¿vivienda de compra o de alquiler? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#243755
Hola,
por curiosidad quisiera saber si la mayoría de nosotros vivimos de alquiler o hemos comprado vivienda.
Empiezo yo: ahora mismo de alquiler.
Ventajas: Bcn, zona buena, impensable de compra.
Inconvenientes: no sé cuánto va a durar, me pueden subir la cuota del alquiler cuando terine el contrato (5 años),...

salu2
Avatar de Usuario
por
#243758
compra, si tienes para ambas cosas, de todas todas

Razonamiento puro sobre el papel

alquiler= dinero que tiras a la basura, sueltas dinero y no tienes nada

compra= dinero que cambias, sueltas dinero que vas cambiando por patrimonio, que por mucho que baje siempre te permtie recuperar algo.


Razonamiento adicional... el comprador original y primigenio no suele ser tonto con lo cual no va a comprar una casa para perderle dinero por lo cual espera recuperar lo que le costo y sacarle algo de beneficio.


Condiciones que varian ligeramente el anterior aserto.

el alquiler suele ser menor a la compra pero suele ser debido a que muchas casas en alquiler vienen de herencias y el alquilador no siente que le han costado tanto como una compra directa por lo cual las pone a menor precio que compran pues sienten que todo es beneficio (es tonteria pero creo que es así) eso sin contar que nadie pagaria alquiler por compra dado que este es el motivo de tanto alquiler...
Avatar de Usuario
por
#243759
Compra-> Atarse a un lugar con una hipoteca. Posibilidad de perder dinero y de muchos quebraderos de cabeza si tienes que moverte a otro sitio por motivos de trabajo.

Alquiler->Libertad de movimiento. Ahorrarse impuestos municipales y movidas diversas de la comunidad. Sin hipotecas. Si te hartas te vas a otro lado y los mandas a todos a :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#243821
Vladim78 escribió:Compra-> Atarse a un lugar con una hipoteca. Posibilidad de perder dinero y de muchos quebraderos de cabeza si tienes que moverte a otro sitio por motivos de trabajo.

Alquiler->Libertad de movimiento. Ahorrarse impuestos municipales y movidas diversas de la comunidad. Sin hipotecas. Si te hartas te vas a otro lado y los mandas a todos a :cabezazo

En verano de 2007 yo compré una casa. Era la mejor opción por:

* Pagaba lo mismo por la hipoteca que por el alquiler (entrada a parte).
* Me interesaba la zona, mi chavala curraba muy cerca.
* El piso era a estrenar.
* Lo de tirar el dinero y eso.

Ahora me arrepiento por que:
* Mi chavala ya no curra allí y, no nos viene bien la zona
* Yo ahora no curro en la empresa que antes y he montado el despacho en casa y, aunque es temporal no está bien ubicado.
* El haber comprado nos impide cambiar de vivienda.
* Si hubiéramos comprado este verano, 3 años después, el piso valdría un 15% menos.
Avatar de Usuario
por
#243830
Yo en mi caso (de momento): Alquiler.

Por una simple razón: movilidad. Es más, en menos de un mes, me cambio para otra vivienda más grande y más barata y a tan solo 9 km del trabajo (hasta ahora vivía a 55 km del trabajo).
Avatar de Usuario
por
#243850
En principio, yo apuesto también por un alquiler. La compra de una casa la mayoría de las veces es la inversión de nuestra vida, y para ser así, la gente es bastante irreflexiva. Hipotecarte es darle parte de tu patrimonio a un banco, nada más indeseable.

Creo que ambas decisiones son buenas siempre que se sopesen las circustancias personales presentes y futuras. El error es muy frecuente cuando se adquieren hipotécas a 30 años con cuotas que superan el 60% del sueldo.

SALUDOS

P.S: Mi casa es propiedad gracias a que espere el momento oporturno y tome las decisiones adecuadas. En tanto, alquiler.
Avatar de Usuario
por
#244127
yo me meti en la hipoteca hace casi tres años, el piso apalabrado desde hacia mas. Tardo 5 minutos en coche desde casa al trabajo mi costilla lo mismo (trabajamos en el mismo sitio).

la hipoteca con cuota fija plazo variable, pero todo estudiado, con el sueldo de uno de los dos podriamos pagar hipoteca+facturas y vivir.

En mi caso mejor compra, en cuestion de movilidad el alquieler tiene sus ventajas. Anteriormente compartia piso y tampoco se estaba mal, todo depende de los compañeros o si se quiere intimedad o no.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#244129
Es evidente.
Si trabajas por cuenta propia (autónomo) compra casa donde tengas la familia o donde te plazca por razones varias....
Si lo tuyo es currar asalariado, en alquiler estarás mejor, porque lo de la movilidad geográfica está muy de moda y te pueden/van a mandar a la conchinchina.

De todas formas, comprar es mejor que alquilar. Si tienes que emigrar, lo alquilas y pagas un poco el préstamo. Siempre tendrás algo para vender cuando sean un jubileta y poder gastártelo en sopas y médicos.... :mrgreen:
por
#244490
Ahora es un buen momento para comprar(para vivir, para invertir es otra cosa), a no mas de 15-20 años, con un tipo limitado y todo calculado. Se pueden encontrar cosas muy majas.

Dicen que el alquiler como maximo 4-5 años luego hay que comprar y se te tienes que mudar pues alquilas y con la renta pagas el otro.

Yo tengo alguno alquilado y da muy buena rentabilidad A LARGO PLAZO, cuando eres el dueño el alquoler hay que medirlo cada diez años para ver la rentabilidad. :brindis
Avatar de Usuario
por
#244571
tuso escribió:Ahora es un buen momento para comprar(para vivir, para invertir es otra cosa), a no mas de 15-20 años, con un tipo limitado y todo calculado. Se pueden encontrar cosas muy majas.

Dicen que el alquiler como maximo 4-5 años luego hay que comprar y se te tienes que mudar pues alquilas y con la renta pagas el otro.

Yo tengo alguno alquilado y da muy buena rentabilidad A LARGO PLAZO, cuando eres el dueño el alquoler hay que medirlo cada diez años para ver la rentabilidad. :brindis

¿Y cómo se puede comprar una persona joven un piso a 15 ó 20 años en Madrid?
Avatar de Usuario
por
#244574
Coincido con lo que decis en compra / añquiler.. No siemrpe comprar es lo mejor..
Pero una idea que ha salido, como solución en caso de haber comprado y que no te ate, es el alquilar la tuya...

Solo mi opinión sobre eso...

Alquilar hoy en día, es una de las operaciones mas arriesgadas , en cuanto a negocio.. ¿sois conscientes, del tiempo, tramites.. y del proceso que conlleva desahuciar a alguien ?? .. Mínimo 6 u 8 meses.. y como tenga familia, ni te cuento.. en 2 años no los largas...

... y no hablo de poner en la calle a una familia, que pague su alquiler, NO... :nono trastocandole los planes que hubiesen podido hacer sobre su vivienda... , por que yo ahora decida cambio de planes...

Hablo de que NO te paguen.. con lo cual, lo que están haciendo es trasladándote a ti su problema... , problema que hasta ahora, no tenias nada que ver con el... ni lo has causado ni eres responsable..

Mientras, NO recibes un duro.. , pagas gastos judiciales... y por supuesto, la casa te la destrozan.. ( en el mejor de los casos..)

Totalmente posible que te ocurra esto... no es seguro evidente.. pero nada raro tampoco..

¿y que haces, si durante el proceso... quieres regresar a tu vivienda.. ? te encuentras con que el inquilino, no se va... No tienes donde vivir.. , No recibes dinero pro el alquiler para alquilar tu.. estarás pagando esa hipoteca, seguro...

En fin... el alquilar tu casa, es algo que hay que meditar muy mucho...
por
#244585
[/quote]
¿Y cómo se puede comprar una persona joven un piso a 15 ó 20 años en Madrid?[/quote]


Dentro del radio M-30 dificil, dentro del radio de M-40 algo mas facil.

Metodo: Los suegros te dan o dejan 40-50 mil euros, los padres te dejan la misma cantidad el resto en hipoteca que el banco no dudara en darte.

Si los padres y los suegros no tienen........entonces si lo tienes jodidillo........si los suegros o los padres son de un pais tercermundista..........lo tienes muy muy muy mal....si encima tienes que enviar dinero al extrangero para que coman los suegros o los padres, el asunto se complica muchisimo..........si estan pidiendo en la puerta del carrefour entonces se puede decir que no te puedes comprar el piso............Es lo de siempre no somos lo que somos por nosotros mismos SINO QUE NOS APOYAMOS EN DOS OTRES GENERACIONES ANTERIORES, eso es asi e irrefutable. :brindis
por
#244586
Cueli escribió:Coincido con lo que decis en compra / añquiler.. No siemrpe comprar es lo mejor..
Pero una idea que ha salido, como solución en caso de haber comprado y que no te ate, es el alquilar la tuya...

Solo mi opinión sobre eso...

Alquilar hoy en día, es una de las operaciones mas arriesgadas , en cuanto a negocio.. ¿sois conscientes, del tiempo, tramites.. y del proceso que conlleva desahuciar a alguien ?? .. Mínimo 6 u 8 meses.. y como tenga familia, ni te cuento.. en 2 años no los largas...

... y no hablo de poner en la calle a una familia, que pague su alquiler, NO... :nono trastocandole los planes que hubiesen podido hacer sobre su vivienda... , por que yo ahora decida cambio de planes...

Hablo de que NO te paguen.. con lo cual, lo que están haciendo es trasladándote a ti su problema... , problema que hasta ahora, no tenias nada que ver con el... ni lo has causado ni eres responsable..

Mientras, NO recibes un duro.. , pagas gastos judiciales... y por supuesto, la casa te la destrozan.. ( en el mejor de los casos..)

Totalmente posible que te ocurra esto... no es seguro evidente.. pero nada raro tampoco..

¿y que haces, si durante el proceso... quieres regresar a tu vivienda.. ? te encuentras con que el inquilino, no se va... No tienes donde vivir.. , No recibes dinero pro el alquiler para alquilar tu.. estarás pagando esa hipoteca, seguro...

En fin... el alquilar tu casa, es algo que hay que meditar muy mucho...


Totalmente de acuerdo con lo dicho, no obstante hay metodos legalesE ILEGALES(que son los que mejor funcionan) para no tener que aguantar esa situacion-

Por eso dije que el plazo es de diez años, no se puede analizar por un fracaso que se tenga o un exito momentaneo, la rentabilidad se mide a largo plazo(lo dificil es aguantar esos años claro).

Yo suelo poner en practica alguno de esos metodos, y ademas ahora estan las agencias de alquiler de la comunidad etc etc que te pueden asegurar un poco(bastante o totalmente) que vas a cobrar el alquiler.........Mi resultado es que en 10 años no tengo ni un solo impago y la rentabilidfad ha sido tal que podria decir que me han pagado los inmuebles, aunque me tuviera que gastar algo en repararlos seguiria ganando...........bueno si vais a realizar alguna operacion os poneis en contacto y hablamos seriamente del asunto y os cuento mis experiencias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#244589
Hay infinidad de productos más atractivas que el sector inmobilario para invertir nuestros ahorros y obtener una atractiva rentabilidad a corto/medio y/o largo plazo.
Avatar de Usuario
por
#244622
tuso escribió:
jcas escribió:¿Y cómo se puede comprar una persona joven un piso a 15 ó 20 años en Madrid?



Dentro del radio M-30 dificil, dentro del radio de M-40 algo mas facil.

Metodo: Los suegros te dan o dejan 40-50 mil euros, los padres te dejan la misma cantidad el resto en hipoteca que el banco no dudara en darte.

Si los padres y los suegros no tienen........entonces si lo tienes jodidillo........si los suegros o los padres son de un pais tercermundista..........lo tienes muy muy muy mal....si encima tienes que enviar dinero al extrangero para que coman los suegros o los padres, el asunto se complica muchisimo..........si estan pidiendo en la puerta del carrefour entonces se puede decir que no te puedes comprar el piso............Es lo de siempre no somos lo que somos por nosotros mismos SINO QUE NOS APOYAMOS EN DOS OTRES GENERACIONES ANTERIORES, eso es asi e irrefutable. :brindis

Vaya, el que decía en otras ocasiones que ahora vivíamos de fruta madre y que nos quejábamos de vicio, ahora dice que más allá de la M40 y con un "pequeña" ayuda de 100.000 € de las generaciones anteriores. Sí, están la cosas muy bien, sí señor. :cunao :cunao

Si echamos cuentas, si el trabajo está dentro del casco urbano, no interesa irse más allá de la M40 pues el transporte es más caro que la diferencia en hipotecas entre una vivienda dentro y otra fuera de dicho cinturón (otra cosa es que el banco conceda la hipoteca).

Aún así, cuando mi mujer y yo nos compramos el piso, estábamos más cerca de lo de enviar el dinero al extranjero que de recibir dinero. Aunque nos avalaron (que no nos podían dar ni un duro), dábamos dinero en mi familia y en la de mi suegra, además de pagar los gastos de la nuestra (dentro de la M30). Se puede comprar dentro, pero más pequeño, renunciando a muchas cosas y echándole narices y comprando para reformar (siempre diré que me compré la casa más fea de Madrid antes de reformar). Cosas de la vida, ahora estamos de nuevo de alquiler (voluntariamente), aunque por poco tiempo, espero. Tuvimos la suerte de vender casi en los precios más altos. A ver si podemos comprar en los más bajos, que espero para mediados-finales del año que viene incluyendo el aumento de coste que supone el fin de las ayudas del gobierno (a partir de cierto precio, su peso sobre el valor de la vivienda será menor que el efecto en el mercado que creo que producirá la retirada de dichas ayudas).

No coincido con la idea de que comprar un piso signifique inversión a larguísimo plazo. Si bien es cierto que ahora vivimos una situación anómala, en que bajan los pisos, es una situación que sólo se ha dado en dos ocasiones en nuestra historia más o menos reciente y la anterior fue casi puntual comparada con ahora (en los 90). La realidad es que a la larga los precios han ido subiendo. Como los precios ya están, a pesar de la situación actual, muy altos, no es lógico esperar grandes subidas de precio al menos en un plazo medio (esos 10 años de los que habla Tuso como plazo para una hipoteca), aunque sí es de esperar que en ese plazo los precios se mantengan más o menos estables. Si echamos cuentas, después de pagar los gastos de compra de la vivienda (como por ejemplo, los gastos notariales), del dinero de la hipoteca siempre recuperaremos algo, cosa que no ocurre con el alquiler. A partir de haber pagado los gastos de compra (se calcula con la parte de la hipoteca de amortización durante el tiempo necesario para que supere dichos gastos, es decir, unos 3 años en una hipoteca a 30 años), si el precio del alquiler es superior a los intereses que pagamos por el crédito, interesa comprar, y esto ocurre en el 99% de los casos.

Resumiendo, antes de comprar hay que estar seguros de:

1º Que vamos a estar tiempo suficiente en dicha vivienda o vamos a mantenerla (por ejemplo alquilándola a un tercero) tiempo suficiente como para que la amortización de la hipoteca supere a los gastos de compra.
2º Que la parte de intereses no supere al precio de alquiler de la vivienda.
3º Que el mercado sea suficientemente estable como para estar suficientemente seguros de que durante el tiempo que vamos a tener dicha vivienda no se depreciará.

Los dos primeros puntos son fáciles de calcular. El tercero se complica más, sobretodo en situaciones como la actual (la realidad es que cuando fue realmente complicado hacer esto fue justo antes de la caída de precios). En España, interesa comprar normalmente en estancias superiores a 3 años aproximadamente. Por debajo de dicho tiempo hay que plantearse la opción de alquilar posteriormente.

Dos detalles más, de nuevo con la idea de "fuera de la M40", además del coste de transporte que he comentado antes.

1º Los pisos en el centro son mucho más estables en precio, lo que da cierta garantía a la hora de la compra. Construir en el exterior es más o menos sencillo, pues hay terreno. En el centro de las ciudades no hay más terreno, y siempre hay gente que quiere vivir en el centro.

2º Cuando compramos una vivienda, hay que pensar que es una decisión siempre cara (como poco, cambiar de vivienda, implica unos gastos de compra no bajos precisamente). Comprarse una vivienda pensando en que hoy supone menos esfuerzo y que dentro de 5, 6 ó 10 años se cambia y punto, implica asumir un coste futuro importante. Si es posible, que no siempre lo es ni mucho menos, interesa plantearse la primera vivienda como la definitiva. Aunque no se tenga familia (que normalmente no se tiene cuando se compra la primera casa), habría que ver también si dicha vivienda es capaz de asumir más miembros en la familia y si el barrio donde está nos parece adecuado para tener hijos (hay barrios que tampoco lo son para tenerse a uno mismo). Comprar para vender pronto es un lujo de ricos que, tristemente, los que menos tienen son los que han de asumirlo. De todas formas, es mejor, si se puede, esperar a poder comprar algo de futuro antes que comprar algo de presente.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro