será de aplicación el RD 1.000/2.010 y que las otras leyes le seguirán en breve.

Las implicaciones que todo lo anterior dicho van a tener sobre nuestra profesión son inmediatas y evidentes, es necesario y lícito cuestionarse si el actual modelo de Colegios Profesionales Técnicos responde a las necesidades y expectativas de sus colegiados o será necesario evolucionar hacia otro modelo más adaptado al nuevo escenario que se plantea.

La cuestión de fondo consiste en analizar si al profesional técnico le interesa pertenecer en estos nuevos tiempos a un Colegio/Asociación, junto con otros profesionales de su misma capacidad y especialidad.

La respuesta es evidentemente SI y voy a continuación a exponer algunas razones en las que me apoyo para ésta afirmación tan categórica, que no por su obviedad deben dejar de exponerse.

1.- Una ventaja de pertenecer a un Colegio/Asociación profesional técnico es contar con unas Asesorías Jurídicas especializadas, que dan respuesta a innumerables cuestiones que en el devenir de nuestra profesión, surgen.

Esta asesoría jurídica, en colaboración con las de los restantes Colegios y Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales nos proporcionan, además de cobertura legal, el acceso inmediato a toda la jurisprudencia y sentencias que sobre cuestiones técnicas se han producido y se producen en nuestro País.

Por otra parte y de cara a la defensa de los intereses de nuestra profesión nos proporcionan cobertura frente a los casos de intrusismo profesional, cada vez más numerosos frente a otros colectivos.

2.- Otra ventaja de la pertenencia al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Industriales sobre todo a los ejercientes de la profesión, es el acceso en condiciones ventajosas a los Seguros de Responsabilidad Civil Profesional obligatorios.

Como es de todos conocido, por la LOE, la responsabilidad civil de un técnico que proyecta, dirige o certifica instalaciones, llega a alcanzar hasta los 10 años después de haber finalizado la puesta en servicio de la instalación que se trate.

Es muy importante definir la situación en la que un técnico se encuentra, es decir ACTIVO, si ejerce la profesión, ya sea como profesional libre o perteneciendo a una empresa, propia o como empleado, o bien INACTIVO, ya sea por haberse jubilado o simplemente por dejar de trabajar como titulado suscribiendo documentos técnicos en la empresa o por cambiar a otra.

En éste segundo supuesto, la responsabilidad le sigue alcanzando, hasta transcurrir los 10 años desde el último proyecto, certificado o dirección técnica firmada aunque ya no siga perteneciendo a la empresa para la cual firmó.

Hasta el día 1 de Octubre, esa responsabilidad estaba cubierta por las actuales pólizas de seguros suscritas por mediación del Colegio, para todos los trabajos visados.

A partir de que el visado sea voluntario a petición del cliente, en aquellos trabajos que no se visen, la responsabilidad civil del técnico, deberá ser gestionada por éste directamente con la Empresa Aseguradora que desee.

Evidentemente este nuevo sistema resultará con total seguridad más complejo y más caro que el actual sistema en el que se tienen contratadas pólizas de seguros conjuntas desde el Consejo General.

Ante esto, el Colegio ofrecerá una doble posibilidad para cubrir la responsabilidad de sus colegiados, por una parte, en la que se está trabajando y probablemente la más barata, en el caso de la petición de visado voluntario por el cliente, se incorporará un chesk-list, checklist o listado de verificación técnica por parte de nuestra Secretaría técnica, para la legitimación del documento ente las distintas administraciones públicas, en las que deba presentarse (en este caso el Colegio también es responsable civil subsidiario de los trabajos que se visen), así como el Control Documental obligatorio y la habilitación profesional del redactor.

Otra posibilidad será en el caso de que el cliente no solicite el visado voluntario, pero el técnico quiera tener un Control Técnico sobre el mismo. En éste caso se procederá como hasta ahora, es decir un control documental sobre el proyecto, sin listado de control, salvo que se tenga firmado por el Colegio convenio específico con el ayuntamiento o administración pública donde se vaya a presentar el proyecto, que en ese caso el Listado de Control será específico y que añadirá mayor valor al trabajo desarrollado por nuestro colegiado, línea de trabajo que estamos desarrollando actualmente desde el Colegio con estas administraciones.

Lógicamente la responsabilidad del Colegio será menor y el coste de ésta póliza será algo mayor que la anterior aunque siempre más barata que si se va a asegurar individualmente con una Aseguradora.

3.- Una tercera razón por la que resulta interesante pertenecer al Colegio / Asociación, e inherente a nuestra profesión, deriva de la necesidad y conveniencia, una vez terminados nuestros estudios universitarios, de mantener actualizados y aumentar los conocimientos adquiridos, y para ello se hace preciso continuar con una formación a lo largo de toda la vida profesional, dado que el conocimiento científico y técnico está en continua evolución y para mantenerse actualizado en nuestros conocimientos se precisan los cursos de Postgrados. Nuestro Colegio está apostando y seguirá en la línea de ofertar innumerables cursos de calidad en diferentes materias, pues queremos ser un referente a nivel nacional, con la oferta de cursos, intentando que, como hasta ahora, muchos de ellos sean subvencionados en todo o en parte, y no supongan coste a nuestros colegiados.

4.- Otra razón por la que resulta interesante pertenecer al Colegio son las Asesorías Técnicas, a las que se puede acudir en demanda de información especializada así como los Foros de Empresas que en el próximo curso se multiplicarán de cara a conocer y compartir experiencias y conocimiento entre compañeros empresarios con intereses afines.

5.- No podemos dejar de enumerar el beneficio de los servicio de cobertura legal de las Asesorías Fiscal y Laboral así como de las condiciones ventajosas que se consiguen con entidades financieras y otras empresas desde el Colegio, del servicio de Biblioteca Virtual, la Bolsa de Empleo para desempleados y aquellos colegiados que buscan mejoras de empleo, del servicio de gestión de cobro de honorarios en los cada vez más numerosos casos de impagos hacia nuestros técnicos, el Servicio de Préstamo de equipos de medida, así como el asesoramiento a nuestros futuros ejercientes en el desarrollo de sus funciones profesionales, sin olvidar las revistas técnicas y la inmediata puesta a punto de las bolsas para trabajos técnicos en municipios, una vez se superen por aquellos interesados en formar parte de la misma, la formación necesaria de auditor de la Entidad ENAC.

6.- Sin olvidar que el colectivo que pertenece al Colegio / Asociación cuenta con un número cada vez mayor de compañeros jóvenes y jubilados, la sección de actividades socioculturales no va a dejar de ofertar actividades orientadas a éstos colectivos con necesidades específicas y al conjunto general, baste como ejemplo nuestra Caseta de Feria, la cual seguirá ofertando servicios de calidad a coste concertado.

Todas estas razones y algunas más nos hacen ver las ventajas de la pertenencia al Colegio/Asociación profesional, pero la evolución a la que me refería al principio viene obligada por el cambio de escenario que las nuevas leyes nos van a imponer. Hasta la fecha el Colegio se dirigía a un colectivo profesional por definirlo de una cierta manera, como mercado cautivo.

Con la supresión de la colegiación obligatoria y el visado voluntario, el colectivo profesional perteneciente al Colegio / Asociación puede pasar a ser definido como mercado fidelizado.

Este cambio no es meramente nominal sino que el Colegio debe evolucionar para convertirse desde una Corporación de Derecho Público a ser una Entidad de Servicios al colegiado, con lo que ello conllevará de GESTION EFICAZ Y EFICIENTE, es decir alcanzar el máximo al menor coste con el reto de alcanzar una diferenciación en los servicios que ofrece, que sea apreciada y valorada como tal por todos sus colegiados, línea en la que seguiremos trabajando.

Personalmente creo que estamos en condiciones de hacer frente a los nuevos retos que se nos plantean de forma de convertir las amenazas en oportunidades y poder seguir ofreciendo desde el Colegio los Servicios de Calidad que nuestros colegiados se merecen y que puedan demandar en un futuro.

Un saludo

Francisco José Reyna Martín
DECANO
por
#238220
Valles escribió:
Ruben B. escribió:Hola a todos,

Finalmente el 1 de Octubre acaba la obligatoriedad del visado, se hace opcional...Vais a optar por seguir visando?

¿Y tú?



En principio creo que vale la pena seguir visando el trabajo, dadas las ventajas y seguridad que aporta;seguros,defensa jurídica...realmente la tasa de visado no es tan alta como para ser prohibitiva. Eso sí, le pediré al colegio que aporte algo más cuando visa un proyecto, es decir, que lo revise completamente, cálculos incluidos.

Aunque lo que me gustaría es que se actuara de forma conjunta en toda España, es decir, o visamos todos o la puta al rio..
Avatar de Usuario
por
#238222
Ruben B. escribió:Eso sí, le pediré al colegio que aporte algo más cuando visa un proyecto, es decir, que lo revise completamente, cálculos incluidos..
Es ya lo que me faltaba.. que un becario, ponga en duda mis cálculos...

es aceptable que se compruebe si la normativa tenida en cuanta, es la adecuada y es toda la preceptiva.. o que el proyecto contiene TODAS las partes y justificaciones que debiera... pero entrara a valorar el contenido técnico, jsutificativo, o de calculo... :nono .. ¿quien es ese señor, para poner en duda tú criterio ?..
Avatar de Usuario
por
#238224
Cueli escribió:
Ruben B. escribió:Eso sí, le pediré al colegio que aporte algo más cuando visa un proyecto, es decir, que lo revise completamente, cálculos incluidos..
Es ya lo que me faltaba.. que un becario, ponga en duda mis cálculos...

es aceptable que se compruebe si la normativa tenida en cuanta, es la adecuada y es toda la preceptiva.. o que el proyecto contiene TODAS las partes y justificaciones que debiera... pero entrara a valorar el contenido técnico, jsutificativo, o de calculo... :nono .. ¿quien es ese señor, para poner en duda tú criterio ?..

Tampoco es tan dramático que revisen los cálculos. De hecho, es lo que debieran haber hecho y así al menos ahora cuando proclaman lo de Visado = Seguridad, tendrían algo de razón. Tampoco tiene por qué ser un becario el que haga las revisiones.
por
#238225
Cueli escribió:
Ruben B. escribió:Eso sí, le pediré al colegio que aporte algo más cuando visa un proyecto, es decir, que lo revise completamente, cálculos incluidos..
Es ya lo que me faltaba.. que un becario, ponga en duda mis cálculos...

es aceptable que se compruebe si la normativa tenida en cuanta, es la adecuada y es toda la preceptiva.. o que el proyecto contiene TODAS las partes y justificaciones que debiera... pero entrara a valorar el contenido técnico, jsutificativo, o de calculo... :nono .. ¿quien es ese señor, para poner en duda tú criterio ?..



Es una cuestión de defensa jurídica. Si te hubieras equivocado en los cálculos (cosa poco probable pero si posible) y esa "negligencia" acabara en un juicio el colegio asumiría tu error como propio.
Avatar de Usuario
por
#238231
Ruben B. escribió:Es una cuestión de defensa jurídica. Si te hubieras equivocado en los cálculos (cosa poco probable pero si posible) y esa "negligencia" acabara en un juicio el colegio asumiría tu error como propio.
Ok, pero mira la otra vertiente...
Que ocurre si el "revisador" dice que no esta de acuerdo con ellos, y te los pide cambiar ??.. Lo haces ?? y en ese caso, sigues tú siendo responsable ??.. delo que "otro" ha dicho ??...

No, no.. con esto estamos perdiendo la objetividad... el colegio, u otro organismo, podrá comprobar protocolos, documentaciones.. etc.. pero contenido técnico.. :nono eso ni hablar.. entre otras, por que yo no voya a medias en responsabilidades, con las decisiones de otro.. sencillamente por que no estoy de acurdo en hacerlo...

Si alguien me revisa los cálculos, y los cambia.. o me obliga a cambiarlos.. lo firma el solito...

Si es cierto, que pudiese servir para ver si te has dejado de calcular algo.. y avisarte... pero eso es muy complicado llevarlo a la practica.. ¿como lo hacen ?? un técnico especialista en cada materia ??..
por
#238235
Cueli escribió:
Ruben B. escribió:Es una cuestión de defensa jurídica. Si te hubieras equivocado en los cálculos (cosa poco probable pero si posible) y esa "negligencia" acabara en un juicio el colegio asumiría tu error como propio.
Ok, pero mira la otra vertiente...
Que ocurre si el "revisador" dice que no esta de acuerdo con ellos, y te los pide cambiar ??.. Lo haces ?? y en ese caso, sigues tú siendo responsable ??.. delo que "otro" ha dicho ??...

No, no.. con esto estamos perdiendo la objetividad... el colegio, u otro organismo, podrá comprobar protocolos, documentaciones.. etc.. pero contenido técnico.. :nono eso ni hablar.. entre otras, por que yo no voya a medias en responsabilidades, con las decisiones de otro.. sencillamente por que no estoy de acurdo en hacerlo...

Si alguien me revisa los cálculos, y los cambia.. o me obliga a cambiarlos.. lo firma el solito...

Si es cierto, que pudiese servir para ver si te has dejado de calcular algo.. y avisarte... pero eso es muy complicado llevarlo a la practica.. ¿como lo hacen ?? un técnico especialista en cada materia ??..


La ingeniería debería ser una ciencia exacta, es decir, haga quién haga los cálculos el resultado debe ser el mismo. No digo que recalculen el proyecto, porque para eso lo hacen ellos y lo cobran ellos, digo simplemente que se revise que se han usado métodos de cálculos fiables y los resultados son admisibles.
Avatar de Usuario
por
#238242
Ruben B. escribió:La ingeniería debería ser una ciencia exacta, es decir, haga quién haga los cálculos el resultado debe ser el mismo.

No estoy muy de acuerdo con esta opinión Ruben, los criterios de cálculo pueden ser diferentes. No me parece que la ingeniería sea tan exacta...
Avatar de Usuario
por
#238248
Ruben B. escribió:La ingeniería debería ser una ciencia exacta, es decir, haga quién haga los cálculos el resultado debe ser el mismo. No digo que recalculen el proyecto, porque para eso lo hacen ellos y lo cobran ellos, digo simplemente que se revise que se han usado métodos de cálculos fiables y los resultados son admisibles.
Hombre, compañero.. esto que me has dicho.. no se yo.. :ein tu te imaginas por ejemplo el proyecto de clima para gran terciario ?? y la gran cantidad de "posibles " soluciones , todas ellas válidas ??...

Pero repito... que es lo que se plantea ¿una supervisión de técncico?.. y que criterios prevalece.. el tuyo o el de ellos en caso de conflicto... y no me digais que es una cuestión de "exactitud".. hablando de soluciones tècnicas, hablamos de validas o no validas, no aceptables , cuemplen etc... pero no de resultados únicos.

Antonio Alé escribió:Tampoco es tan dramático que revisen los cálculos. De hecho, es lo que debieran haber hecho y así al menos ahora cuando proclaman lo de Visado = Seguridad, tendrían algo de razón. Tampoco tiene por qué ser un becario el que haga las revisiones.
La retorica publicista que utilicen, no es mi problema...

.. y será un becario, por que alguien que sepa lo que hace, va a querer cobrar un sueldo digno.

Y si así fuese.. como hacemos en caso de conflicto.. prevalece su criterio o el mio.. y si prevaleces u criterio , va a firmar el trabajo, como autor de las modificaciones ??.. y en ese caso, habrá que comprobar si tiene "atribuciones" para esa firma, verdad??.. en fin... :cabezazo
por
#238249
fsi escribió:
Ruben B. escribió:La ingeniería debería ser una ciencia exacta, es decir, haga quién haga los cálculos el resultado debe ser el mismo.

No estoy muy de acuerdo con esta opinión Ruben, los criterios de cálculo pueden ser diferentes. No me parece que la ingeniería sea tan exacta...


No es exacta, y si, es cierto que hay múltiples soluciones.
Un ingeniero debe dar también una solución, que a lo mejor no es la única, pero si debe ser exacta. Es decir, cuando uno escoge un sistema de cálculo, haga quién haga esos cálculos el resultado debe ser igual.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro