Previsión de Cargas en para Taller de Ferralla (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#164470
Si de lo que hablamos es la previsión de la red de distribución eléctrica, para los despistaíllos, aquí un enlace de la ITC 10 y la guía de interpretación

Si es el proyecto BT de la instalación anterior, no digo "ná" 8)

Saludos :saludo
por
#164590
jcriti escribió:
molecula6 escribió:Discrepo con los compañeros, el REBT te da mínimos, y el mínimo para el que tienes que diseñar la instalación es de 312,5 kW.
Como bien dice el Sr. Raveri. Eso se refiere al caso particular de un edificio "destinado a" , pero no concretado.. Fíjate en el apartado en el que viene "4.2 Edificios destinados a una concentración de industrias "

Enla catalogador de los lugares de consumo, Punto 1, diferencia entre industria en particular y concentraciones genéricas.
- Edificios destinados principalmente a viviendas
- Edificios comerciales o de oficinas
- Edificios destinados a una industria específica
- Edificios destinados a una concentración de industrias



molecula6 escribió:Como bien dicen, si conoces los aparatos que vas a alimentar puedes hacer la previsión en funcion de sus potencias, pero este dato solo te vale si la potencia es igual o superior al mínimo que te obliga el REBT
Esto solo es aplicable a viviendas..
NO vaya a ser cosa que el titular primero, le guste vivir con dos velas.. :mira . Una vivienda ha de tener unos mínimos..
Buenas

En parte vuestra postura la había pensado yo antes y también me parecia un poco excesiva, pero como bien dice otro compañero, porqué voy a limitar la instalación a las necesidades de su primer uso??

Por otro lado, como bien dices, en la ITC-BT-10 clasifica los lugares de consumo y habla de las previsiones de potencias en función de su uso, pero en ningún caso habla de la potencia a considerar en un "edificio destinado a una industria especifica".
¿Que pasaría si no conozco sus receptores? tomo los 125 W/m², los 100 W/m²???

Por otro lado, volviendo al tema de diseñar la instalación como mínimo según lo que dictamina el REBT dejo aki este hilo que corrobora lo ya dicho por mi.

viewtopic.php?f=14&t=13687

Saludos
Avatar de Usuario
por
#164638
rainby escribió:Si de lo que hablamos es la previsión de la red de distribución eléctrica, para los despistaíllos, aquí un enlace de la ITC 10 y la guía de interpretación

Si es el proyecto BT de la instalación anterior, no digo "ná" 8)

Saludos :saludo


:yep :yep , lo que pregunta el muchacho inicialmente esta claro, proyecto BT.

Reconozcamos que no es muy habitual el ponerse del lado de las distribuidoras al preguntar en este foro.
:mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#165136
Esta es otra de esas cosas que el rebt no lo deja claro, pero mi interpretación coincide con la de molecula6 y JAVILLOSE, pero la lógica en este y otros casos (por ejemplo garajes) me dice lo contrario.

Creo que deberíamos acudir a la guía y dice:
"Las previsiones de carga establecidas son los valores teóricos mínimos a considerar. Por lo tanto, en caso de conocer la demanda real de los usuarios, es necesario utilizar estos valores cuando sean superiores a los mínimos teóricos".

Un saludo.
por
#165364
Estáis hablando de cosas diferentes.

Para prever las infraestructuras eléctricas que lleguen al local, nave, etc en el que, en un futuro, se pueda instalar cualquier actividad, hay que usar los valores de previsión por m2 que indica el REBT.

Pero con eso no contratas nada. Solo sirve para definir esas instalaciones que lelvan la electricidad hasta la puerta de ese local, nave o lo que sea.

Pero cuando un fulano/empresa compra/alquila ese local/nave y pone una actividad, la instalación eléctrica interior (que es a lo que yo creo que se refiere donbutano), hay que usar los valores reales de cargas que van a instalarse. Y con ellos, se hace la instalación eléctrica interior, y el contrato de suministro eléctrico.

Ejemplo, si alguien diseñal a instalación eléctrica para un edificio de viviendas, para los locales tomará los 125 W/m2 y con ellos calculará la carga total del edificio, de cara a considerar si necesita trafo, el dimensionamiento de acometida, la derivación individual hasta el local y demás. Pero con eso no hay que hacer ningún contrato.
Luego alguien compra ese local y pone en él una librería, en la que solo hay cuatro enchufes y un climatizador, por lo que diseñará esa instalación para esos requerimientos, y contratará la electricidad.

Así que cada cual se agarre a su caso, y actúe en consecuencia.

Espero haberme explicado ;)
Avatar de Usuario
por
#165380
Si te has explicado perfectamente, otra cosa es que estemos de acuerdo.

Concretamente:
Juan.Antonio escribió:Para prever las infraestructuras eléctricas que lleguen al local, nave, etc en el que, en un futuro, se pueda instalar cualquier actividad, hay que usar los valores de previsión por m2 que indica el REBT.


La itc-bt-10 dice:
"5. PREVISIÓN DE CARGAS
La previsión de los consumos y cargas se hará de acuerdo con lo dispuesto en la presente instrucción. La carga total prevista en los capítulos 2, 3 y 4, será la que hay que considerar en el cálculo de los conductores de las acometidas y en el cálculo de las instalaciones de enlace."
Desconozco de donde sacas que las previsión es sólo para la infraestructura eléctrica que llegue al local.

Un saludo.
por
#165454
Pues sí que hay que hilar fino, Wenner ;)

Bien, entiendo que hay que precisar lo máximo, para que cualquiera que nos lea no se lleve a equívoco.

Pero tampoco veo yo que las instalaciones de enlace no sean parte de «las infraestructuras que lleguen al local».

Lo que es evidente es que el cuadro general, y «de ahí p´a dentro» debe ser calculado conforme a las necesidades reales, y ahí creo yo que está el matiz para diferenciar una de otra cuestión.
por
#166691
Buenas

En parte vuestra postura la había pensado yo antes y también me parecia un poco excesiva, pero como bien dice otro compañero, porqué voy a limitar la instalación a las necesidades de su primer uso??

Por otro lado, como bien dices, en la ITC-BT-10 clasifica los lugares de consumo y habla de las previsiones de potencias en función de su uso, pero en ningún caso habla de la potencia a considerar en un "edificio destinado a una industria especifica".
¿Que pasaría si no conozco sus receptores? tomo los 125 W/m², los 100 W/m²???

Por otro lado, volviendo al tema de diseñar la instalación como mínimo según lo que dictamina el REBT dejo aki este hilo que corrobora lo ya dicho por mi.

viewtopic.php?f=14&t=13687

Saludos
Buenas de nuevo

Nadie sabe contestar a mi pregunta???

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#166693
Deberias calcular la instalacion interior con las cargas que conoces.

Otra cosa es el calculo de la acometida. En tu caso es un PFC--> Potencia de calculo= potencia de la instalacion. (No se va a modificar la instalacion en años :espabilao )

Que fuese un caso real--> como te he dicho, instalacion interior con cargas conocidas y la acometida a gusto del promotor que es el que paga.
Que quiere vender o alquilar la nave de tal forma que su cliente no tenga que estar cambiando la acometida cada vez que cambie el uso industrial--> ITC BT -10 y listo, y el dia que no le llegue potencia porque vayan a montar vete tu a saber el que, no se podra cagar en el ingeniero. Industria = 125 W/m2
Que quiere vender o alquilar la nave, es un roñas y ademas su cliente dice que se va a quedar alli toda la vida hasta que el edificio se caiga
--> Carga conocida, avisandole de que el dia que quiera meter mas maquinas posiblemente tendra que cambiar la acometida.

Yo personalmente para una nave en construccion, acometida = ITC -BT 10 porque vete tu a saber que es lo que acaba instalandose.
Eso si, antes miraria la diferencia de potencias entre una y otra, el precio entre una y otra, lo hablaria con el promotor se lo explicaria y el que decida con todos los datos sobre la mesa.
Avatar de Usuario
por
#170771
Juan.Antonio escribió:Estáis hablando de cosas diferentes.

Para prever las infraestructuras eléctricas que lleguen al local, nave, etc en el que, en un futuro, se pueda instalar cualquier actividad, hay que usar los valores de previsión por m2 que indica el REBT.

Pero con eso no contratas nada. Solo sirve para definir esas instalaciones que lelvan la electricidad hasta la puerta de ese local, nave o lo que sea.

Pero cuando un fulano/empresa compra/alquila ese local/nave y pone una actividad, la instalación eléctrica interior (que es a lo que yo creo que se refiere donbutano), hay que usar los valores reales de cargas que van a instalarse. Y con ellos, se hace la instalación eléctrica interior, y el contrato de suministro eléctrico.

Ejemplo, si alguien diseñal a instalación eléctrica para un edificio de viviendas, para los locales tomará los 125 W/m2 y con ellos calculará la carga total del edificio, de cara a considerar si necesita trafo, el dimensionamiento de acometida, la derivación individual hasta el local y demás. Pero con eso no hay que hacer ningún contrato.


wenner escribió:La itc-bt-10 dice:
"5. PREVISIÓN DE CARGAS
La previsión de los consumos y cargas se hará de acuerdo con lo dispuesto en la presente instrucción. La carga total prevista en los capítulos 2, 3 y 4, será la que hay que considerar en el cálculo de los conductores de las acometidas y en el cálculo de las instalaciones de enlace."
Desconozco de donde sacas que las previsión es sólo para la infraestructura eléctrica que llegue al local.


Juan.Antonio escribió:Pero tampoco veo yo que las instalaciones de enlace no sean parte de «las infraestructuras que lleguen al local».

Lo que es evidente es que el cuadro general, y «de ahí p´a dentro» debe ser calculado conforme a las necesidades reales, y ahí creo yo que está el matiz para diferenciar una de otra cuestión.


Buenas noches a tod@s,
Recuero el hilo porque he tenido la misma duda y sólo después de leer este hilo se ha disipado (espero...).
Y es que, creo que a veces simplemente leemos rápido y sacamos interpretaciones erróneas.
La ITC-BT-10 es clarísima y coincido con Juan.Antonio:
- En el cálculo de los conductores de las acometidas (ITC-BT-11) y en el cálculo de las instalaciones de enlace (desde ITC-BT-13 a ITC-BT-17) se considera la carga total prevista en ITC-BT-10.
- En el cálculo de las instalaciones interiores o receptoras se considera la potencia prevista (en el diseño de la instalación).

Pero ahora entiendo, y estoy convencida, que es de perogrullo emplear la potencia prevista para calcular la instalación interior porque es la que permite determinar las secciones de conductores y tubos, así como las protecciones, de las distintas fuerzas y alumbrados de los lugares de consumo.
Con la previsión de cargas eso no se puede hacer porque tienes un dato global que se refiere a las edificaciones de la parcela, no se "mete" dentro de las edificaciones.

Gracias a que ese foro existe yo :botando
De lo contrario estaría :cabezazo

:brindis
por
#246839
Se que llego un poco tarde pero...
Supongamos que es un local viejo y la acometida y caja general de protección están dimensionadas para la actividad que había en su día.

Ahora se plantea un cambio de actividad, se solicita un punto de conexión por la potencia de la ITC BT 10 ya que es mayor que la potencia real que se va a instalar (aunque después se contrate la real como se ha comentado en este hilo).

Supongamos que las instalaciones de enlace se quedan cortas para esta potencia de la ITC BT 10 (aunque si que servirían para la potencia real de la actividad nueva) y hay que cambiarlas.
¿quién se hace cargo de este gasto?
¿El dueño del local o el propietario de la actividad nueva?
¿No se puede negar el dueño del local a hacer esa inversión justificándose que la instalación actual da de sobra para la nueva actividad?
¿Cómo le explica el ingeniero que tiene que cambiarla? :ein

Saludos
Avatar de Usuario
por
#246853
Goretti escribió:Supongamos que las instalaciones de enlace se quedan cortas para esta potencia de la ITC BT 10 (aunque si que servirían para la potencia real de la actividad nueva) y hay que cambiarlas.
¿quién se hace cargo de este gasto? El que va a realizar la actividad
¿El dueño del local o el propietario de la actividad nueva? El propietario de la actividad
¿No se puede negar el dueño del local a hacer esa inversión justificándose que la instalación actual da de sobra para la nueva actividad? No sé por qué el propietario del local tiene que justificarlo, el contrato con la actividad aseguraba un suministro eléctrico suficiente?.
¿Cómo le explica el ingeniero que tiene que cambiarla? Tu lo has dicho, "...la acometida y caja general de protección están dimensionadas para la actividad que había en su día..." , se ha cambiado de actividad, por tanto, nueva previsión de cargas, no veo el problema.
por
#246873
perfecto, contestada la primera pregunta "¿quién se tiene que hacer cargo del gasto?" se responden las otras solitas.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#246887
Normalmente se hace cargo el titular de la actividad, aunque en algún caso (personal :cabezazo ) se ha hecho cargo el propietario del local, y en otras ocasiones he visto compartir gastos.
por
#246905
Si se hace cargo el titular de la actividad nueva significa que le está haciendo una reforma a su instalación de la que después el dueño se va a beneficiar si vuleve a cambiar la actividad...

Me parece buena idea la de compartir... pero que se busquen la vida ellos mientras yo tenga claro que lo que le estoy diciendo es así, y por lo que veo en el hilo estamos de acuerdo... la acometida, CGP, etc se dimensionan con la potencia mayor que, en este caso en particular, es la que dice la ITC BT 10 (que concretamente es 6 veces mayor que la potencia que realmente se va a instalar...)

Otra cosa... si en un mismo establecimiento hay dos actividades de un mismo titular y para un solo punto de conexión (comercial y taller) ¿que previsión de potencia de la ITC BT 10 tomamos? ¿100 w/m2 ó 125 w/m2? ¿Se puede mezclar?

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro