serch escribió:Por partes,
Te recomiendo te mires la "instrucción 5.2-IC Drenaje superficial" para el cálculo de caudales de drenaje superficial y te dejes de recomendaciones de cualquier manual, (no es lo mismo lo que llueve en Galicia que lo que llueve en los Monegros), utilizando las isoyetas del apendice B del HS5.
Una vez tengas calculado el caudal total, lo multiplicas por 1,25 y ese deberá ser el caudal mínimo de cada bomba siendo ambas bombas iguales.
Si te sale 60, no puedes poner dos bombas de 30 trabajando simultaneamente, ya que si se te estropea una o estas de reparaciones dime como vas a sacar el caudal máximo con una sola bomba.
En cuanto a los desarenadores, dependerá de si lo ves necesario o no. Recomendable si, necesario depende.
Serch, también lo he mirado por la instrucción de carreteras, pero se complica la cosa demasiado para un caso tan sencillo como este, creo que puede ser suficiente esa estimación (Grundfos distingue si es zona llana con 140 lps/ha o montañosa con 240 lps/ha). No sé si me equivoco mucho, es que además por la instrucción me iba a dar quizá algo más de caudal incluso. Esto es cerca de Murcia Capital.
Si se estropea una bomba desaguaría sólo la mitad y tendría que hacerlo en el doble de tiempo, pero entiendo que es un riesgo asumible, porque no se queda sin drenaje sólo que este es más lento). Es que van flojos de presupuesto, es un colegio pequeño y hay que ajustarse en la medida de lo posible.
Todavía no estoy seguro que sea razonable una arqueta tan grande.
Muchas gracias a los dos por responderme.
Saludos.