Conectar 2 trafos de potencia en paralelo ¿Exigencias? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#244875
Estimados apañeros.

Estoy diseñando una reforma en un cuadro que tiene los mismos años que yo. Vamos a meter un grupo electrógeno.

El cuadro tiene dos entradas de red, provenientes de dos trafos de 1.600 kVA cada uno. Parecen iguales. Los interruptores que permiten la entrada de los trafos, no están motorizados ni enclavados, vamos que podrían tener las dos barras tensión. No tienen por que con uno sólo van más que servidos.

La elección de alimentarse de un cuadro u otro se hace mediante contactores que entran "a piñon". Cuando la barra del trafo tiene tensión se conecta el contactor, cuando no tiene se desconecta.

Viendo esto parece que no hay problema para que las cargas se alimenten de los dos trafos a la vez. No hay impedimento técnico para el acoplamiento.

Ahora vamos a introducir un tercer embarrado para el grupo electrógeno y a hacer la conmutación en esos conmutadores que tienen los subcuadros para las cargas. Para ello he elegido las CPU's COM 2.000 de electra molins (Fabricantes del grupo). Estos cacharros conmutan entre una red y grupo. Si tuviera que hacerlo entre dos redes y el grupo sube mucho el precio.

Solución unir las dos barras de los trafos, así la conmutación sólo la tendrá que hacer entre una red y grupo. En principio sólo funcionan con un trafo, así que no habrá problemas. Pero mi pregunta es:

¿Puedo acoplar los dos trafos en paralelo en baja tensión? ¿Tengo que cumplir alguna prescripción de seguridad a mayores? Si se decidiera conectar los 2 trafos a la vez y uno se desconectara del lado de MT, aún así habría tensión en bornas de los conductores de MT. Esto es peligroso, aunque las celdas están preparadas para ponerse a tierra y tal.

Os he hecho un dibujito del esquema con la situación actual y la propuesta:
Imagen

Mi mayor duda está en el enclavamiento que he puesto entre los interruptores I1 e I2 de la propuesta. ¿Es necesario? Si no lo es preferimos no instalarlo. Sería una barra uniendo las manetas de los dos interruptores, no hay otra forma.
Avatar de Usuario
por
#244879
si puedes tienes que cumplir varias condiciones

a ver si me acuerdo de las tres


1)igual relacion de transformacion (esta parece logica no)

2)igual grupo de conexion (si es trifasico)

3) misma potencia de cortocircuto (esto es para que no haya circulacion entre ambos y uno haga de carga del otro....)

habia otra mas menos importante pero ahora no caigo

Potencia recomendable iguales pero no imprescindible....


efectivamente si se te abre la proteccion en alta los terminales tendrán tension porque el trafo desconectado haria de elevador, seria conveniente algun detector de tension constante o similar
Avatar de Usuario
por
#244880
"...Si tuviera que hacerlo entre dos redes y el grupo sube mucho el precio."

pero es más seguro y sencillo y a la larga la seguridad no tiene precio.


3) misma potencia de cortocircuto (esto es para que no haya circulacion entre ambos y uno haga de carga del otro....)

son las tensiones de cortocircuito, característica indicada en la placa de idem del transformador.
Avatar de Usuario
por
#244882
arquimedes escribió:si puedes tienes que cumplir varias condiciones

a ver si me acuerdo de las tres


1)igual relacion de transformacion (esta parece logica no)

2)igual grupo de conexion (si es trifasico)

3) misma potencia de cortocircuto (esto es para que no haya circulacion entre ambos y uno haga de carga del otro....)

habia otra mas menos importante pero ahora no caigo

Potencia recomendable iguales pero no imprescindible....


efectivamente si se te abre la proteccion en alta los terminales tendrán tension porque el trafo desconectado haria de elevador, seria conveniente algun detector de tension constante o similar


Eso lo tengo controlado, hay más condiciones pero esas son las mínimas para funcionar, las otras sólo es para hacerlo de forma eficiente y minimizando las pérdidas y con un correcto balance de carga [Nota Mental: Escribir un artículo en el blog sobre esto].

Mi pregunta sólo va encaminada a la seguridad.
Gratal escribió:"...Si tuviera que hacerlo entre dos redes y el grupo sube mucho el precio."

pero es más seguro y sencillo y a la larga la seguridad no tiene precio.

Tiene precio. La partida del presupuesto para hacer esto es de X € y no hay un céntimo más. Si hago la conmutación con dos redes y un grupo me salgo del presupuesto, haciéndolo así no.

Chicos; gracias por responder.
Avatar de Usuario
por
#244884
Date cuenta que si los conectas en paralelo la impedancia de los mismos se reducen a la mitad, y son más vulnerables a los cortocircuitos, creo recordar también que se conectaban mas impedancias o condensadores en serie para evitar que sean tan vulnerables.
Otro dato es que si uno de ellos cae y la instalación esta en plena carga el otro trafo no es capaz de dar la chicha que demanda la instalación.
Es tarde y no se si lo explique bien.
Avatar de Usuario
por
#244886
gsan escribió:Date cuenta que si los conectas en paralelo la impedancia de los mismos se reducen a la mitad, y son más vulnerables a los cortocircuitos, creo recordar también que se conectaban mas impedancias o condensadores en serie para evitar que sean tan vulnerables.
Otro dato es que si uno de ellos cae y la instalación esta en plena carga el otro trafo no es capaz de dar la chicha que demanda la instalación.
Es tarde y no se si lo explique bien.

Perfectamente.

El caso es que no deberían funcionar los dos a la vez nunca ya que uno sólo tiene una potencia nominal del doble de la que está demandando la instalación. Pero como nunca se sabe ...
Avatar de Usuario
por
#244889
Uffff... esto es un golpe bajo.. a rebuscar en reconditos del cerebelo... y apuntes viejos..

Si no recuerdo mal, ademas de lo ya dicho.. un factor muy importante, es el indice horario, y sobre todo la regulación en carga..

Es decir, que a igualdad de carga, la caída sea la misma.. por que si no, el reparto de cargas no es simétrico... si no recuerdo mal..

También se debía comprobar misma Ecc, creo.. :?


EDITO..
Una pregunta tonta...
Supongo que los dos trafos eran para dar servicio ininterrumpido, en caso de mantenimiento de uno...
Por que no pones la carga A en uno y la B en el otro... ??? así las conmutaciones siempre son de Grupo/una linea... y para evitra paradas ahora tienes el grupo.. ¿?
Última edición por Cueli el 17 Nov 2010, 00:24, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#244891
HABLO SÓLO DE SEGURIDAD. :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Que para una conexión en paralelo ideal entre dos trafos se han de dar las siguientes condiciones:
Igual capacidad en devanados (con enfriamiento y sin él)
Igual impedancia
Igual voltaje en primarios y secundarios ***
Igual rt en vacío
Igual tipo de enfriamiento
Diseño para trabajar a igual altitud
Igual tipo de aislamiento (igual tª de operación)
Similar horas de funcionamiento si no son nuevos
Igual nivel de impulso NBI
Igual CC ***
Igual frecuencia ***
Igual rotación de fases ***
Igual polaridad ***
Igual desplazamiento angular
Similar valor óhmico de sus aislamientos
Similar FP de sus aislamientos
Similares propiedades de los aceites.
Similar valor de Hi-Pot de sus aislamientos.
Similar corriente de excitación.
Similar resistencia de núcleo aterrizado

Nótese que lo he copiado de un libro de electrotécnia y que he marcado con *** lo imprescindible.

Aclarado esto.

¿HAY ALGÚN PROBLEMA CON RESPECTO A LA SEGURIDAD?

De verdad que os agradezco mucho la ayuda, aunque parezca que no, pero "aquí he venido a hablar de mi libro".
Avatar de Usuario
por
#244892
Diosss, trafos de 1600 kva, y el grupo directo al embarrado ¿qué potencia tiene el grupo?, seguro que como la cabeza de paquirrín, por lo menos.
Referente a los trafos, si NO están obligados a trabajar en paralelo, enclava los contactores eléctricamente y controla la transferencia del que está en servcio con el cuadro de conmutación del grupo.
El embarrado estará dimensionado para la potencia de un trafo, normalmente, si estuviera para los dos mira las protecciones que tienes en los cuadros de salida en baja: tienen que ser bárbaras para 3200 kva.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#244893
Weber escribió:Diosss, trafos de 1600 kva, y el grupo directo al embarrado ¿qué potencia tiene el grupo?, seguro que como la cabeza de paquirrín, por lo menos.
Referente a los trafos, si NO están obligados a trabajar en paralelo, enclava los contactores eléctricamente y controla la transferencia del que está en servcio con el cuadro de conmutación del grupo.
El embarrado estará dimensionado para la potencia de un trafo, normalmente, si estuviera para los dos mira las protecciones que tienes en los cuadros de salida en baja: tienen que ser bárbaras para 3200 kva.
:brindis

El grupo tiene 800 kVA.

No puedo enclavar eléctricamente ya que los interruptores no lo permiten y, precisamente quiero evitar hacer eso en los contactores por que se sale de precio.

Sobre los embarrados, sólo "cabe" la corriente de un trafo por cada barrita.
Avatar de Usuario
por
#244895
¿tanto valen los bloques de contactos auxiliares de esos contactores?
No sé si habrá circuitos prioritarios que alimentar desde la cabecera, pero veo escasa la potencia del grupo para meterlo directo al embarrado sin gestión alguna de los circuitos a suministrar energía.
Avatar de Usuario
por
#244901
Cueli escribió:Uffff... esto es un golpe bajo.. a rebuscar en reconditos del cerebelo... y apuntes viejos..

Si no recuerdo mal, ademas de lo ya dicho.. un factor muy importante, es el indice horario, y sobre todo la regulación en carga..

Es decir, que a igualdad de carga, la caída sea la misma.. por que si no, el reparto de cargas no es simétrico... si no recuerdo mal..

También se debía comprobar misma Ecc, creo.. :?


EDITO..
Una pregunta tonta...
Supongo que los dos trafos eran para dar servicio ininterrumpido, en caso de mantenimiento de uno...
Por que no pones la carga A en uno y la B en el otro... ??? así las conmutaciones siempre son de Grupo/una linea... y para evitra paradas ahora tienes el grupo.. ¿?



esto es lo mas logico ademas no se como se va a comportar la red cuando de 2x1600 la pases asutomaticamente a 1x800 del grupo, directamente el grupo va a desconectar, seguro....

es mas habría que hacer cuatro redes. prioritarios A y no prioritarios A; prioritarios B y no prioritarios B y conectar el grupo a los prioritarios aun asi te queda el problema de falta de sumnistro en alta que te queda cojo com los piroritarios sumen mas de 800

(jope valles, has hecho una lista de los reyes magos, o como diria homer para el pais de la piruleta......)
:saludo :saludo
por
#244902
Pienso que no vas a poder evitar enclavar las alimentaciones a trafos tanto mecánica como eléctricamente.

Por otro lado, dado que vas a unir las dos barras, te sobrarían contactores en la maniobra de los trafos dado que es una única barra.

Hablaría con tu contacto de Electra Molins para que te aclarara más en detalle.

Particularmente, a mi me gusta más este otro tipo de instalación para tu caso:

Imagen

pero como bien has dicho la pela es la pela.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#244916
Creo que no os estáis dando cuenta de un detalle:

La conmutación se hace en cada circuito. Habrá 17 conmutaciones y se aprovecharán parte de los contactores existentes.

Cada circuito individualmente en función de los parámetros de cada conmutado elegirá abastecerse de la red o del grupo.

La carga máxima registrada por el contador en los útimos 5 años ha sido de 550 kW, con lo que el grupo va bien. Lo que pasa es que los trafos que compraron son enormes.

El estado, que considero como normal, es un trafo conectado y el otro en reserva. No parece lógico que nunca funcionen los dos a la vez. Pero como todo puede pasar en esta vida, os pregunto que si hay que enclavar los interruptores de entrada de los dos trafos.

Os pido una cosa:

ANTES DE RESPONDER LEED BIEN LO QUE OS ESTOY EXPLICANDO, POR QUE CREO QUE NO ME HABÉIS ENTENDIDO BIEN.

En el cuadro quedarán tres barras horizontales, pero dos de ellas unidas, con lo que eléctricamente serán el mismo punto siempre. En cada circuito habrá una conmutación entre una de las barras de red y la de grupo. Si una de las conmutaciones detecta falta de red avisa al grupo para que arranque y, ésta conmuta, según los parámetros que se pongan.

¿Por qué 17 conmutaciones? Por que es una instalación especial que debe hacer conexiones y desconexiones en una secuencia especial.

Por esto la diferencia entre hacer 17 conmutaciones entre red y grupo y entre dos redes y grupo es bárbara.

Ahora olvidaos de las conmutaciones. Tenemos dos trafos, con dos interruptores automáticos no motorizados e imposibles de enclavar salvo mecánicamente, que alimentan a la misma barra del cuadro. No deberían funcionar a la vez nunca, por lo menos según está la instalación hoy. ¿Necesito enclavar estos interruptores? ¿Tengo que poner alguna medida de seguridad especial para que corte la tensión en BT en caso de que uno de los trafos o su línea de MT falle?

Esa es la pregunta. Las conmutaciones está resuelto no hay problema.

Gracias por vuestro interés.
Avatar de Usuario
por
#244918
Tengo que poner alguna medida de seguridad especial para que corte la tensión en BT en caso de que uno de los trafos o su línea de MT falle?

Puedes poner un relé de mínima acoplado al interruptor (si este se deja y no es muy antiguo), de esta forma tendrás que reponer el servicio en baja MANUALMENTE para que pare el grupo y entre la red.
Tendrás seguridad de evitar acoplamientos indeseados pero estarás limitando el automatismo al "TECNICO DE TURNO DE MANTENIMIENTO QUE PASE POR ALLI".
Lo que no entiendo de algunas empresas es que se gasten los dólares máquinas sobredimensionadas y dejen los centavos para los procesos de gestión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro