Coste del consumo de gas en cocina (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
Avatar de Usuario
por
#246664
Venga, que va rollete. Pero no sé por donde me he colado.

Una cocina de un geriátrico. El edificio tiene un depósito que sirve a caldera del edificio y a cocina.
En la cocina hay un contador de m3 de gas consumidos.

El contador me dice que en 61 días he consumido 129 m3 de gas.
Pero esos 129 m3 son ¿a 22 mbar de presión o a 0.5 bar de presión que es lo que acepta el contador como presión máxima?

Quiero hacer aquello de P*V en el depósito= P*V en el consumo.
En el tanque tengo 4 bar de presión y sale a la tubería a 2 bar de presión y cuando llega a cocina baja a 22 mbar.
Como V del depósito, tengo los kg de carga que me hace el camión cada 21 días. 1000 kg, pero 1000 kg a 4 bars ¿cierto?

Creo que me cuelo en algo, pero no sé en qué. Lamento lo liado de la pregunta, pero lo tengo todo en la cabeza y no sé como escribirlo.
:usuario
Avatar de Usuario
por
#246678
MAZINGER escribió:Pero esos 129 m3 son ¿a 22 mbar de presión o a 0.5 bar de presión que es lo que acepta el contador como presión máxima?
mas dejao de piedra... :? :? yo creía que la medida te la daba en condiciones Normales, osea en Nm3 ..

Condiciones normales
Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)-
Temperatura absoluta: 273,15 K (0°C)


A ver si pasa alguien y nos ilustra.. :(
Avatar de Usuario
por
#246688
Hola:
la presión que hay que determinar, es la presión a la que se efectúa la medición, con el fin de buscar el factor de corrección kg/m3, a plicar al la lectura del contador.
Esta presión, suele estar entre los 150 y los 800 mbar (a mayor presión, menor calibre de contador).
después existe una ecuación,publicada en las Normas de gestión Técnica del sistema, que determina dcho factor (densidad absoluta del gas en las condiciones de medición) para poder determinar la equivalencia enb Kg dedicha medición en volumen.
Esta ecuación, contempla, la altitud de la instalación, la temperatura y lógicamente la presión.

Cuando la encuentre, la paso.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#246693
Viene a ser lo mismo que lo dicho por butanito pero ahí va:

Suponiendo que la presión de suministro es constante (4 bar o la que sea), en las tablas termodinámicas del combustible obtenemos el volumen específico del gas a dicha presión en m3/kg, con una regla de tres obtenemos los kg que pierde el depósito y son consumidos en los receptores. Olvidate de la ley de boyle-mariotte...

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#246717
LA LECHE¡¡¡¡¡
La que he liao....
Bueno, espero esas formulillas.... vaya tela de complicado, ¿no?
:gato
por
#246816
Hola, encontré la fórmula por la que se determinan los factores de conversión de metros cúbicos a kilogramos de las lecturas de contadores de gas propano canalizado para su facturación posterior en una resolución de 9 de junio de 2003 del País Vasco.

Pongo el enlace: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv ... =200304087

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#246823
Vamos a ver, no soy especialista en el tema pero creo que te puedo aportar algo.

1.- Hasta donde yo se los contadores miden m3 de gas en condiciones normales: 15º C y 1013 mb de presión.
2.- Cuadno llega la cisterna descarga gas licuado (supongo que propano, por lo que cuentas) y el operario cuenta la descarga creo que en litros (0.525 kg/litro o algo así) y a través de una tabla de conversión que tiene, en función de la temperatura lo pasa a Kg, ya que ellos facturan en Kg.
3.- Si quieres saber el consumo en kg de la cocina, multiplicas los m3 que hayan pasado por el contador por 1.91, que es su densidad en condiciones normales.

Ya tá.

Ahora ¿Cual es la pregunta?.
Avatar de Usuario
por
#246833
JORDIM escribió:1.- Hasta donde yo se los contadores miden m3 de gas en condiciones normales: 15º C y 1013 mb de presión.
OJO que esa no son las Condiciones "normales (N)" son las "estandard"... y como bien dices, el contador da la medida en "normales"

Condiciones normales
    - Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)
    -Temperatura absoluta: 273,15 K (0°C)Las condiciones normales se expresan colocando(n) después de la unidad de volumen (ej. m3 (n)/h)
Condiciones standard
    - Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)
    - Temperatura absoluta: 288,15 K (15°C)Las condiciones standard se expresan colocando(s) después de la unidad de volumen (ej. m3 (s)/h)


Manual de Instalaciones Receptoras Gas Natural, Pag 19.
Avatar de Usuario
por
#246836
Cueli escribió:
JORDIM escribió:1.- Hasta donde yo se los contadores miden m3 de gas en condiciones normales: 15º C y 1013 mb de presión.
OJO que esa no son las Condiciones "normales (N)" son las "estandard"... y como bien dices, el contador da la medida en "normales"

Condiciones normales
    - Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)
    -Temperatura absoluta: 273,15 K (0°C)Las condiciones normales se expresan colocando(n) después de la unidad de volumen (ej. m3 (n)/h)
Condiciones standard
    - Presión absoluta: 1,01325 bar (0 bar efectivos)
    - Temperatura absoluta: 288,15 K (15°C)Las condiciones standard se expresan colocando(s) después de la unidad de volumen (ej. m3 (s)/h)


Manual de Instalaciones Receptoras Gas Natural, Pag 19.


Vale, el post lo he escrito de memoria, pero la diferencia es de (273+15)/273 "susea" el 5.2 %. No creo que el problema de Mazi sea de un +-5%
¿A que no, robot? :goodjob
Avatar de Usuario
por
#246840
JORDIM escribió:Vale, el post lo he escrito de memoria, pero la diferencia es de (273+15)/273 "susea" el 5.2 %. No creo que el problema de Mazi sea de un +-5%
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro