Uso de conductores de doble aislamiento con diferenciales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#241820
Hola a todos:

estaría muy agradecido si alguien pudiera justificarme o aclararme si es cierto que cuando usamos cable RV como línea de alimentación de un cuadro eléctrico a otro cuadro secundario no es necesaria la instalación de un interruptor diferencial que proteja este cable contra contactos indirectos. Hago extensiva esta pregunta tanto a instalaciones ejecutadas bajo el nuevo REBT e instalaciones antiguas del Reglamento del 1973.

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones y respeustas.
Última edición por rsnicolas el 02 Oct 2010, 08:57, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#241822
Creo que si buscas por el foro algo de esto podrás encontrar.

Yo entiendo que el cable no te da la protección, sino los receptores conectados a la línea, los cuales, si todos son de clase II, la instalación estaría protegida frente a los contactos indirectos, pero a ver como justificas realmente esto... :? Con lo cual protección diferencial siempre, en esquema TT, en TODA la instalación. :botando
por
#241823
Kyle_XY escribió:Creo que si buscas por el foro algo de esto podrás encontrar.

Yo entiendo que el cable no te da la protección, sino los receptores conectados a la línea, los cuales, si todos son de clase II, la instalación estaría protegida frente a los contactos indirectos, pero a ver como justificas realmente esto... :? Con lo cual protección diferencial siempre, en esquema TT, en TODA la instalación. :botando


Muchas gracias por tu respuesta.

La pregunta se centra sólo en el cable de alimentación de un cuadro principal a uno secundario. En el cuadro secundario instalan un diferencial general para todos los circuitos que salen de él.
por
#241865
Si no recuerdo mal puedes no poner proteccion siempre y cuando el cuadro del que sale dicha linea tenga protección deferencial general . pero si estas obligado a poner un interruptor en carga.

Hay gente que utiliza esto para ahorrar pero mi consejo es poner siempre Ambas protecciones termico+dif.
por
#241875
Muchas garcias por vuestras repuestas.
Ayer alguién publicó una respuesta (no recuerdo el usuario) justificando de una forma que me pareció muy correcta el uso de cables de doble aislamiento sin diferenciales. Además lo justificaba citando los las itc y en que se basaba.
Como ven, esta respuesta a desaparecido creo que por problemas informáticos en el foro.
Estaría muy pero que muy agardecido si esa persona volviera a publicar esa respuesta para beneficio de todos.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#241883
Creo que fue esainzmata: Decía algo así como Cable 06/1kV + canalización protectora aislante (tubo o canal cerrada y justificando protección contra todo tipo de daños: mecánicos, deterioro etc.) + cuadros de doble aislamiento. Es una interpretación de la ITC 24, que permite la protección contra contactos indirectos con uso de receptores y materiales de doble aislamiento.
Avatar de Usuario
por
#241933
Goran Pastich escribió:Creo que fue esainzmata: Decía algo así como Cable 06/1kV + canalización protectora aislante (tubo o canal cerrada y justificando protección contra todo tipo de daños: mecánicos, deterioro etc.) + cuadros de doble aislamiento. Es una interpretación de la ITC 24, que permite la protección contra contactos indirectos con uso de receptores y materiales de doble aislamiento.


Siendo reglamentario... ¿vosotros os sentiríais seguros trabajando aguas abajo sin diferenciales en las líneas? :?
Avatar de Usuario
por
#241938
No mucho, la verdad.
Avatar de Usuario
por
#241944
Goran Pastich escribió:Creo que fue esainzmata: Decía algo así como Cable 06/1kV + canalización protectora aislante (tubo o canal cerrada y justificando protección contra todo tipo de daños: mecánicos, deterioro etc.) + cuadros de doble aislamiento. Es una interpretación de la ITC 24, que permite la protección contra contactos indirectos con uso de receptores y materiales de doble aislamiento.

Pero no se trata de una interpretación del reglamento, es utilizar una de las 4 medidas que contempla el rebt para la protección contra contactos indirectos.

Kyle_XY escribió:Siendo reglamentario... ¿vosotros os sentiríais seguros trabajando aguas abajo sin diferenciales en las líneas? :?

Las LGA, DI, líneas del CT propio al cuadro general (en algunos casos) utilizan este método. Sí que creo que el diferencial es más seguro (si funciona correctamente), lo del doble aislamiento lo veo como una alternativa para no duplicar diferenciales en líneas muy cortas donde se complica la selectividad de los diferenciales al estar muy escalonados.
Avatar de Usuario
por
#241945
wenner escribió:
Goran Pastich escribió:Creo que fue esainzmata: Decía algo así como Cable 06/1kV + canalización protectora aislante (tubo o canal cerrada y justificando protección contra todo tipo de daños: mecánicos, deterioro etc.) + cuadros de doble aislamiento. Es una interpretación de la ITC 24, que permite la protección contra contactos indirectos con uso de receptores y materiales de doble aislamiento.

Pero no se trata de una interpretación del reglamento, es utilizar una de las 4 medidas que contempla el rebt para la protección contra contactos indirectos.

Sí pero no. ;) Los cables y las canalizaciones son aislantes, pero no están ensayados juntos. La interpretación es que aislante+aislante = doble aislamiento.
Avatar de Usuario
por
#241946
Goran Pastich escribió:
wenner escribió:
Goran Pastich escribió:Creo que fue esainzmata: Decía algo así como Cable 06/1kV + canalización protectora aislante (tubo o canal cerrada y justificando protección contra todo tipo de daños: mecánicos, deterioro etc.) + cuadros de doble aislamiento. Es una interpretación de la ITC 24, que permite la protección contra contactos indirectos con uso de receptores y materiales de doble aislamiento.

Pero no se trata de una interpretación del reglamento, es utilizar una de las 4 medidas que contempla el rebt para la protección contra contactos indirectos.

Sí pero no. ;) Los cables y las canalizaciones son aislantes, pero no están ensayados juntos. La interpretación es que aislante+aislante = doble aislamiento.

Considero que doble aislamiento es el cable 0,6/1 kV sin canalización, me baso en las definiciones del rebt como ha comentado antes esaizmata (no sé si incluia también la canalización) y también en una hoja de interpretación del anterior rebt (como ya había comentado pero se ha borrado) http://www.e-nergias.com/www/reglamentos/RBT/H19.HTM
Avatar de Usuario
por
#241954
Ahí no termino de estar de acuerdo. Puede que el REBT del 73 lo interpretase así, pero en el de 2002 y para instalación interior los modos de instalación habituales son:
- Cable 400/750V + canalización protectora (tubo o canla con IP 4X) aislante o metálica puesta a tierra.
- Cable 0.6/1kV si va al aire o en canalización no protectora (bandejas).

Por tanto yo entiendo que un cable 0.6/1kV no basta para decir que hay doble aislamiento sino que necesita un elemento adicional, por eso lo de la canalización.
Avatar de Usuario
por
#241959
Goran Pastich escribió:Ahí no termino de estar de acuerdo. Puede que el REBT del 73 lo interpretase así, pero en el de 2002 y para instalación interior los modos de instalación habituales son:
- Cable 400/750V + canalización protectora (tubo o canla con IP 4X) aislante o metálica puesta a tierra.
- Cable 0.6/1kV si va al aire o en canalización no protectora (bandejas).

Por tanto yo entiendo que un cable 0.6/1kV no basta para decir que hay doble aislamiento sino que necesita un elemento adicional, por eso lo de la canalización.

Bueno es una opinión, el considerar el cable de clase II es una interpretación por mi parte, lo que comentaba que no era una interpretación era el empleo de materiales de clase II como protección contra contactos indirectos, aclaro este punto porque quizás antes no me había explicado correctamente.

saludos,
Avatar de Usuario
por
#241962
Bueno para ser exactos el RBT 2002 no habla de líneas sino doble aislamiento en equipos como medida de protección contra C.I. También habría que distinguir entre líneas de enlace y líneas para instalaciónes interiores, no deberíamos mezclar.

En el caso de que realmente se pudieran aceptar los cables RV como "equipos" de doble aislamiento en instalaciones interiores, debe hacerse extensible este doble aislamiento a los cuadros de protección mediante el aparellaje apropiado (incluso a cuadro abierto ya que debemos meter las manos sin cortar corriente para manipular las protecciones de circuitos con: bornas especiales, pantallas, etc.) .

Creo que este gasto en cables RV, doble aislamiento de cuadros y mano de obra justifica el coste de un interruptor diferencial.

SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro