Cálculo de LGA, DI e IGA con DMELECT, lo hace bien? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#245467
Por favor dime que harías porque no lo acabo de entender y ya no se que hacer. Ni por donde empezar. Para mi 4x 30 de ICP que tengo que poner de fusibles y de IGA?? Ayudadme porque cada vez tengo más y mas dudas.

Como elijo los fusibles, de la CGP, para proteger la Imax del conductor LGA? Y el IGA, poniendo un valor superior al del ICP?

Por cierto, en la memoria de cálculo del dmelect me da Imax para el conductor es de 152 A(190 x 0,8 correspondiente a imax admisible para instalaciones enterradas para tres unipolares de 35 mm Cu; tabla 5 ITC BT 07) para una I de calculo de 28,80 A.... Lo está haciendo mal o no? no debería tomar una sección menor en función de los 28,80 A?
Avatar de Usuario
por
#245469
AlejandroAR escribió:Por favor dime que harías porque no lo acabo de entender y ya no se que hacer. Ni por donde empezar. Para mi 4x 30 de ICP que tengo que poner de fusibles y de IGA?? Ayudadme porque cada vez tengo más y mas dudas.

Como elijo los fusibles, de la CGP, para proteger la Imax del conductor LGA? Y el IGA, poniendo un valor superior al del ICP?

Por cierto, en la memoria de cálculo del dmelect me da Imax para el conductor es de 152 A(190 x 0,8 correspondiente a imax admisible para instalaciones enterradas para tres unipolares de 35 mm Cu; tabla 5 ITC BT 07) para una I de calculo de 28,80 A.... Lo está haciendo mal o no? no debería tomar una sección menor en función de los 28,80 A?



tu tienes potencia de 20784w vale pues convirtamosla en intensidad que es lo que nos interesa siempre (las potencias son un asco y solo lian) 20748w/(1,73*400volt*.9)=33.73 A

luego el ICP minimo 35 A

IGA te puede valer 40 ó 50 A mejuor 50

Fusible con poner 63 va bien e incluso 80A (80/50= 1,6 que te suena de algo aunque 63/40=1.575 que tambien va por el estilo... )

pues ahora calcula con estos datos en Dmelect (doy por sentado que ya tienes la bases de datos bien confomre a la une de 2004)

a) desactivas el calculo de la acometida
b) en la lga seleccionas como proteccion fusible y pon que la proteccion termica minima es 80A para que así coja esta como fusibles seleccionados, si quieres pon como proteccion minima 10 para que al quedarse por debajo del IGA el te proponga otros..
c) en la DI selecciona como proteccion termica mínima los 40 ó 50 A para que como son mayores que el ICP coja este valor como mínimo de calculo para los cables ya debajo pones la circuiteria que quieras.

en a) y b) se supone que tu carga con simultaneidad no va a pasar del valor del ICP por ello no tendras que cambiar la simultaneidad a 1 del IGA pues en tu caso no será el IGA el que haga de limitador....

prueba a empezar así y veras que no es tan dificil...
por
#245482
Ante todo mil gracias por vuestra ayuda,

Yo contrataría 4 x30 de ICP (18706,15 W), fusibles e IGA de 50 A (1,6 x 30)... Y la sección de 25 mm Cu en LGA que soportaría 68,8 A, y la DI la pondría de 16 mm Cu que soportaría 53,6 A. Así estaría bien, no? De esta forma los fusibles y el IGA protegerían el conductor, no? Aunque las dos de 25 mm Cu estaría mejor, pero el instalador ya lha debido de comprar los cables para el cuadro de obras y quiere que los cables le sirvan para el definitivo.....

decirte que lo he dejado un rato para relajarme porque ha habido un momento que no podía pensar... me voy a poner a cambiar la tabla de valores ahora mismo. Y proseguiré con tus consejos después. Está claro que yo estaba haciendo un par de cosas mal, pero ahora también he visto que el programa no selecciona el cable con la Imax que debería y te pongo porque. Copio y pego de la memoria de cálculo de dmelect.


Cálculo de la LINEA GENERAL DE ALIMENTACION

- Tensión de servicio: 400 V.
- Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt)
- Longitud: 0.25 m; Cos j: 0.9; Xu(mW/m): 0;
- Potencia a instalar: 30143 W.
- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):
1500x1.25+15736.7=17611.7 W.(Coef. de Simult.: 0.5 )

[b]I=17611.7/1,732x400x0.9=28.25 A.
Se eligen conductores Unipolares 4x35+TTx16mm²Cu
Aislamiento, Nivel Aislamiento: RZ1-K(AS) - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -
I.ad. a 25°C (Fc=0.8) 152 A. según ITC-BT-07
D. tubo: 110mm.
[/b]
Caída de tensión:
Temperatura cable (ºC): 27.24
e(parcial)=0.25x17611.7/54.02x400x35=0.01 V.=0 %
e(total)=0% ADMIS (4.5% MAX.)

Prot. Térmica:
Fusibles Int. 100 A.

Fíjate en el texto en negrita la I es de 28,25 A, y selecciona un conductor de Imax 152 A (con las tablas antiguas) mientras que a mi entender debería coger como mucho 10 mm2 de Cu....
Esto no es un error del programa? Siempre me queda la posibilidad de cambiarlo a mano yo, pero juraría que no lo está haciendo bien....

Para la DI hace lo mismo y por eso creo que lo sobre dimensiona....aparte de que he de cambiar las bases de datos que lo voy a hacer ahora mismo. Por seguridad, veo que en las tablas habla de tres cables unipolares, pero tanto mi LGA, DI enterrada bajo tubo son 4 cables, las tres fases y el neutro. Imagino que el neutro al no llevar carga no cuenta en Imax,no?

Saludos y gracias de nuevo por todo. Estáis siendo de gran ayuda.
Avatar de Usuario
por
#245486
AlejandroAR escribió:Cálculo de la LINEA GENERAL DE ALIMENTACION

- Tensión de servicio: 400 V.
- Canalización: Enterrados Bajo Tubo (R.Subt)
- Longitud: 0.25 m; Cos j: 0.9; Xu(mW/m): 0;
- Potencia a instalar: 30143 W.
- Potencia de cálculo: (Según ITC-BT-47 y ITC-BT-44):
1500x1.25+15736.7=17611.7 W.(Coef. de Simult.: 0.5 )

Cuidado con el coef. de simultaneidad, si no tienes experiencia sé un poco más conservador, separar alumbrado y otros usos puede ser una buena opción ya que las simultaneidades suelen ser diferentes. Quita lo de los decimales en vatios que no queda nada bien, es más yo quizás pondría 18 kW, lo mismo para la longitud 0,25 m¿? pondría 1 m (o 0,5 m si es que te parece mucho).

AlejandroAR escribió:I=17611.7/1,732x400x0.9=28.25 A.
Se eligen conductores Unipolares 4x35+TTx16mm²Cu
Aislamiento, Nivel Aislamiento: RZ1-K(AS) - No propagador incendio y emisión humos y opacidad reducida -
I.ad. a 25°C (Fc=0.8) 152 A. según ITC-BT-07
D. tubo: 110mm.

Caída de tensión:
Temperatura cable (ºC): 27.24
e(parcial)=0.25x17611.7/54.02x400x35=0.01 V.=0 %
e(total)=0% ADMIS (4.5% MAX.)

Prot. Térmica:
Fusibles Int. 100 A.

Por qué unos fusibles tan altos?, eso es lo que te lastra la sección, con 63A es más que suficiente. He comprobado los resultados del programa y son exactamente iguales a los mios (con mi hoja de cálculo, me permite el elegir la norma a aplicar)

Ah, por cierto para citar puede pulsar el botón de citar o escribir
Código: Seleccionar todo  [quote="NombreUsuario"] Texto a citar [/quote]


Un saludo, otro para arquimedes
por
#245487
Puede ser que me ponga los fusibles tan altos por algún motivo, por ejemplo que en un subcuadro tenga una sección de 35 mm Cu y un automático de Ireg a 94 y por lo tanto la DI y la LGA también estén protegidas como mínimo a ese valor?

Aunque sigo diciendo que si I son 29 A, debería seleccionar unos conductores mas bajos, no para soportar 152 A....

Intento subir el unifilar por si le podéis echar un ojo a ver lo que se me está escapando. no me deja subir un rar, alguna idea para subirlo?
Avatar de Usuario
por
#245490
AlejandroAR escribió:Puede ser que me ponga los fusibles tan altos por algún motivo, por ejemplo que en un subcuadro tenga una sección de 35 mm Cu y un automático de Ireg a 94 y por lo tanto la DI y la LGA también estén protegidas como mínimo a ese valor?

No veo ningún motivo para elegir esos fusibles.

AlejandroAR escribió:Aunque sigo diciendo que si I son 29 A, debería seleccionar unos conductores mas bajos, no para soportar 152 A

Por eso, o coge esa sección por algún motivo que desconocemos y ajusta la protección a esa sección, o al revés, fija la protección y selecciona el cable.

AlejandroAR escribió:Intento subir el unifilar por si le podéis echar un ojo a ver lo que se me está escapando. no me deja subir un rar, alguna idea para subirlo?

Súbelo a megaupload, rapidshare o similar.
por
#245544
Buenas,

ya resolví el problema de las secciones y las potecciones y me da lo que yo había calculado a mano, así que tras mucho sufrir ya está todo controlado, o casi todo.... Este Dmelect me tiene frito, hacía mucho que no lo usaba y como cambié de autocad ahora no me coge los dxf. Sabéis que tengo que hacer para que me los coja?? Porque le doy a dxf y no me carga en el autocad el unifilar, solo lo hace cuando le doy imprimir en pdf, pero eso no me ahorrará trabajo, sino todo lo contario.

Gracias a todos, por todo....
Avatar de Usuario
por
#245549
¿no estaria mal que dijeras donde estaba el supuesto bug del dmelect o lo que has cambiado?
por
#245566
Tienes razón,

no era un bug, sino que va calculando en cascada pero de abajo arriba podemos decir. Por lo tanto si un subcuadro sale sobre dimensionado, tambien lo hará el cuadro principal, para que las protecciones disparen después de las del subcuadro. Pues bien, revisando todos los circuitos vi que un tipo de conductor de la línea de aliemntación del subcuadro no salía RV-K sino VV-K sin secciones de fase, por lo tanto la protección se disparaba hasta los 100 A y regulado a 94 A. SI esta protección sale tan alta, el Iga tiene que ser superior y logicamente si el IGA se dispara a 100, la sección del conductor también tiene que soportar los 100A.

En fin, no se como se me pudo escapar ese detalle. Pero lo que está claro es que fué un error mío. De todas formas, todo me ha servido para actualizar las bases de datosy tener mucho más claro los conceptos. Al final los conductores y las protecciones de la LGA y la DI me salen como las había calculado a mano, y me quedo mas tranquilo.

Saludos y gracias a todos por todo...
por
#246494
En efecto, este es un rasgo del Dmelect, fuerza, aguas arriba, protecciones superiores a lo que tienes aguas abajo, lo cual es lógico, pero si tienes digamos 5 kW en un receptor monofásico, por ej un aerotermo, te va a forzar aun MT de 25A En cabecera seleccionará mínimio esos 25A con lo cual la potencia admisible en trifásica será: 17.3 kW
Dicho de otra forma, Mr. Dmelect hace lo que debe, de otro modo no podríamos alimentar ese receptor, si bien a veces no lo pone tan fácil que no reparamos en porqué lo hace y toca hacer ingeniería inversa.

Por cierto, que he terminado un proyecto de un polideportivo completo, con 30 cuadros, complementario etc. Empecé con un poco de miedo porque nunca lo había usado para algo tan grande pero se ha portado y los resultados han sido coherentes en todo el diseño. Importante el tema de las simultaneidades y de los factores de potencia de lo cual he deducido dos cuestiones importantes.

DMElect considera:
-Los factores de potencia de forma independiente para cada agrupación, cuadro, carga, es decir, si le asigno un fdp a una agrupación de 0.6, en la derivación individual no lo tienen en cuenta y puedo/debo asignar manualmente el que desee, lo que es bueno.
-Si en una subcuadro asigno una simultaneidad de 0.8, la DI se sigue calculando para el 100% de la potencia ACTIVA, lo que también es bueno.

Es decir dmelect trabaja aguas arriba en base a la potencia de los receptores, pero tiene en cuenta el calibre de los MT que han salido aguas abajo para tomarlo como valor mínimo aguas arriba.

Ejemplo:
2-Subcuadro con 5 motores simultaneidad 0.5 fdp de cada uno 0.77.
2-Calculará los MT de cada motor en base a ese fdp de 0.77.
3-Calculará la línea a subcuadro con fdp=1 si no le digo otra cosa, PEEEEERRO tendrá en cuenta los MT que le han salido aguas abajo, para seleccionar la protección de la línea que alimenta ese sub cuadro.
4-Calculará la DI para el 100% de la potencia de los 5 motores AUNQUE en la línea a subcuadro haya seleccionados una simultaneidad de 0.5. Tendré que ajustar la ks a mano para el total de la instalación.

Creo que es suficientemente "listo" pero deja margen para que el calculista tome sus decisiones, y hay quer tomarlas, lo cuál es bueno, pero ello requiere actuar como proyectista y no sirve para hacer la instalación sin pensar, metiendo datos y dándole al botón.
Es una ayuda, pero no hace los proyectos sólo, como debe ser, para mi gusto.

Lo malo es que la interfaz de usuario es un poco arcaica, apenas usa atajos de teclado, no tiene vistas con nombre como el Acad, con lo que trabajar con diseños grandes es un tostón.

AlejandroAR escribió:Tienes razón,

no era un bug, sino que va calculando en cascada pero de abajo arriba podemos decir. Por lo tanto si un subcuadro sale sobre dimensionado, tambien lo hará el cuadro principal, para que las protecciones disparen después de las del subcuadro. Pues bien, revisando todos los circuitos vi que un tipo de conductor de la línea de aliemntación del subcuadro no salía RV-K sino VV-K sin secciones de fase, por lo tanto la protección se disparaba hasta los 100 A y regulado a 94 A. SI esta protección sale tan alta, el Iga tiene que ser superior y logicamente si el IGA se dispara a 100, la sección del conductor también tiene que soportar los 100A.

En fin, no se como se me pudo escapar ese detalle. Pero lo que está claro es que fué un error mío. De todas formas, todo me ha servido para actualizar las bases de datosy tener mucho más claro los conceptos. Al final los conductores y las protecciones de la LGA y la DI me salen como las había calculado a mano, y me quedo mas tranquilo.

Saludos y gracias a todos por todo...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro