por JCas
- 16 Sep 2010, 11:20

-
Perfil básico de usuario
- 16 Sep 2010, 11:20
#239308
Yo empecé con un Seat 131 Supermirafiori 1430. Con sus 78 CV de carburador, su tracción trasera y su poquito peso (esto no es broma, pesaba muy poco comparado con los de ahora) era una delicia en carreteras de montaña, donde la zaga siempre se mostraba nerviosa. En autopista se echaba de menos una marcha más, y llegar a velocidades por encima de los 140 significaba entrar en la zona roja del cuentavueltas (cosa que hacía con terrorífica facilidad). Estaba enamorado (y sigo estando) de ese coche. No sé si es porque fue el primero o porque nos lo pasamos tan bien con él, pero si alguien me pregunta, ese fue el coche que más he disfrutado. Me llegó con 12 años a sus espaldas y 80.000 km, y en el año y medio que lo tuve le cayeron 30.000 más.
Después tuve un Opel Corsa que me vendió un familiar. Gris metalizado. Motor 1.2. También, una maravilla de motor para el coche que era, pero un comportamiento que dejaba bastante que desear (era una barca). Me llegó con 67.000 km y lo vendí con 167.000km. Prácticamente no me dio ningún problema. Uno de sus grandes defectos era que me lo encontraba casi más veces abierto que cerrado, pues forzarle las cerraduras lo hacían hasta los niños de 5 años. Lo vendí a un amigo de un amigo y tengo entendido que hace un par de años todavía circulaba. Era un mechero para ser gasolina.
Tras el Opel Corsa gris, tuve uno rojo exactamente igual. De hecho, casi compartían matrícula (era justo el número anterior). Me lo vendió otro familiar
. En este caso, era yo el tercero de la familia al que le tocaba. Lo cogí con 60.000 km y se lo pasé a mi prima a los dos años con 95.000 km. Le llegó a mi hermana con 103.000 km y con ella siguió hasta que lo llevamos al desgüace con casi 130.000 km (no tenía muchos para los 21 años que tenía). Fue una auténtica pena. No dio ningún problema y el día de su "jubilación" iba a 140km/h por la autopista, digo por el circuito, que por carretera no se puede ir a esa velocidad.
Mi siguiente coche fue un Xsara. Fue el primer coche que tuve desde que salió del concesionario. Sólo tengo buenas palabras para él. Con su motor de gasolina de 1.6 me recorrí media Europa. Prácticamente ni un sólo problema más allá del puro mantenimiento en sus 205.000 km y 9 años de vida. Sin duda, el mejor coche que he tenido hasta ahora (aunque vuelvo a decir que el 131 tenía un algo más). En vista de que lo que me ofrecían por él era una porquería, se lo vendí a mis primos (que son
para utilizarlo de coche de reserva. Desde marzo no ha estado tampoco un sólo día parado y me han dicho que sigue sin problemas. El consumo de este coche era en carretera casi igual al del HDi con la misma potencia, lo que, con la diferencia de 400.000 pesetas que había entre uno y otro cuando lo compré, hacía que no saliese demasiado rentable la mecánica HDi.
Tengo un segundo coche desde hace dos años compartido con mi santa responsable. Un Ford Fiesta que no ha pisado el taller nada más que para cambiarle el aceite y sujetarle el puñetero faldón delantero. Con su 1.4 (gasolina) es un coche correcto. Para callejear por Madrid viene de maravilla.
Desde el día del padre DISFRUTO de un Alfa 159 SW 1.8 TBi. 200 CV bajo el capot y un par de 320 N·m que se hace sentir desde la parte más baja del cuentavueltas. Con la terminación más deportiva que hay. Es una maravilla. Necesitaba un coche con maletero y cuando lo vi deje muchas ideas prácticas a otro lado. El motor era el único que tiene hoy día Alfa en gasolina para ese modelo y, lo siento, no me gustan las batidoras. Había visto coches más prácticos, más grandes, que gastaban menos, ... Por una vez que podía escoger lo que me pedía el cuerpo, no me iba a andar con chiquitas, y mi responsable no sólo me apoyaba, sino que era la primera que decía que ese y ningún otro. Apenas unos meses después y con 13.000 km es pronto para decir que tal resultado ha dado (por ahora sin problema alguno). Consume lo normal para el motor que tiene. No sé cuanto anda, cual es el paso de curva ni cuanto frena, pero sé que de todo eso mucho, porque he ido a buen ritmo con él y los límites ni se huelen, cosa que adoro. Circular con un coche que sabes que responderá muy por encima de lo que piensas pedirle da un tranquilidad impresionante. Ah, y de precio, sólo un 10% más caro que, por ejemplo, un Mondeo con 50 CV menos.
Una cosa más:
Valles, no me hacía falta aumentar nada (bueno, quizás ponerme un poco más de pelo en la calva no me venía mal). De ego voy sobrado y de pene, con que sirva para lo que quiero me vale, pues no pienso ir enseñándolo por ningún lado. Tener un coche como este era una ilusión que tenía desde hace mucho tiempo y cada vez que me subo en él pienso que lo he conseguido, lo que me da más ánimos para seguirme pegando con todo cada día. El coche es para disfrutarlo yo y lo que piensen los demás importa poco. ¿te gusta conducir?
Después tuve un Opel Corsa que me vendió un familiar. Gris metalizado. Motor 1.2. También, una maravilla de motor para el coche que era, pero un comportamiento que dejaba bastante que desear (era una barca). Me llegó con 67.000 km y lo vendí con 167.000km. Prácticamente no me dio ningún problema. Uno de sus grandes defectos era que me lo encontraba casi más veces abierto que cerrado, pues forzarle las cerraduras lo hacían hasta los niños de 5 años. Lo vendí a un amigo de un amigo y tengo entendido que hace un par de años todavía circulaba. Era un mechero para ser gasolina.
Tras el Opel Corsa gris, tuve uno rojo exactamente igual. De hecho, casi compartían matrícula (era justo el número anterior). Me lo vendió otro familiar

Mi siguiente coche fue un Xsara. Fue el primer coche que tuve desde que salió del concesionario. Sólo tengo buenas palabras para él. Con su motor de gasolina de 1.6 me recorrí media Europa. Prácticamente ni un sólo problema más allá del puro mantenimiento en sus 205.000 km y 9 años de vida. Sin duda, el mejor coche que he tenido hasta ahora (aunque vuelvo a decir que el 131 tenía un algo más). En vista de que lo que me ofrecían por él era una porquería, se lo vendí a mis primos (que son

Tengo un segundo coche desde hace dos años compartido con mi santa responsable. Un Ford Fiesta que no ha pisado el taller nada más que para cambiarle el aceite y sujetarle el puñetero faldón delantero. Con su 1.4 (gasolina) es un coche correcto. Para callejear por Madrid viene de maravilla.
Desde el día del padre DISFRUTO de un Alfa 159 SW 1.8 TBi. 200 CV bajo el capot y un par de 320 N·m que se hace sentir desde la parte más baja del cuentavueltas. Con la terminación más deportiva que hay. Es una maravilla. Necesitaba un coche con maletero y cuando lo vi deje muchas ideas prácticas a otro lado. El motor era el único que tiene hoy día Alfa en gasolina para ese modelo y, lo siento, no me gustan las batidoras. Había visto coches más prácticos, más grandes, que gastaban menos, ... Por una vez que podía escoger lo que me pedía el cuerpo, no me iba a andar con chiquitas, y mi responsable no sólo me apoyaba, sino que era la primera que decía que ese y ningún otro. Apenas unos meses después y con 13.000 km es pronto para decir que tal resultado ha dado (por ahora sin problema alguno). Consume lo normal para el motor que tiene. No sé cuanto anda, cual es el paso de curva ni cuanto frena, pero sé que de todo eso mucho, porque he ido a buen ritmo con él y los límites ni se huelen, cosa que adoro. Circular con un coche que sabes que responderá muy por encima de lo que piensas pedirle da un tranquilidad impresionante. Ah, y de precio, sólo un 10% más caro que, por ejemplo, un Mondeo con 50 CV menos.
Una cosa más:
Valles, no me hacía falta aumentar nada (bueno, quizás ponerme un poco más de pelo en la calva no me venía mal). De ego voy sobrado y de pene, con que sirva para lo que quiero me vale, pues no pienso ir enseñándolo por ningún lado. Tener un coche como este era una ilusión que tenía desde hace mucho tiempo y cada vez que me subo en él pienso que lo he conseguido, lo que me da más ánimos para seguirme pegando con todo cada día. El coche es para disfrutarlo yo y lo que piensen los demás importa poco. ¿te gusta conducir?

"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"